|
|||
17-05-2012 | Febriles negociaciones | |||
Buscan aprobar la suba impositiva ante otra marcha de ruralistas | |||
|
|||
"La oposici贸n se neg贸 a dar qu贸rum y no pudimos sesionar. Es muy dif铆cil tratar una ley cuando no nos permiten debatir. Pero as铆 y todo vamos a seguir buscando consensos". Pasadas las seis de la tarde de ayer, el presidente de la C谩mara de Diputados provincial Horacio Gonz谩lez dio por cerrada, con esa cr铆tica, la larga e infructuosa, para el oficialismo, jornada de negociaciones. Con la oposici贸n abroquelada y decidida a no bajar al recinto, el Frente para la Victoria qued贸 a s贸lo dos diputados de conseguir las 47 presencias en el hemiciclo que le permitir铆an iniciar la sesi贸n convocada para tratar el proyecto de reforma impositiva y ampliaci贸n de endeudamiento que gir贸 el Ejecutivo bonaerense. Fue el final de una larga jornada en la que los despachos y salas de reuniones de la C谩mara de Diputados se convirtieron en escenario de m煤ltiples y simult谩neos contactos y "roscas" desplegados por los legisladores del oficialismo, que tuvieron su r茅plica en las oficinas de la Gobernaci贸n, donde funcionarios del Ejecutivo tambi茅n buscaron, en conversaciones telef贸nicas con referentes opositores, destrabar el complejo escenario. Ni el radicalismo, ni el FAP, ni el denarva铆smo, ni el PRO Peronismo ni la Coalici贸n C铆vica aceptaron "dar n煤mero" para habilitar el tratamiento del proyecto. Frente a esa negativa, el oficialismo s贸lo pudo sumar el respaldo de los tres diputados de Nuevo Encuentro y los n煤meros no cerraban: con 42 legisladores propios (por ausencia de Ricardo Montesanti), el FpV necesitaba al menos dos presencias m谩s para conseguir las 47 necesarias para el qu贸rum. Durante varias horas, con todo, las negociaciones no se dieron por cerradas y finalmente la C谩mara baja convoc贸 a una sesi贸n a partir de las 11 de hoy, mientras el oficialismo segu铆a anoche buscando destrabar el complejo escenario generado. Como se sabe, la iniciativa fue aprobada el jueves pasado por el Senado en medio de incidentes que se desataron cuando un grupo de ruralistas quiso ingresar a la Legislatura para manifestar su rechazo al proyecto y se enfrent贸 con una columna de militantes de La C谩mpora que los desaloj贸 de un pasadizo que comunica los jardines con el patio interno. El proyecto de ajuste posibilita al Ejecutivo recaudar unos 2.685 millones de pesos anuales m谩s, de los cuales unos mil millones se distribuir谩n entre las comunas, a trav茅s de aumentos en los impuestos a los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario Rural, adem谩s de un reval煤o de las propiedades en los campos, y autoriza tambi茅n al Ejecutivo a contraer nuevos endeudamientos por 2.400 millones de pesos -de los cuales 2 mil ser谩n para la administraci贸n provincial y 400 para financiamiento de las comunas a trav茅s de la emisi贸n de bonos. En el Senado el oficialismo logr贸 imponer su mayor铆a para aprobar el proyecto "en general" y consigui贸 el respaldo de los bloques de la UCR y el FAP s贸lo para los cap铆tulos destinados a endeudamiento, que requieren la aprobaci贸n de una mayor铆a especial de dos tercios. Ahora, en Diputados, las negociaciones desplegadas por el oficialismo apuntan a la bancada radical, cruzada por tensiones internas. Desde el FpV especulan que la presi贸n de los intendentes de la UCR, necesitados de los fondos que derivar谩n de la aplicaci贸n de la ley proyectada, terminar谩 por romper la negativa de esos legisladores a dar qu贸rum. JI |