El Senado aprobó el proyecto pero la oposición lo frenó en Diputados
06-08-2025
11-05-2012 | REFORMA IMPOSITIVA
El Senado aprob贸 el proyecto pero la oposici贸n lo fren贸 en Diputados
Aunque se lograron consensos en el Senado, el tratamiento de la reforma impositiva fracas贸 en Diputados, luego de que la oposici贸n se negara a bajar al recinto para, con su presencia, otorgar el qu贸rum necesario para sesionar. Se debate la semana que viene.
La reforma impositiva que el oficialismo pretend铆a convertir en ley hoy fue aprobada por el Senado pero qued贸 demorada en Diputados tras la negativa de la oposici贸n de prestar consentimiento para que el tema sea tratado "sobre tablas", luego de los incidentes producidos en la puerta de la Legislatura.

Si bien en el Senado el oficialismo logr贸 el acompa帽amiento del radicalismo y del Gen para aprobar el endeudamiento y avanz贸 con la reforma impositiva con sus propios votos, en Diputados necesitaba de la mayor铆a compuesta -dos tercios de los presentes- para tratar el proyecto sin el correspondiente dictamen de comisi贸n, algo que no logr贸 por la negativa de todos los bloques opositores.

La iniciativa enviada por el Ejecutivo prev茅 un reval煤o en el Inmobiliario Rural y aumentos en Ingresos Brutos y Sellos, mientras que elimina exenciones para cooperativas y empresas de radio y TV por cable. Adem谩s, pide autorizaci贸n para incrementar en 2.200 millones de pesos la emisi贸n de Letras del Tesoro por parte de la Provincia.

Con estos fondos, la Provincia asegurar铆a a los municipios los 920 millones de pesos que dejaron de recibir a partir de la creaci贸n de un fondo especial para la atenci贸n de infraestructura escolar, con la remisi贸n de 500 millones de pesos por la coparticipaci贸n de la suba impositiva, la inclusi贸n de 200 millones m谩s tomados por deuda, a distribuir por coparticipaci贸n -mediante el CUD- y la inyecci贸n de otros 200 millones en bonos destinados a saldar deudas con proveedores locales, que ser谩n saldados por el Ejecutivo bonaerense.

En la C谩mara Alta, el oficialismo aprob贸 el proyecto sin problemas, luego de arribar ayer a un acuerdo con los bloques opositores tras introducir una serie de reformas. As铆, el FpV aprob贸 la norma en general a pesar del rechazo del arco opositor, mientras que recibi贸 el acompa帽amiento de la UCR y el Gen para el endeudamiento, y de la senadora Esther Barrionuevo para la reforma impositiva. La Coalici贸n C铆vica y Uni贸n Pro Peronista rechazaron todos los puntos de la iniciativa.

Durante el debate, seguido de cerca por los ministros de Econom铆a, Silvina Batakis, y de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, la presidenta de la Comisi贸n de Presupuesto, Nora de Luc铆a, defendi贸 la iniciativa al sostener que "es una ley imprescindible para la Provincia".

"La actual crisis internacional hace imposible la salida a los mercados del exterior para tomar los cr茅ditos autorizados el a帽o pasado", sostuvo la senadora a la hora de justificar el permiso de emisi贸n de letras. Adem谩s, critic贸 a los medios que hablan de "crisis" y los responsabiliz贸 de crear un clima adverso para salir a los mercados internacionales.

Sobre la reforma impositiva, la legisladora indic贸 que el Inmobiliario Rural "est谩 totalmente distorsionado, pero nosotros queremos que esto no pase m谩s, m谩s all谩 de las explosiones que suenan afuera", en relaci贸n a las protestas que ocurr铆an en la puerta de la Legislatura. 

En tanto, desde la oposici贸n remarcaron: "estamos volviendo a discutir lo que hicimos hace 5 meses, con los mismos argumentos. La crisis en diciembre ya exist铆a, aunque es posible que el Gobierno se haya dado cuenta ahora", indic贸 el titular del bloque del GEN, Ricardo V谩zquez.

Por su parte, la senadora del radicalismo, Malena Baro record贸 que el a帽o pasado "hubo un compromiso de analizar durante 2012 el reval煤o para hacerlo entrar en vigencia en 2013. No estamos de acuerdo en que la medida sea unilateral y se aplique en el segundo semestre de 2012 por una situaci贸n de emergencia".

El debate era acompa帽ado con aplausos y silbidos desde los palcos, provenientes del grupo de ruralistas que hab铆an conseguido ingresar al recinto para presenciar la sesi贸n.

Ante estos gestos de reproche a las intervenciones oficialistas, el senador Patricio Garc铆a enfrent贸 a los productores, al sostener que "yo no llegu茅 ac谩 por un aviso clasificado, recib铆 un fuerte apoyo de mi pueblo y de mi secci贸n para ser electo" e, ir贸nicamente, dijo qu茅 rutas tomar铆a para volver a su distrito a modo de "invitaci贸n" a quien tuviera alg煤n reproche.

Una vez aprobada en el Senado, el proyecto fue r谩pidamente girado a Diputados, donde el oficialismo se encontr贸 con una negativa con la que anoche, cuando se resolvi贸 la agenda parlamentaria, no contaba.

Tras varias horas de reuniones y tras asegurar contar con el n煤mero necesario para convertir en ley la reforma, el oficialismo debi贸 postergar la sanci贸n hasta la pr贸xima semana -a煤n no se difundi贸 la fecha para evitar protestas como las de hoy, aunque podr铆a ser el mi茅rcoles o jueves-.

Las trabas surgieron luego de que el grueso de la oposici贸n, que no acompa帽a el aumento impositivo, se negara a avalar el tratamiento "sobre tablas" del proyecto, tr谩mite que debe realizarse si no cuenta con despacho de comisi贸n y que necesita del acompa帽amiento de dos tercios de los presentes.

En principio, el FpV hab铆a pactado con Uni贸n Celeste y Blanco que algunos de los legisladores de esa fuerza no bajaran al recinto, lo que les daba, con la ayuda del PRO Peronismo, la posibilidad de aprobar el tratamiento especial. Sin embargo, los diputados denarva铆stas se hicieron presentes, alegando que "la mayor铆a de nosotros es del interior, no podemos despu茅s recorrer nuestros distritos si hacemos esto".

Formalmente, el radicalismo, el GEN y el denarva铆smo indicaron que se negaban a prestar ese consentimiento porque "enviaron una reforma impositiva cerrada, sin la posibilidad de hacer cambios". Sin embargo, los diputados reconocieron que no pod铆an avalar el tratamiento de la reforma en un clima tan caldeado, luego de los incidentes ocurridos en el ingreso al estacionamiento de la Legislatura.

Ante esta situaci贸n, el oficialismo baj贸 al recinto con el 煤nico compromiso de la oposici贸n de aprobar una moci贸n para que en la pr贸xima sesi贸n el proyecto se trate "con o sin despacho" de comisi贸n, lo que se traduce en que solo necesitar谩 una mayor铆a simple -y no los dos tercios que en estos casos se exigen- para lograr su tratamiento. En tanto, los bloques opositores aseguraron que la semana pr贸xima apoyar谩n el endeudamiento, aunque pusieron en dudas la mec谩nica usada por el Senado: votar una ley en contra en general, pero avalar alguno de los art铆culos. Sobre esta cuesti贸n se abocar谩 el FpV la pr贸xima semana, con el objetivo de lograr un tratamiento menos accidentado para convertir en ley el proyecto pedido por el Ejecutivo

W.Z.