|
|||
20-09-2023 | Reconocimiento | |||
La Unesco declar贸 el Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad | |||
|
|||
"La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominaci贸n y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA", indic贸 el organismo al anunciar la declaraci贸n.
El Comit茅 del Patrimonio Mundial de la Unesco tom贸 la decisi贸n hoy tras examinar un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los l铆mites, se inform贸 oficialmente.
Seg煤n lo anunciado durante la sesi贸n, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA-Ex Centro Clandestino de Detenci贸n, Tortura y Exterminio est谩 asociado y es representativo de la represi贸n ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de Am茅rica Latina en los a帽os 1970 y 1980 sobre la base de la desaparici贸n forzada de personas.
De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un "valor universal excepcional" que pertenecen al patrimonio com煤n de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convenci贸n del Patrimonio Mundial de 1972.
La misma fue ratificada por 194 pa铆ses que forman parte de una comunidad internacional unida en la misi贸n conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural m谩s importante de todo el planeta.
En un mensaje emitido durante la reuni贸n, el presidente Alberto Fern谩ndez afirm贸 que "lo peor del terrorismo de Estado se expres贸" en ese lugar y asegur贸 que la Argentina contin煤a "manteniendo la memoria viva".
"Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperaci贸n a sus hijos y nietos, un pa铆s entero aprendi贸 a nunca claudicar su lucha. Este a帽o cumplimos 40 a帽os de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror", sostuvo el mandatario a trav茅s de un mensaje grabado que la delegaci贸n argentina transmiti贸 cuando se aprob贸 la moci贸n.
Asimismo, Fern谩ndez agradeci贸 a la embajadora de la Delegaci贸n Permanente de la Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, porque "trabaj贸 mucho para que se concrete" la decisi贸n del organismo internacional.
El mensaje presidencial fue grabado desde la ciudad de Nueva York, donde el Presidente hablar谩 esta tarde ante la asamblea general de las Naciones Unidas, en su cuarto y 煤ltimo discurso ante ese organismo.
Adem谩s de Losardo, la comitiva argentina en Riad estuvo integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.
"Es una alegr铆a muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los cr铆menes de la 煤ltima dictadura c铆vico-militar", se帽al贸, por su parte, Pietragalla Corti.
"El Museo Sitio representa a todos los Espacios de Memoria del pa铆s, pero tambi茅n de la regi贸n, y que lo hayan declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco es un homenaje a esos miles de desaparecidos que tiene nuestro continente", sostuvo el funcionario que subray贸 que "se trata de un hecho de una relevancia 煤nica dentro de la historia argentina y regional, que sienta un precedente para seguir dando ejemplo en el mundo con las pol铆ticas de Memoria, Verdad y Justicia".
El Comit茅 que aprob贸 la incorporaci贸n del Museo est谩 conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 pa铆ses m谩s 12 Estados asociados que integran la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la actualidad, los miembros del Comit茅 son Arabia Saudita, Argentina, B茅lgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiop铆a, Grecia, India, Italia, Jap贸n, Mal铆, Nigeria, Om谩n, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sud谩frica, Tailandia y Zambia.
La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 pa铆ses.
Argentina contaba hasta ahora con 11 bienes reconocidos como Patrimonio Mundial; a ellos se agrega ahora el Museo Sitio de Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detenci贸n, Tortura y Exterminio que est谩 emplazado en el predio de la exESMA, hoy Espacio para la Memoria y para la Promoci贸n y Defensa de los Derechos Humanos.
"Con esta nominaci贸n, el Museo Sitio alcanza ahora una dimensi贸n mundial en la difusi贸n de los valores que testimonia y representa: el terrorismo de Estado basado en la desaparici贸n forzada de personas y la capacidad de la sociedad argentina de reparar lo sucedido a trav茅s del juicio a todas las personas involucradas en la represi贸n ilegal", destacaron desde la secretar铆a de Derechos Humanos.
Durante la reuni贸n de hoy, la comitiva argentina fue felicitada tambi茅n por las delegaciones de B茅lgica, Jap贸n y M茅xico, quienes coincidieron que el Museo Sitio ESMA cumpl铆a con las condiciones para ser declarada patrimonio de la memoria de la Humanidad y aseguraron que servir铆a como "punto de referencia" para pr贸ximas nominaciones.
|