"Francisco: 12 años de un papado reformista y global"
21-04-2025
"Francisco: 12 a帽os de un papado reformista y global"
Por Emilio Rodr铆guez Ascurra (*) @emiliorascurra
El 13 de marzo de 2013, el mundo presenci贸 un hecho hist贸rico: la elecci贸n del primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, quien asumi贸 el nombre de Francisco. A lo largo de estos 12 a帽os, su pontificado se ha caracterizado por un fuerte impulso a las reformas internas del Vaticano, su protagonismo en conflictos internacionales, la defensa de los derechos humanos y el medioambiente, y un marcado 茅nfasis en el di谩logo interreligioso.

Desde el inicio de su papado, Francisco ha impulsado cambios significativos en la estructura de la Iglesia. En un gesto hist贸rico, aboli贸 el 鈥渟ecreto pontificio鈥 en los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia, incorporando este delito en el Derecho Can贸nico y endureciendo las penas. Adem谩s, promovi贸 la participaci贸n de mujeres y laicos en el gobierno eclesi谩stico y cre贸 la Secretar铆a de Econom铆a con el objetivo de auditar las finanzas del Vaticano, respondiendo a las acusaciones de corrupci贸n dentro de la instituci贸n.

El papa Francisco ha sido un mediador en conflictos internacionales. Desempe帽贸 un rol fundamental en el restablecimiento de las relaciones diplom谩ticas entre Estados Unidos y Cuba despu茅s de 50 a帽os de ruptura. Tambi茅n viaj贸 a Colombia en 2017 para respaldar el acuerdo de paz con las FARC.

Su sensibilidad ante las crisis humanitarias lo llev贸 a recibir a familias de v铆ctimas tanto israel铆es como palestinas y a llamar la atenci贸n sobre la situaci贸n en Gaza. Adem谩s, envi贸 ayuda sanitaria a Ucrania, demostrando su compromiso con los pueblos afectados por la guerra.

Francisco ha impulsado una visi贸n m谩s abierta de la Iglesia. Fue el primer pont铆fice en pedir la despenalizaci贸n de la homosexualidad y en proponer la creaci贸n de una ley de convivencia civil para las parejas del mismo sexo. Tambi茅n defendi贸 la transmisi贸n del evangelio en las lenguas maternas, recordando que esto fue ignorado durante la colonizaci贸n.

En sus gestos simb贸licos, ha incluido constantemente a los migrantes, como cuando lav贸 y bes贸 los pies de refugiados de distintos credos en el marco del Jueves Santo.

El papa ha mantenido encuentros hist贸ricos con l铆deres de otras religiones, como el ayatol谩 Ali Al Sistani, Bartolom茅 I y Nasaruddin Umar. Tambi茅n firm贸 un acuerdo con el Gran Im谩n de Al-Azhar, l铆der musulm谩n sunnita, para frenar la violencia con motivos religiosos.

En su af谩n por acercar a la Iglesia a los territorios menos representados, se convirti贸 en el papa que m谩s pa铆ses con minor铆as cat贸licas ha visitado, incluyendo Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, Emiratos 脕rabes Unidos, Jap贸n y Corea.

El cuidado del planeta ha sido una de las principales preocupaciones de Francisco. Su segunda enc铆clica, Laudato Si鈥, es una de las m谩s importantes sobre el tema, en la que llam贸 a la responsabilidad global frente al cambio clim谩tico.

Adem谩s, ha exigido a los pa铆ses m谩s ricos que tomen medidas ambiciosas para frenar el calentamiento global. En 2024 anunci贸 la construcci贸n de una planta agrovoltaica para que el Vaticano funcione al 100% con energ铆a limpia.

A lo largo de estos 12 a帽os, el papa Francisco ha demostrado que la fe puede ser un motor de cambio en el mundo. Ha llevado la Iglesia a lugares donde nunca antes estuvo, ha puesto en el centro de su mensaje a los m谩s vulnerables y ha hecho de la justicia, la paz y el cuidado del planeta su bandera. Su papado ha sido, ante todo, un recordatorio de que la Iglesia no es solo un edificio, sino un refugio para quienes buscan esperanza. En un mundo atravesado por conflictos y desigualdades, su voz sigue resonando como un llamado a la compasi贸n, la solidaridad y la construcci贸n de un futuro m谩s humano.

(*) Licenciado en Filosof铆a, con un posgrado en Gesti贸n Cultural y Comunicaci贸n; Diplomado en Gesti贸n Legislativa y Diplomado en Gobierno. Es coautor del libro El cristianismo en di谩logo (PPC, 2016) con el presbitero Eduardo Casas y de "Dialogan-dos. Libertad, angustia, depresi贸n y amor sobre la mesa" (2023) en conjunto con el psic贸logo Fernando Otondo. Autos de art铆culos de divulgaci贸n acad茅mica y de opini贸n. Fue docente universitario en la UCALP y se ha desempe帽ado como columnista en programas de radio y TV. Presidente de la CC - ARI La Plata y asesor legislativo en la H.C.D. bonaerense.

Nota de opini贸n de 13 de marzo de 2025 para Cadena BA, Diario Platense y Media News.