En Mercedes, Taiana inauguró un nuevo radar para control y vigilancia aeroespacial fabricado por INVAP
11-05-2025
04-12-2023 | MERCEDES
En Mercedes, Taiana inaugur贸 un nuevo radar para control y vigilancia aeroespacial fabricado por INVAP
Por otra parte, cabe destacar que en los pr贸ximos d铆as tambi茅n ser谩 inaugurado el radar primario ubicado en la ciudad de Tostado, en la provincia de Santa Fe. 

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabez贸 junto al jefe de la Fuerza A茅rea, brigadier general Xavier Isaac y autoridades de INVAP, la inauguraci贸n de una estaci贸n radar RPA (Radar Primario Argentino) en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) 鈥攐perado por el Comando Conjunto Aeroespacial鈥 y vigilar谩 el espacio a茅reo e incrementar谩 la presencia de las Fuerzas Armadas en esa zona.


Durante la inauguraci贸n el ministro expres贸: "Esta es una obra ejemplificadora que responde a la decisi贸n de garantizar la vigilancia y el control de nuestro espacio a茅reo y detectar los vuelos irregulares. Y sum贸: "Es una tarea de car谩cter estrat茅gico y fundamental para la defensa de nuestro territorio, de sus riquezas, de su poblaci贸n, y para la defensa en un sentido m谩s amplio y general, de su soberan铆a, entendida como la autonom铆a de tomar nuestras propias decisiones sin tener que subordinarse por la fuerza a la presi贸n de potencias o a intereses que no sean de los argentinos".



"Por eso, lo que estamos haciendo hoy es un acto de soberan铆a importante. Controlar y vigilar nuestro territorio es una responsabilidad esencial de toda la sociedad organizada y por lo tanto es la tarea que el Estado 鈥攃omo representaci贸n de esa sociedad organizada鈥 debe llevar adelante. Este es el cuarto radar que dejamos operativo en lo que va de nuestra gesti贸n: Rio Grande, Trelew, Villaguay y Mercedes y pronto estar谩 en funcionamiento el de Tostado", afirm贸 el titular de la cartera de Defensa.



A su turno, Isaac expres贸: "Esta operaci贸n que han hecho es realmente de clase mundial, la calidad del trabajo, la prestaci贸n que nos va a dar, posiciona primero al INVAP como una industria de punta y excelencia, con gran tecnolog铆a y por supuesto, a la Fuerza A茅rea Argentina nos va a dar la la posibilidad de llevar adelante una vigilancia m谩s efectiva"

Cabe mencionar que los radares primarios tridimensionales militares de INVAP, conocidos por su sigla RPA, son equipos fijos que operan en banda L (entre 1 y 2 GigaHertz), con un alcance instrumentado de 240 millas (440 kil贸metros, aproximadamente). 


Los radares militares, por su funci贸n propia de vigilancia, se encuentran siempre entre los objetivos prioritarios para la defensa, cuentan con las 煤ltimas contramedidas o protecci贸n contra ataques electr贸nicos, entre las que se pueden mencionar: l贸bulos laterales peque帽os, supresi贸n y/o cancelaci贸n de dichos l贸bulos, baja firma infrarroja de la antena, agilidad y diversidad de frecuencia,   administraci贸n de la se帽al, as铆 como de su potencia.



En este sentido, los nuevos RPA de INVAP poseen una ingenier铆a de base similar con varias mejoras significativas en lo que hace a prevenci贸n de fallas, mantenimiento y operaci贸n, generaci贸n de la se帽al y capacidad de adquisici贸n y seguimiento de blancos.

Por otra parte, cabe destacar que en los pr贸ximos d铆as tambi茅n ser谩 inaugurado el radar primario ubicado en la ciudad de Tostado, en la provincia de Santa Fe. 

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, H茅ctor Mazzei; la secretaria de Investigaci贸n, Pol铆tica Industrial y Producci贸n para la Defensa, Daniela Castro; el presidente de INVAP, Hugo Albani; y el gerente del 脕rea de Defensa de INVAP, Dario Giussi. 

  
Tambi茅n participaron el intendente de la localidad correntina de Mercedes, Diego Mart铆n Caram, la viceintendente de la localidad de Mercedes, Juana Gauto; el secretario de Gobierno, Julio Galarza; la subsecretaria de Seguridad de la provincia, Solange Garc铆a Fari帽a; y la diputada provincial, Adriana Vidal Dominguez.




Sistema Nacional De Vigilancia Y Control Aeroespacial (SINVICA)




El SINVICA, creado a trav茅s del Decreto 1407/04 en el a帽o 2004, le permite al Estado Argentino efectuar la vigilancia y el control de todos los movimientos en el espacio a茅reo de jurisdicci贸n nacional, y alcanzar el cumplimiento efectivo de las tareas de Defensa Aeroespacial y Control del Tr谩nsito A茅reo Civil que posibilitan, entre otras cosas, a contribuir a preservar los Intereses Vitales de la Naci贸n, controlar el tr谩nsito irregular o il铆cito, cumplir con compromisos internacionales e incrementar la seguridad del movimiento aeroespacial en el 谩mbito nacional. 



En 2021, se firm贸 una adenda al contrato firmado en el a帽o 2015 para la adquisici贸n de radares con INVAP, que cuenta con financiamiento del FONDEF y comprende la fabricaci贸n de 6  radares primarios con sus respectivas infraestructuras en sitio, torres y radomes, as铆 como la adecuaci贸n de los sitios para los radares correspondientes a la Serie 1  (contrato 2011). 



En cuanto a las obras de infraestructura de los Sitios Radar, se finaliz贸 la construcci贸n de la Torre e instalaci贸n de radomo de Tostado y se encuentran en estado avanzado de ejecuci贸n Posada, Resistencia y R铆o Grande. Por su parte, se est谩 trabajando en la confirmaci贸n del sitio definitivo para el radar de Taco Pozo y por solicitud de la FAA , el sitio Charata (Chaco) fue reemplazado por el sitio R铆o Gallegos (Santa Cruz). En relaci贸n a los sitios radares correspondientes a la Serie 1, se encuentra en proceso de construcci贸n la torre de San Pedro y se finaliz贸 la construcci贸n de la torre e instalaci贸n de radomo del radar de Mercedes.



Por otra parte, se inaugur贸 un radar t谩ctico 3D (MTPS-43 ) modernizado por INVAP y financiado con aportes del FONDEF, instalado en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut. El nuevo radar forma parte del SINVICA y controlar谩 el espacio a茅reo con proyecci贸n al litoral mar铆timo con un alcance de 220 millas n谩uticas que permitir谩 incrementar la presencia de las FFAA en esa zona estrat茅gica del pa铆s. Este radar se suma a los ya instalados durante esta gesti贸n en Villaguay, Entre R铆os y R铆o Grande, Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur en 2022. 



La importancia del SINVICA no se limita al cumplimiento de misiones en el 谩mbito de la defensa, sino que tambi茅n impulsa a la industria nacional con base tecnol贸gica, siendo central para la investigaci贸n, desarrollo, producci贸n e innovaci贸n (I+D+P+i) y la formaci贸n de recursos humanos altamente calificados.