|
|||
17-05-2012 | Sin debate en la Legislatura | |||
El oficialismo en diputados no consigui贸 el qu贸rum para aprobar la reforma tributaria | |||
|
|||
En medio de una fuerte presi贸n del sector rural, que inici贸 un nuevo paro y manifest贸 durante toda la jornada en La Plata, el oficialismo en Diputados no consigui贸 el qu贸rum necesario para aprobar la reforma impositiva que impulsa el Ejecutivo bonaerense y que incluye aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural, Sellos e Ingresos Brutos.
No obstante, el presidente de Diputados, Horacio Gonz谩lez, convoc贸 a un cuarto intermedio hasta las 11 de hoy, cuando el Frente para la Victoria ensayar谩 un nuevo intento que le permita aprobar la suba de impuestos que ya cuenta con media sanci贸n en el Senado.
La sesi贸n fracas贸 luego de que la oposici贸n en su conjunto se negara a bajar al recinto para tratar el proyecto. El Frente para la Victoria sum贸 42 votos propios y tres de Nuevo Encuentro, y qued贸 a solo dos bancas de habilitar el qu贸rum (47 sobre las 92 bancas de la C谩mara baja).
Incluso hab铆a obligado a pedir licencia a Ricardo Montesanti, ausente por viaje, para hacer asumir a su reemplazante, un tr谩mite que deb铆a darse una vez iniciada la sesi贸n para conseguir exactamente la mitad de las bancas.
Durante toda la jornada, el bloque oficialista intent贸 convencer a parte de la oposici贸n para que habilite el debate, pero choc贸 con la resistencia de los bloques, que reclamaron cambios en la iniciativa para acompa帽arla.
Mientras esto ocurr铆a, dirigentes de las principales entidades rurales de la provincia protestaron junto a unos 500 productores frente a la Legislatura para presionar contra la suba del Impuesto Inmobiliario Rural
La movilizaci贸n tuvo lugar a partir de las 10 en el marco del primer d铆a de un nuevo cese de comercializaci贸n de granos y hacienda que culminar谩 a 煤ltima hora del domingo.
Aunque festejaron la falta de qu贸rum del oficialismo -cuya confirmaci贸n aguardaron hasta las 18 en una especie de asamblea permanente montada en la plaza San Mart铆n, frente a la Legislatura- las entidades decidieron extender el estado de alerta y movilizaci贸n durante la jornada de ma帽ana frente a la posibilidad cierta de el Frente para la Victoria logre el n煤mero de voluntades que necesita para aprobar la reforma.
Con el paquete impositivo, la Provincia busca embolsar 2.682 millones de pesos extra para este a帽o, de los cuales 300 corresponder铆an al Impuesto Inmobiliario Rural si se aprueba el proyecto.
En este escenario, Carbap, Federaci贸n Agraria Argentina, Sociedad Rural y Coninagro volvieron a convocar a los productores para ma帽ana a las 11 frente a la Legislatura. Mientras buena parte de los dirigentes y algunos productores pasar谩n la noche en La Plata, otros volver谩n a la plaza desde sus ciudades de origen y, en paralelo, sociedades rurales locales realizar谩n concentraciones en las rotondas de acceso de varios distritos de la provincia: por caso, Trenque Lauquen, Azul, Pergamino y Coronel Pringles hab铆an confirmado las protestas.
En tanto, los dirigentes de las entidades agropecuarias advirtieron que si se aprueba el aumento de impuestos podr铆an lanzar una medida nacional. As铆 lo indicaron en La Plata Eduardo Buzzi (FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Rub茅n Ferrero (CRA), y Hugo Biolcati (Sociedad Rural) luego de que los dirigentes de Carbap presionaran en ese sentido.
"La definici贸n de lo que est谩 pasando en la provincia de Buenos Aires ser谩 el puntapi茅 de un proceso de resistencia nacional a la confiscaci贸n de la familia agraria", dijo Buzzi.
La presencia del sector rural se hizo sentir desde temprano en la capital bonaerense. De hecho, pasado el mediod铆a, los dirigentes intentaron entrar a la Gobernaci贸n para ser recibidos por Daniel Scioli, aunque el gobernador rechaz贸 esa posibilidad.
Frente a la negativa de la oposici贸n a dar qu贸rum, los esfuerzos de los operadores oficialistas apuntaron a encontrar "grietas" en los bloques mayoritarios, pero el FpV no logr贸 sumar los dos votos que necesitaba. Incluso en las negociaciones intervinieron, por tel茅fono y en persona, la primera l铆nea del gabinete de Scioli, con el jefe de Gabinete, Alberto P茅rez, y la ministra de Econom铆a, Silvina Batakis, a la cabeza.
Las negociaciones se concentraron en el radicalismo, bancada con fuertes diferencias internas en torno a la cuesti贸n. Legisladores de ese espacio negaron la situaci贸n, y se帽alaron que el bloque "est谩 abroquelado" y que, no s贸lo no dar谩 qu贸rum sino que votar谩 en contra de la norma. Sin embargo, trascendi贸 que el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se reunir铆a al cierre de esta edici贸n con legisladores que le responden para intentar convencerlos de que acompa帽en el proyecto oficial, a ra铆z de la delicada situaci贸n econ贸mica de los municipios.
En un momento se especul贸 con el apoyo del diputado Ricardo Lissalde, del monobloque Alternativa Peronista, pero el dirigente saladillense cambi贸 de postura tras mantener una reuni贸n con los senadores Pro Peronistas Alfredo Meckievi y Alberto Asseff.
Para habilitar la discusi贸n, la oposici贸n reclam贸 cambios en la iniciativa. Entre las contrapropuestas, el bloque FAP-GEN pidi贸 aplicar un reval煤o "escalonado" por hect谩reas y no eliminar las exenciones a las cooperativas. Por su parte, la UCR pretende desdoblar el proyecto para tratar, por un lado la reforma impositiva y por otro los permisos de endeudamiento.
La protesta de los ruralistas coincidi贸 en la plaza San Mart铆n y alrededores con una movilizaci贸n de la CTA bonaerense y la presencia de un grupo de intendentes K que llegaron a La Plata a respaldar la suba de impuestos. Adem谩s, tambi茅n estuvo la agrupaci贸n Quebracho aunque en su caso para reclamar por "recortes" en planes sociales.
Los incidentes protagonizados por productores y militantes de La C谩mpora la semana pasada generaron hoy un marco de tensi贸n donde, finalmente, no se produjeron incidentes.
No obstante, esta vez la Polic铆a Bonaerense realiz贸 un cerco perimetral en torno a la Legislatura con el despliegue de efectivos de Infanter铆a.
W.Z.
|