Casa de Barreda: Avanza proyecto para convertirla en un hogar de víctimas de violencia doméstica
16-08-2025
06-07-2012 | Media sanción de Diputados
Casa de Barreda: Avanza proyecto para convertirla en un hogar de v铆ctimas de violencia dom茅stica
La C谩mara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio Gonz谩lez, aprob贸 hoy el proyecto de ley que expropia la casa del odont贸logo platense Ricardo Barreda para convertirla en la sede de una ONG que aloja y asiste a mujeres v铆ctimas de violencia dom茅stica.
El proyecto fue presentado y fundamentado en el recinto por el legislador platense del Frente para la Victoria-Partido Justicialista Gabriel Bruera, y tiende a la expropiaci贸n de la vivienda emplazada en el centro de La Plata, en la que en noviembre de 1992, Barreda mat贸 a su esposa, a sus dos hijas y a su suegra.
 
La decisi贸n de expropiar el inmueble, para que funcione un centro dedicado a trabajar en la prevenci贸n, contenci贸n y educaci贸n de la violencia de g茅nero, fue saludada con aplausos desde los palcos, por mujeres y hombres militantes en esa causa, y con carteles del nombre de esas v铆ctimas, colocados en las bancas de los diputados.
 
"La idea primaria es transformar un lugar negativamente emblem谩tico en donde fueron asesinadas cuatro mujeres en un contexto de extrema violencia intrafamiliar, en una respuesta contra la violencia de g茅nero en todas sus formas", explic贸 Gabriel Bruera. Otro de los objetivos, seg煤n coment贸 el diputado del FPV-PJ, es dar charlas y capacitaciones a polic铆as, docentes, miembros de la Justicia, universitarios, profesionales de la salud; y, adem谩s, construir un espacio para consultas y una biblioteca tem谩tica.
 
Asimismo, el Cuerpo sancion贸 la ley vinculada con las llamadas "saladitas", en la que se ponen pautas precisas para la venta de m煤ltiples sitios minoristas o mayoristas, principalmente de ropa y calzado, que ocupen m谩s de 300 metros cuadrados .
 
La iniciativa contempla que no se permitir谩 instalar este tipo de emprendimientos en municipios con poblaci贸n menor a los 50 mil habitantes, como tampoco en tierras que sean del dominio provincial. Tambi茅n se determina que se dar谩n facilidades a esos paseos y/o ferias de compras no artesanales que se encuentren en un radio inferior a 10 kil贸metros del otro. No podr谩 haber m谩s de un comercio de estas caracter铆sticas por municipio, salvo que tengan habilitaci贸n anterior a la norma hoy aprobada.
 
Como sucedi贸 con el proyecto de ley relacionado con la casa de Barreda, tambi茅n fue girado al Senado otra iniciativa de igual rango impulsada por Iv谩n Budassi, FVP-PJ, que fija el destino que se le podr谩 dar a los veh铆culos que se hallen en dep贸sitos municipales o de terceros, debido a infracciones o faltas cometidas en el tr谩nsito.
 
Entre otros proyectos, tambi茅n convertidos en ley, figuran el que establece la libre devoluci贸n o cambio de un producto adquirido; y el que crea cargos de magistrados suplentes en el Poder Judicial de la provincia.
 
Tambi茅n fue apoyado y pas贸 al Senado el proyecto de ley de Nancy Monz贸n, del Pro-Peronismo, que marca una serie de pautas en las pol铆ticas de egreso de los o las adolescentes residentes en hogares provinciales, destinada a promover su inserci贸n socio-laboral.
 
En reemplazo del fallecido diputado del oficialismo Jorge Varela, objeto de una emotiva evocaci贸n, jur贸 y se incorpor贸 al bloque del FVP-PJ Luc铆a Portos, oriunda de Pilar.
 
Durante la sesi贸n, adem谩s, se realizaron una serie de homenajes. Mar铆a Laura Lacava, del FVP-PJ, record贸 al general Juan Domingo Per贸n; mientras que Liliana Denot, Jorge Silvestre y Alejandro Armend谩riz, de la UCR, y Ricardo Vago, y Alfredo Lazzeretti, del FAP, hablaron para evocar, respectivamente, a Hip贸lito Irigoyen, Arturo Illia, y el nacimiento del partido Socialista.