Jorge Macri: "Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública"
06-08-2025
05-02-2025 | ANUNCIOS: INVERSIÓN EN SALUD
Jorge Macri: "Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser p煤blica"
El jefe de Gobierno porte帽o dijo que la inversi贸n ser谩 destinada a obras de ampliaci贸n y mejoramiento de la red de atenci贸n en hospitales p煤bicos y en centros de atenci贸n primaria en los barrios.
El jefe de Gobierno porte帽o, Jorge Macri, anunci贸 esta ma帽ana una inversi贸n de 鈥m谩s de 76.000 millones de pesos鈥 en el 谩rea de salud de la ciudad, que ser谩 utilizada para obras de ampliaci贸n y mejoramiento de la red de atenci贸n en hospitales p煤bicos y en centros de atenci贸n primaria en los barrios.

鈥淎nunciamos m谩s de 76.000 millones de pesos destinados a m谩s obras m谩s tecnolog铆a y m谩s equipamiento m茅dico, ampliaci贸n de guardias, mejora en quir贸fanos, adquisici贸n de equipos de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s atenci贸n primaria鈥 en Centros de Atenci贸n Comunitaria (Cesac).

En un acto realizado desde el Hospital Pi帽ero en el barrio de Flores, Macri destac贸 el compromiso de su gesti贸n con la salud de los porte帽os, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros p煤blicos 鈥渦n 20 por ciento m谩s鈥 de pacientes que en 2023, y 鈥渦n 25 por ciento m谩s鈥 de intervenciones quir煤rgicas programadas.

鈥淓l a帽o pasado debido al dif铆cil momento econ贸mico el sistema p煤blico de la ciudad atendi贸 unos 100.000 pacientes por d铆a, un 20% m谩s que en el 2023鈥, dijo Macri, para quien el compromiso de su Gobierno es un sistema de salud 鈥減煤blico, universal, solidario y gratuito, poniendo foco en los porte帽os鈥.

Entre las obras a realizar este a帽o menciono 鈥渦na nueva sala de internaci贸n para salud mental en el Hospital Rivadavia鈥, as铆 como 鈥渦n nuevo CESAC, el n煤mero 42, en Boedo鈥 y mejoras en los que ya existen en los barrios de 鈥淔loresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza鈥, entre otros.

El jefe de Gobierno agradeci贸 鈥渆l compromiso de todo el personal de Salud de la Ciudad鈥, y ratific贸 que 鈥渃on lo que ahorramos鈥 con la reducci贸n de gastos de la administraci贸n porte帽a, 鈥渙 bajamos impuestos o invertimos en 谩reas prioritarias鈥 como la salud.

Las obras incluyen la ampliaci贸n de guardias, la modernizaci贸n de quir贸fanos, mejoras en terapias intensivas, la incorporaci贸n de equipos de 煤ltima tecnolog铆a y el refuerzo de la red de atenci贸n primaria con la construcci贸n de nuevos Centros de Salud y Acci贸n Comunitaria (CeSAC).

Hay 35 hospitales p煤blicos y 47 Centros de Salud y Acci贸n Comunitaria, entre otras dependencias. 鈥淨uiero ser bien claro. El sistema de salud en la Ciudad siempre ser谩 p煤blico, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porte帽os鈥, subray贸.

Macri estuvo acompa帽ado por la vocera del Gobierno porte帽o, Laura Alonso, y por el ministro de Salud, Fern谩n Quir贸s. Este 煤ltimo dijo: 鈥淨ueremos que cada ciudadano se sienta acompa帽ado y participe de la construcci贸n de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atenci贸n sea accesible, equitativa, humana y de calidad鈥.

El informe destaca que en su primer a帽o de gesti贸n, la Ciudad llev贸 adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversi贸n cercana a los $59 mil millones. Ese plan maestro de infraestructura crecer谩 este a帽o a una inversi贸n de $76 mil millones.

En pocos d铆as concluir谩n las obras de la nueva guardia y los consultorios externos del  Hospital Pi帽ero y tambi茅n la nueva sala de internaci贸n para pacientes de Salud Mental en el Hospital Rivadavia.

Adem谩s, se terminar谩n las obras de un nuevo CeSAC (N掳 42) en el barrio de Boedo, y se ampliar谩n los consultorios en otros 5 (CeSAC N掳 36, 1, 41, 40 y 12), en los barrios de Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza.

Y se sumar谩n dos Centros de Especialidades M茅dicas Ambulatorias (CEMAR), uno en Villa Urquiza y otro en Recoleta, y dos Centros Integrales de Atenci贸n en Villa Devoto y en La Carbonilla, Paternal.

Asiismo, durante la primera mitad del a帽o se incorporar谩n en todos los lugares de atenci贸n, dos herramientas de 煤ltima tecnolog铆a: el sistema RIS (Radiology Information System) y el sistema PACS (Picture Archiving and Communication System). Estos dos sistemas van a sumar informaci贸n a la valiosa Historia Cl铆nica Electr贸nica.

El RIS permitir谩 digitalizar totalmente la gesti贸n de turnos para estudios de im谩genes en todos los Hospitales de la Ciudad. Y el sistema PACS almacena y administra im谩genes m茅dicas que son fundamentales para el diagn贸stico, de manera que sean de m谩s f谩cil acceso para los distintos profesionales que atienden a un mismo paciente.

Por otra parte, con una inversi贸n de m谩s de $15.000 millones se seguir谩 incorporando equipamiento m茅dico en toda la red de salud. Esto incluir谩 nuevos angi贸grafos, tom贸grafos y resonadores y equipos para estudios de alta complejidad. (NA)