|
|||
07-06-2012 | Afinan la agenda de trabajo | |||
Negocian cambios al proyecto oficial de Polic铆a Judicial | |||
|
|||
La Legislatura bonaerense comenzar谩 a trabajar la semana que viene en el tratamiento del proyecto de creaci贸n de la Polic铆a Judicial, mientras el sciolismo y el kirchnerismo negocian los puntos a modificar a partir de las intervenciones en los ocho foros de seguridad realizados desde marzo pasado.
Fuentes parlamentarias desmintieron que el debate comience ma帽ana en la Comisi贸n de Legislaci贸n General, tal como se hab铆a informado, y aclararon que esta semana se est谩 trabajando para diagramar un esquema de trabajo conjunto entre las comisiones pertinentes de las c谩maras de Diputados y Senadores -Legislaci贸n General; Seguridad; Derechos Humanos; Asuntos Constitucionales y Acuerdos-.
Pero tambi茅n existe una cuesti贸n de fondo acerca de los cambios a aplicar en la iniciativa oficial. En el sciolismo buscan frenar los impulsos de varios de los cambios que fueron planteados en los foros, al considerar que "desvirt煤an" el proyecto enviado por el Gobernador. Desde el kirchnerismo, en cambio, buscar谩n cambiar algunos de los puntos nodales del proyecto, a caballo de las opiniones recogidas en las consultas p煤blicas.
En suma, existen tres puntos que se cuentan entre los m谩s discutidos del proyecto: de qui茅n depender谩 la fuerza, el modo de selecci贸n de los directores del cuerpo y la inclusi贸n o no de ex integrantes de la Polic铆a Bonaerense.
Sobre la primera cuesti贸n, los legisladores m谩s cercanos a Gobernaci贸n pretenden que la responsabilidad del nuevo cuerpo recaiga sobre la Procuraci贸n General de la Corte -conducida por Mar铆a del Carmen Falbo-, ya que indican que la propia Constituci贸n indica que la Polic铆a Judicial se constituye con auxiliar de los fiscales. El kirchnerismo, por su parte, apoyar铆a la posici贸n de la Comisi贸n por la Memoria, que pretende que el cuerpo dependa directamente de la Corte.
En cuanto al segundo punto, el modo de selecci贸n propuesto, la CPM impulsa el mecanismo de audiencia p煤blica para la elecci贸n de los directores del cuerpo, as铆 como tambi茅n la eliminaci贸n de excepciones de ingreso al cuerpo y la realizaci贸n de concursos para todos los cargos.
Entre los acuerdos se contar铆a el cambio del nombre mismo de la fuerza: varios organismos criticaron que el cuerpo lleve el nombre de "Polic铆a Judicial", por la relaci贸n "simb贸lica" que tendr铆a con la Bonaerense y proponen alternativas tales como "Cuerpo de Investigadores Judiciales" o "Agencia de Investigaciones Complejas".
Tambi茅n se estudia recuperar la creaci贸n del Observatorio Legislativo, un cuerpo integrado por diputados y senadores que "controle la reglamentaci贸n e implementaci贸n de la ley", seg煤n pidi贸 el diputado bonaerense de Nuevo Encuentro, Marcelo Sa铆n.
WZ
|