Denuncian que en 2011 se produjeron 7.089 hechos graves en las cárceles
09-08-2025
30-05-2012 | Informe en la legislatura
Denuncian que en 2011 se produjeron 7.089 hechos graves en las c谩rceles
El Comit茅 contra la Tortura de la Comisi贸n Provincial por la Memoria denunci贸 que durante el a帽o pasado se produjeron 7.089 hechos graves en c谩rceles bonaerenses y ubic贸 a la falta de atenci贸n m茅dica de los internos como la principal irregularidad detectada en los penales

El Comit茅 contra la Tortura de la Comisi贸n Provincial por la Memoria denunci贸 que durante el a帽o pasado se produjeron 7.089 hechos graves en c谩rceles bonaerenses y ubic贸 a la falta de atenci贸n m茅dica de los internos como la principal irregularidad detectada en los penales.

As铆 surge del informe presentado ayer por la Comisi贸n durante un acto que se desarroll贸 en la C谩mara de Diputados bonaerense en el que se present贸 un balance de las acciones realizadas en 2011 y las previstas para este a帽o.

En ese contexto, se indic贸 que de los 7.089 hechos graves, 1.049 corresponden a internos sin atenci贸n m茅dica, en tanto que otros 1.026 se vinculan a "afectaci贸n del v铆nculo familiar". Aislamiento (822 casos); problemas de infraestructura (717); problemas de alimentaci贸n (509) y golpes (496), forman parte de las denuncias formuladas por el Comit茅 contra la Tortura.

En relaci贸n a la cantidad de hechos, al tope de las denuncias aparece el penal de Sierra Chica con 224 hechos; Olmos (208); Unidad 9 de La Plata (206); Unidad 30 de General Alvear (164); Urdampilleta (110) y Unidad 28 de Magdalena (109).

El informe a帽ade otro aspecto de la situaci贸n que se verifica en los penales a partir de 235 testimonios en los que se denuncian torturas por parte de personal penitenciario.

Se detalla que 124 v铆ctimas de torturas o malos tratos "sufrieron 325 agresiones distintas (golpizas, asfixias, puntazos y picana el茅ctrica, entre otras)". Y se a帽ade que en m谩s de 8 de cada 10 hechos participaron conjuntamente "m谩s de tres penitenciarios ejerciendo violencia sobre el cuerpo de la v铆ctima".

La presentaci贸n del informe se hizo por primera vez en forma p煤blica durante un acto realizado en la C谩mara de Diputados provincial y en el que estuvieron los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos de Diputados, Fernanda Raverta y del Senado, Santiago Carreras.

Raverta destac贸 la importancia de que el trabajo de la Comisi贸n por la Memoria sea expuesto en el 谩mbito legislativo "para escuchar c贸mo este informe tiene un anclaje en la realidad, en el presente y en la restituci贸n de derechos hoy".

El titular de la Comisi贸n, Adolfo P茅rez Esquivel subray贸 que "hay una lucha que impone comprender los derechos humanos en su integridad, no 煤nicamente pensar del `76 al `83" y agreg贸 que "tenemos que seguir con los juicios, pero no dejar de decir qu茅 pasa hoy en nuestro pa铆s con los derechos humanos como valores indivisibles de la construcci贸n democr谩tica".

"La presentaci贸n de este informe y el trabajo de la Comisi贸n est谩n en la l铆nea de generar una cultura colectiva de los derechos humanos. Nosotros tenemos que pasar la posta a las nuevas generaciones en esta lucha por generar esta patria que todos queremos, una patria libre y soberana de todo tipo de dominaci贸n", grafic贸.

En tanto, el secretario general de la Comisi贸n, Alejandro Mosquera, plante贸 "trabajar para la transformaci贸n democr谩tica de las pol铆ticas de seguridad de la Provincia: la transformaci贸n de la polic铆a y del servicio penitenciario es lo que nosotros queremos hacer".

Del encuentro participaron adem谩s los legisladores Marcelo Sa铆n, Viviana Nocito, Marina Moretti, Walter Abarca y Oscar Negrelli, como as铆 tambi茅n, entre otros, el secretario de Derechos Humanos bonaerense Guido Carlotto.

Tambi茅n se hizo hincapi茅 en los aportes a los juicios por delitos de lesa humanidad que se hacen desde el archivo que gestiona la Comisi贸n, la participaci贸n de miles de j贸venes en programas educativos -este a帽o se estima que ser谩n alrededor de 10.000 los que integren el Programa J贸venes y Memoria- y las miles de denuncias que recibe el Comit茅 contra la Tortura.

JI