03-06-2023
"El Movimiento, el Partido y el Congreso"
Por Miguel Angel De Renzis (*) @derenzismiguel

Juan Domingo Perón creo un Movimiento revolucionario. El peronismo está hoy lejos de esta creación.

La partidocracia encierra en el fondo no el deseo de los militantes, sino los acuerdos cupulares.

El congreso que se realizó en La Matanza del PJ provincial no hizo más que legalizar en forma express a "los dueños de la lapicera".

En un trámite inferior a una hora los congresales habilitaron a representantes a distintos espacios de la interna para decidir las alianzas electorales donde concurrirá el Partido.

561 congresales del principal distrito electoral del país, y supuestamente representando a la mayoría de afiliados del Partido autorizaron este sábado en el polideportivo Juan Domingo Perón de Gonzalez Catan, a un acuerdo al que anoche había arribado la mesa chica del PJ.

Es decir, todo estaba cocinado.

Los dueños de la lapicera serán Máximo Kirchner, Verónica Magario, Martin Insaurralde, Gabriel Katopodis. Y Mariel Fernandez.

Como se ve, los representantes de la Primera son Katopodis y Fernandez, de la Tercera, Magario e Insaurralde, y los demás distritos no tienen representación.

El congreso partidario se supone que es la máxima expresión a nivel nacional y provincial para controlar el funcionamiento del partido, creado en 1972 y del cual Perón nunca estuvo afiliado.

Cuando el General creó un Movimiento explicó precisamente que el mismo era revolucionario y que aparecía con un nuevo proyecto superador de los capitalismos capitalista y dialectico del marxismo.

Perón construyó un movimiento profundamente humanista y cristiano. Donde el hombre vale por ser hombre y no por los bienes materiales.

En la estructura de la partidocracia del PJ hace tiempo se dejó de atender el pensamiento de la base. LOS MILITANTES QUIEREN ELEGIR.

La única elección que se recuerda limpia y participativa ocurrió cuando el triunfo de Menem - Duhalde sobre Cafiero - De la Sota se realizó donde los que ganaron condujeron y los que perdieron fueron convocados como funcionarios.

Llegó la hora de que el Movimiento se organice de abajo para arriba buscando la participación activa de un pueblo que está ansioso por que alguna vez se haga peronismo en serio.

El pueblo peronista tiene la palabra.

 (*) Periodista, conductor de De Renzis Ayer y Hoy por Radio Belgrano AM 650 de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana.

Nota de opinión de fecha 13 de mayoo de 2023.