El FAP califica de "inviable, inoportuno, recesivo e inflacionario" el paquete impositivo
12-08-2025
31-05-2012 | REFORMA FISCAL
El FAP califica de "inviable, inoportuno, recesivo e inflacionario" el paquete impositivo
El bloque del Frente Amplio Progresista (FAP) en la Cámara Baja bonaerense rechazó la reforma fiscal impulsada por el gobierno provincial a la que denominó "impuestazo", por considerarla "inviable, inoportuna, recesiva e inflacionaria".
El bloque de diputados bonaerenses del Frente Amplio Progresista (FAP) rechazó la reforma fiscal impulsada por el gobernador Daniel Scioli, a la que denominó "impuestazo", por considerarla "inviable, inoportuna, recesiva e inflacionaria".

"Desde el FAP, rechazamos el 'impuestazo' e instamos al resto de los actores sociales y políticos a promover una reforma tributaria global, basada en principios de progresividad, y que promueva una verdadera distribución de la riqueza", señaló el bloque en un comunicado.

Los legisladores indicaron que la provincia "se encuentra inmersa en una situación financiera agobiante, con un déficit fiscal estimado en unos 15 mil millones de pesos anuales", que Scioli intenta saldar "con un impuestazo que recaerá en las espaldas de los ciudadanos de menores recursos de la provincia"

"La disputa desatada en torno al impuesto inmobiliario rural, significará poco más del 15 por ciento de lo que se espera recaudar", indicaron, para añadir que "el 48 por ciento de lo que se espera recaudar se obtendrá a través de las modificaciones impulsadas sobre el impuesto a los Ingresos Brutos, siendo éste el tributo más regresivo que existe en la provincia, ya que traslada su impacto directa o indirectamente al consumidor".

Asimismo, señalaron que "la recomposición de los gravámenes a los Sellos, evidencia que los más de 2 mil millones de pesos que se espera recaudar se obtendrán por un ajuste que sufriremos todos los bonaerenses, sin tener en cuenta el nivel económico de los contribuyentes".

"El FAP le solicita al Poder Ejecutivo provincial que reclame una justa coparticipación federal de impuestos, que hoy está muy lejos del mínimo del 34 por ciento que fija la ley vigente y además debe pedir la inmediata actualización de los 650 millones del Fondo del Conurbano bonaerense que están congelados desde mediados de los '90", finalizaron.

WZ