El Senado presenta la expo "Rodolfo Walsh: La Sublevación de la Palabra"
13-08-2025
06-06-2012 | Con motivo del Día del Periodista
El Senado presenta la expo "Rodolfo Walsh: La Sublevación de la Palabra"
Con la presencia del vicegobernador Gabriel Mariotto y distintos referentes del área, la Legislatura bonaerense rendirá homenaje a los periodistas en su día, el jueves a las 11 de la mañana en el edificio anexo del Senado.
El Senado bonaerense recordará el "Día del periodista"; la iniciativa contempla la exposición de la muestra itinerante "Rodolfo Walsh: La Sublevación de la Palabra" y una conferencia inaugural, en la que disertarán Mariotto y diferentes voces reconocidas de la temática.

La charla está prevista para el jueves 7 del corriente a las 11 en el edificio anexo de la Cámara de Senadores (7 y 49), coincidiendo con la fecha en que Mariano Moreno fundaba la "Gazeta de Buenos Ayres" en junio de1810, y contará con la proyección de un corto audiovisual sobre Walsh, además de las intervenciones de cinco expositores entre los que se encuentra el titular de la Cámara alta.

Entre los oradores que acompañaran al Vicegobernador se cuentan; Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; María Seoane, directora de Radio Nacional; Felipe Pigna, Historiador y Escritor; y Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH y editor general de la revista Caras y Caretas.

Por otra parte, la exposición compuesta de 67 paneles vinculados con la vida y obra de Rodolfo Walsh, podrá ser visitada en el edificio anexo del Senado bonaerense ubicado en 7 y 49, desde el lunes 4 hasta el jueves 14 del corriente, en el espacio comprendido entre las 8 y 20 hs. La entrada es libre y gratuita.

"RodolfoWalsh: La sublevación de la Palabra" está dispuesta en 4 ejes desde donde se aborda la figura de Rodolfo Walsh: como hombre, militante, periodista, y escritor. Las facetas fueron organizadas en módulos que constan de 12 paneles cada uno, dentro de los que se pueden apreciar gigantografías realizadas a partir del archivo fotográfico donado por "La Casa de las Américas" de Cuba, acompañadas por información escrita y documentos de época.

La muestra cuenta además con 13 paneles periféricos en donde se exploran otros elementos de la historia de Walsh, tales como su relación con Ernesto "Che" Guevara, el impacto de la "Carta Abierta a la Junta Militar", la mirada de otras personalidades como Norberto Galasso, y otros datos significativos que constituyen el relato de una vida signada por el compromiso con "dar testimonio en tiempos difíciles".

Originalmente realizada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP hace 6 años, en este tiempo ha recorrido diferentes puntos del país y Latinoamérica. Entre ellos se destacan las exposiciones en la Feria del Libro de Mar del Plata, la presentación en Casa Rosada, la visita a la ciudad natal de Walsh, Choele Choel, y su paso por distintas localidades del conurbano bonaerense como Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, La Matanza, entre otros.

El impacto visual de la producción es uno de los aspectos más elogiados por quienes han visitado la muestra en sus presentaciones anteriores, a lo cual se suman el respaldo informativo y documental, que terminan de redondear una obra imperdible para los ciudadanos interesados en esta figura de la historia nacional y latinoaméricana.