Martín Menem y Francisco Paoltroni, los elegidos para presidir Diputados y el Senado
11-05-2025
02-12-2023 | LA LÍNEA SUCESORIA SERÁ LIBERTARIA
Martín Menem y Francisco Paoltroni, los elegidos para presidir Diputados y el Senado
"Javier Milei ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza", había adelantado el designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, información que fue confirmada más tarde por la oficina del Presidente electo en redes sociales.
El diputado electo por La Libertad Avanza (LLA), el riojano Martín Menem, fue confirmado este sábado para presidir la Cámara de Diputados, en tanto que la presidencia provisional del Senado quedará en manos del formoseño y también libertario Francisco Paoltroni, con lo cual la línea sucesoria quedará integrada por miembros del partido libertario.

"El Presidente electo, siguiendo la tradición democrática de los últimos 40 años, propondrá al doctor Martin Menem como presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y al señor Francisco Paoltroni como presidente Previsional del Senado de la Nación", informó el mediodía de este sábado la oficina del Presidente electo en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter).

"Como históricamente ha sucedido, la línea sucesoria se mantendrá integrada por miembros del partido político gobernante", agrega el comunicado.

Más temprano, el designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos quien había anticipado los nombres en diálogo con las radios Mitre y Continental.

"El presidente electo ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza", reveló Francos y adelantó que Martín Menem "va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa".

El diputado nacional electo por la LLA Martín Menem se había sumado esta semana a la lista de postulantes a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, un lugar para el cual también se habían posicionado los legisladores Cristian Ritondo, del PRO; Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, y (electo) Miguel Ángel Pichetto del Peronismo Republicano, entre otros.

Paoltroni, en tanto, corría con ventaja entre los siete senadores que tendrá LLA como formación debutante en la Cámara alta, aunque en los últimos días también se manejaba la posibilidad de que el lugar fuera para la cordobesa Alejandra Vigo, a partir de los mencionados acuerdos de Milei con Juan Schiaretti.

Martín Menem -hijo del exsenador nacional Eduardo Menem-.tiene 48 años y fue elegido como diputado nacional por La Rioja el pasado 22 de octubre, por lo que asumirá su banca el próximo jueves en la sesión preparatoria prevista para las 12.

En tanto, Paoltroni comenzó a tener relevancia por armarse un partido político para enfrentar a Gildo Insfrán en esa provincia y así se convirtió en uno de los siete senadores que formará parte del bloque de Milei en la Cámara alta, dejando sin la posibilidad de continuar en el Senado nada menos que al presidente del bloque radical, Luis Naidenoff.

El escenario en el Senado

Para el Senado, en las elecciones de 22 de octubre pasado Unión por la Patria (UxP), que en el Congreso se llama FdT, obtuvo 11 escaños, lo que le permitirá reunir una bancada de 33 legisladores y mantener la primera minoría.
En tanto, aún resta saber si los 24 miembros de JxC, la principal bancada opositora, se mantendrán unidos hasta el próximo jueves tras el apoyo de un sector de PRO a la candidatura de Milei, en contra de la posición de sus socios radicales.

La tercera fuerza será LLA, que estrenará participación en el Senado con una bancada de siete integrantes.

Fuera de estos tres espacios quedarán ocho senadores referenciados principalmente en administraciones provinciales como las de Santa Cruz, Córdoba, Misiones y Rio Negro, que serán claves a la hora de aportar al quórum y a la votación de proyectos.

La conformación en la Cámara Baja

En Diputados, en tanto, a la espera de las definiciones de los próximos días, el Frente de Todos es la primera minoría con 105 diputados (sobre 257 totales), aunque podría producirse un nuevo formato de bloques referenciados en un interbloque, con massistas, camporistas, representantes de movimientos sociales y de gobiernos provinciales del PJ, como posibles esas posibles subordinadas.

Aunque no se descarta la posibilidad de una sangría de diputados referenciados en alguna de las ocho gobernaciones que tendrá el actual oficialismo, en un armado por fuera del Frente de Todos, donde los salteños aparecen como las más decididos a dar ese paso.

En Juntos por el Cambio, la situación es más compleja: el fracaso de la negociación que llevo adelante Macri para imponer a Ritondo y la decisión personal de Bullrich de integrarse al gabinete de Milei, erosionaron aún más a la bancada que todavía se pasa facturas por el fracaso electoral de octubre.

Fuente: Télam