Feletti: "Hay una vocación de los sectores dominantes de repudiar la moneda local"
03-09-2025
30-05-2012 | Política
Feletti: "Hay una vocaci贸n de los sectores dominantes de repudiar la moneda local"
El ex viceministro de Econom铆a sostuvo que "no podemos convalidar, porque esto nos ha provocado crisis c铆clicas, que haya una cultura en la cual sectores con mayor capacidad de ahorro tengan una cultura de tomar excedentes, hacer ganancias y dolarizarlas, eso no le da viabilidad al pa铆s".

El diputado del Frente para la Victoria (FpV) Roberto Feletti defendi贸 la pol铆tica cambiaria del Gobierno y apunt贸 a los "sectores dominantes" que tienen "vocaci贸n de repudiar la moneda".

Y se refiri贸 a esos sectores dominantes como los causantes de los recientes ruidos en el mercado de divisas, en el contexto de las nuevos requisitos para la compra de d贸lares.

"Hay una vocaci贸n de los sectores dominantes de repudiar la moneda; siempre fue as铆, producto de la bimonetizaci贸n (usar el peso para transacciones y el d贸lar como reserva de valor) y eso nos ha llevado a crisis" en el pasado, consider贸 anoche el ex viceministro de Econom铆a.

Feletti subray贸 que una minor铆a, "menos del 10% de la poblaci贸n, unos 3.400.000 argentinos, compraron d贸lares en el 2011". De ese total, "un 55% son compradores de menos de 10.000 d贸lares y quedan 2 millones de personas", de sectores de mayor capacidad de ahorro, que son lo que buscan provocar una crisis cambiaria, agreg贸.

El diputado del FPV enumer贸 y defendi贸 las recientes medidas econ贸micas y dijo que son parte de "un programa consistente con el programa econ贸mico, en una nueva etapa de donde hay que revisar varias cuestiones de pol铆tica", luego de haber transitado "una etapa de pol铆tica cambiaria de flotaci贸n administrada, de a帽os de much铆simo crecimiento, autofinanciado, ya que no recurrimos mercado internacional, y no recurrimos a una fuerte devaluaci贸n".

Seg煤n explic贸, la nueva realidad plantea una necesidad de "revisar una relaci贸n entre importaciones y Producto Bruto muy alta, donde las primeras crecieron 3 a 1 respecto de las segundas, por lo que hay que bajarla estructuralmente".

En consecuencia, continu贸, "comienza una revisi贸n, en la cuenta corriente de la balanza de pagos, sobre las necesidades de importaci贸n, a ver d贸nde hay necesidad de sustituir importaciones", dijo, sobre los nuevos controles a las importaciones.

"El otro punto en el balance de las divisas -agreg贸- es la energ铆a, y sobre eso se avanza en el proceso de lograr soberan铆a hidrocarbur铆fera, con la expropiaci贸n de YPF".

Feletti explic贸 que estas pol铆ticas se llevan a cabo luego de haber logrado "un desv铆nculo permanente de los 煤ltimos 9 a帽os del mercado interno de los vaivenes mercado internacional", que hoy se encuentra inmerso en una severa crisis de deuda, sobre todo en Europa.

El ex viceministro de Econom铆a sostuvo que "no podemos convalidar, porque esto nos ha provocado crisis c铆clicas, que haya una cultura en la cual sectores con mayor capacidad de ahorro tengan una cultura de tomar excedentes, hacer ganancias y dolarizarlas, eso no le da viabilidad al pa铆s".

Para Feletti, es en "este punto donde tambi茅n hay que desandar el anclaje de la bimonetizaci贸n de la econom铆a, donde para algunos sectores, hay un peso que sirve para transacciones, y no como reserva de valor, y para eso reformamos la Carta Org谩nica del Banco Central", subray贸, al justificar las nuevas medidas para la compra de d贸lares y la mayor capacidad de maniobra que hoy tiene del Banco Central.

Consultado acerca del mercado `blue`, desestim贸 su peso en la econom铆a: "No voy a medir eso, nadie sabe cu谩nto se transa en ese mercado, cu谩l es el volumen operado, no nos preocupa. Lo que nos preocupa mantener consistencia del sector externo en un contexto de mucha volatilidad internacional y proteger el mercado interno argentino".

"Las salidas que nos propon铆an, devaluar o endeudarnos no las recogimos y ac谩 estamos", rescat贸, ponderando los n煤meros de crecimiento de la econom铆a, y de exportaciones, sobre todo en el sector industrial.

Por 煤ltimo, Feletti se mostr贸 confiado en que, con este paquete de medidas, "a fin de a帽o, la cuenta corriente balance de pagos- es decir en los bienes que vende y compra el pa铆s-, y el giro de utilidades, ser谩n m谩s consistentes con la necesidad de crecimiento ordenado del pa铆s y vamos a otra vez superar los tradicionales aprietes de una crisis interna c铆clica".

JI