|
|
|||
| 11-05-2012 | Se agrava el conflcito en tribunales | |||
| Judiciales extienden los paros y se dictar铆a la conciliaci贸n | |||
|
|||
El gobierno bonaerense tendr铆a resuelto disponer en las pr贸ximas horas la conciliaci贸n obligatoria en el conflicto salarial que vienen desarrollando los trabajadores de la Justicia. La medida se adoptar铆a en sinton铆a con la decisi贸n del gremio de profundizar las medidas de fuerza, ya que ayer anunci贸 que seguir谩 con los paros hasta el martes pr贸ximo. En el marco de un extenso conflicto que viene afectando el funcionamiento de los tribunales, la administraci贸n de Daniel Scioli resolver铆a el dictado de la conciliaci贸n, seg煤n trascendi贸 ayer en fuentes calificadas de la Gobernaci贸n. La medida, de adoptarse, obligar谩 al gremio a suspender los paros por 15 d铆as h谩biles, lapso en el cual el Estado y los sindicalistas deber谩n retomar las negociaciones. Si bien la Provincia se hab铆a abstenido de aplicar este mecanismo que suspende en forma autom谩tica las protestas, ahora se habr铆a decidido avanzar producto de que en las 煤ltimas horas quedaron congelados los contactos que se hab铆an reiniciado a partir de una mediaci贸n ensayada de la Suprema Corte. El alto tribunal abri贸 esa instancia a partir de un pedido de la Asociaci贸n Judicial Bonaerense, donde el Ejecutivo propuso primero avanzar con la aprobaci贸n de una ley de paritarias para el sector para luego discutir el tema central del reclamo del gremio: la instrumentaci贸n de la Porcentualidad salarial. Pero el sindicato rechaz贸 la oferta por considerar que se dilataba la discusi贸n de su principal planteo y dispuso retomar las medidas de fuerza. Ayer se cumpli贸 la primera de ellas y, en el marco de una nueva movilizaci贸n, se anunci贸 que el paro continuar谩 hoy y seguir谩 lunes y martes. Ayer por la ma帽ana, una columna de judiciales protest贸 primero frente a la sede de tribunales en calle 13 y luego se traslad贸 a la Torre II donde funcionan dependencias del ministerio de Justicia. Y en ese marco, la dirigencia adelant贸 que continuar谩 con los paros. "Le dimos a la Corte y el Poder Ejecutivo una respuesta contundente y lapidaria de rechazo. Dijimos que no cambiamos de idea ni somos caprichosos, la Porcentual es una convicci贸n", dijo el secretario general del gremio, Hugo Blasco. La Porcentual, el nudo del conflicto, es el mecanismo de enganche salarial entre los ingresos de los empleados y de los jueces de la Corte. De aplicarse el mecanismo, algunos sectores de la Justicia lograr铆an aumentos cercanos al 75%. Por eso el gremio pidi贸 que el sistema se vaya aplicando en forma paulatina. Pero la Provincia sostiene que no est谩 en condiciones financieras de acceder a ese pedido, por eso resiste la firma de un compromiso, como pide el sindicato, para avanzar en la aplicaci贸n en etapas del enganche. Los funcionarios estiman que har铆a falta desembolsar unos 2.300 millones de pesos para poner en pr谩ctica el sistema. En la movilizaci贸n Blasco dijo que "seguiremos poniendo el cuerpo y peleando pese a los aprietes, tareas de inteligencia o amenazas por nuestra lucha". Y ah铆 anunci贸 que los paros continuar谩 hasta el martes, inclusive. Tambi茅n responsabiliz贸 a la Corte y al Poder Ejecutivo "de ser los causantes de este conflicto". En ese marco, ayer trascendi贸 que los diputados nacionales Graciela Iturraspe, Victoria Donda y V铆ctor De Gennaro, entre otros, se reunir谩n el pr贸ximo lunes con la Corte provincial para tratar de mediar en este conflicto que lleva m谩s de dos meses. JI |