|
|||
01-06-2012 | Reforma tributaria | |||
Abel Buil: La gente desposeÃda que ellos dicen defender es la que pagará el impuestazo | |||
|
|||
El Diputado provincial por el Frente Amplio Progresista, Abel Buil, consideró hoy que la reforma tributria convertida en ley ayer por la legislatura "es una equivocación grande, ya que es inconveniente para los ciudadanos bonaerenses en este momento de recesión o de freno en la actividad económica meter un impuestazo de estos niveles que no impacta tanto en el inmobiliario rural como se está planteando mediáticamente sino que lo que impacta son el aumento en los ingresos brutos y sellos". Buil explicó que por estos dos tributos la provincia recaudará1850 millones de pesos "y lamentablemente lo pagarán las clases que consumimos, el tipo más humilde que se gasta todo su sueldo en consumir la leche , la carne, todo lo que necesita para vestirse, va a pagar este aumento de impuestos, porque la verdad que esa gente desposeÃda que ellos dicen defender es la que va a pagar el impuestazo". "Sin embargo esto no tiene prensa- se quejó- de esto no se habla, se toca el tema del impuestazo en el campo que estaba demorado el revalúo, eso es cierto". "Nosotros hicimos una propuesta que fuera parcial la revaluación- explicó- que no fuera de golpe como lo va a imponer el decreto del gobernador sino que fuera gradual y en cuatro, cinco años subir las valuaciones para que no impacte tanto en bienes personales, lamentablemente se metió el gobierno nacional, hizo caer esta posibilidad y también lamentablemente algunos sectores del campo no lo entendieron y hasta nos criticaron, nosotros le advertimos que si no era como lo proponÃamos nosotros Ãba a terminar como terminó: que ellos juntan los 47 votos que necesitan para sacar mayorÃa y sale por mayorÃa, solo necesitaban dos tercios para los artÃculos de endeudamiento y eso los sectores de la oposición estaban dispuesto a dárselo, lo que no querÃamos era subir los impuestos". Por otra parte, el legislador comentó el intento de su bancada por morigerar el aumento de los ingresos brutos: "Intentamos que no se cobrara a los que facturaban más de un millón de pesos sino a partir de los que facturaban más de dos millones de pesos al año, porque creeemos que un comercio mediano o chico llega a un millón de pesos, subir de 3 a 3,5 la alÃcuota de ingresos brutos era grave sin embargo ellos no lo aceptaron, fundamentalmente el ejecutivo, economÃa dijo que un gran porcentaje de lo que recaudaban por ingresos brutos estaba en ese target de un millón a dos millones asà que no estaban dispuesto a subirlo". "Lo único que pudimos conseguir es que se eximiera del impuesto a las cooperativas de consumo y agrarias", se lamentó. Más adelante Buil destacó que su bloque votó en contra del aumento de impuestos, tanto del inmobiliario rural, como de ingresos brutos y sellos "y solamente acompañamos y le dimos los dos tercios para el endeudamiento que era una necesidad de la provincia y también de muchos municipios porque a partir de algunas reformas que hizo el ejecutivo al proyecto original propustas por la UCR y por el FAP de que pusieran un fonde un poquito más grande para los municipios y se reparta por el CUD porque sino nosotros vemos que hay mucha discrecionalidad, más del gobierno nacional, antes una parte que se subestimaba del presupuesto nacional lo cobraban los gobiernos afines porque no tiene control parlamentario". "Nosotros lo que querÃamos era que todos los ingresos y recuros del Estado tanto nacional como provincial tengan control parlamentarioy se distribuyan por ley", afirmó. JI |