|
|||
28-09-2023 | 28S | |||
Mujeres y diversidades marchan por sus derechos al Congreso y en todo el paÃs | |||
|
|||
"Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobiernen este paÃs significarÃa la pérdida de muchÃsimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchÃsimas mujeres, lesbianas, travestis y trans de nuestro paÃs", dijo a Télam Luci Cavallero, integrante del colectivo Ni Una Menos.
La movilización está convocada para las 16 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, con réplicas en las provincias.
A partir de un proceso asambleario convocado luego de los resultados de las elecciones primarias el pasado 13 de agosto, los feminismos consensuaron salir a las calles el 28 de septiembre (28S), DÃa de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
"Los reclamos tienen que ver por supuesto con la defensa de derechos muy importantes para el movimiento feminista como el acceso al aborto, pero también la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias", indicó Cavallero.
Además, por "una agenda pendiente", como "el reconocimiento del trabajo no remunerado y del trabajo comunitario, la ley de cuidados, por mayor presupuesto para atender a las violencias y el acceso a la vivienda".
Quienes convocan hicieron énfasis en reivindicar el concepto de libertad. "La libertad no se puede pensar como libertad individual porque está asociada a derechos que nos hacen posible ejercer esa libertad", sostuvo Cavallero.
Durante las últimas semanas se difundieron carteles en las redes sociales y las calles con frases como "Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse" o "Libertad es que el 80% de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI".
La antropóloga y activista feminista Rita Segato convocó a "salir a la calle en contra de todas aquellas propuestas de gobierno que nos obligan a dar un paso atrás en las conquistas que hemos conseguido".
"Creo que tenemos que ir a la calle el 28 a luchar por un Gobierno que no sea anti mujer", dijo.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito también convocó a "movilizar en todo el paÃs para defender el derecho a decidir sobre los cuerpos, plasmado en la ley 27.610 y conquistado por la gesta del movimiento feminista y de la diversidad sexogenérica que desembocó en la marea verde".
En esta lÃnea, la Red de Acceso al Aborto Seguro de Argentina (Redaas) resaltó que esta ley "salva vidas" y "da seguridad jurÃdica y sanitaria a los equipos de salud".
Por su parte, AmnistÃa Internacional Argentina advirtió que en el paÃs existe una "tendencia preocupante a reabrir en la agenda pública una discusión que ya ha sido saldada en el Congreso de la Nación" en referencia a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, y destacó que esta "reconoce el derecho a la autonomÃa reproductiva y la libertad de las mujeres de tomar decisiones libres e informadas sobre sus cuerpos".
"Desde la sanción de la ley de aborto el sistema público de salud garantizó 170.151 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en todo el paÃs y las muertes maternas por aborto descendieron de 23 en 2020 a 13 en 2021", detalló la entidad.
|