|
|||
07-05-2012 | Comienza el debate en el senado | |||
Debate legal y pol铆tico tras el proyecto de Secci贸n Capital | |||
|
|||
Desde ma帽ana en el Senado provincial, legisladores, juristas, organizaciones no gubernamentales, acad茅micos, concejales e intendentes comenzar谩n a debatir el proyecto de ley impulsado por diputados y senadores de la Regi贸n que propone ampliar la conformaci贸n de la Octava Secci贸n Electoral (o Secci贸n Capital) para que integre, adem谩s de La Plata, a otros distritos vecinos. El foro convocado por el vicegobernador Gabriel Mariotto pondr谩 en escena el debate pol铆tico y constitucional que se abri贸 en torno de la iniciativa impulsada entre otros por el diputado platense Gabriel Bruera, que plantea la "ampliaci贸n" de la Secci贸n Capital para incorporar los distritos de Ensenada, Brandsen, Magdalena, Punta Indio y Brandsen. Es que esa modificaci贸n reinstala la pol茅mica por el reparto de bancas para cada una de las ocho secciones electorales. Con todo, ese aspecto no es la 煤nica pol茅mica derivada del proyecto en danza. Hay, adem谩s, una controversia en el plano jur铆dico en torno de si una iniciativa de esa naturaleza requiere o no modificar el texto de la Constituci贸n bonaerense. La primera derivaci贸n pol茅mica de la propuesta tiene que ver con la modificaci贸n en la representaci贸n legislativa que implica esta reforma. Hoy, la Secci贸n Capital integrada exclusivamente por La Plata cuenta con tres bancas en el Senado y seis en Diputados. La incorporaci贸n a esa secci贸n de Ensenada, Magdalena, Brandsen, Berisso y Punta Indio (que hoy forman parte de la Tercera secci贸n junto a otros municipios del Conurbano) en principio, cambiar铆a esa distribuci贸n. El texto del proyecto propone que la incorporaci贸n de esos cinco distritos a la Octava secci贸n sea acompa帽ado por un aumento en el n煤mero de bancas que le corresponde: de tres a cuatro senadores y de seis a ocho diputados. Seg煤n explica uno de los impulsores de la reforma, el diputado platense Gabriel Bruera, esas nuevas bancas no ser谩n "quitadas" a otra secci贸n electoral, sino que se sumar铆an a partir de aumentar el n煤mero total de legisladores: de 46 a 47 senadores y de 92 a 94 diputados. La propuesta ya comenz贸 a reavivar viejas pujas en torno al reparto de bancas. En 2009, en el marco del debate de la ley de internas abiertas, los legisladores avanzaron con una "actualizaci贸n" por ley de la cantidad de representantes para Diputados y el Senado. Concretamente, propusieron sumar cuatro senadores y ocho diputados, con lo que el n煤mero total de legisladores ser铆a de 150. Sin embargo, el proyecto termin贸 siendo vetado por el gobernador Daniel Scioli con el argumento de que no exist铆a una actualizaci贸n censal que avalara un aumento en el n煤mero de legisladores. Hoy ese argumento cae por peso propio a partir de los datos censales de 2010. Ahora, no son pocos los intendentes y legisladores que est谩n a la expectativa de la evoluci贸n que tenga el proyecto de la Secci贸n Capital. Por caso, hay quienes en la Quinta Secci贸n (la zona del sudeste de la Provincia cuyo principal distrito es Mar del Plata), no descartan avanzar con una idea de proponen un aumento en el n煤mero de legisladores que le corresponden. Sobre este punto, Bruera explica que el incremento de bancas est谩 contemplado legalmente. "La Constituci贸n autoriza a aumentar la cantidad de bancas a cien diputados y cincuenta senadores". Y defiende las ventajas pol铆ticas y de gesti贸n que traer铆a la reforma. "Lo que queremos es una adecuaci贸n pol铆tica de un modelo sobre el que ya estamos trabajando con los municipios vecinos, con una agenda com煤n que tienen que ver con la basura, el transporte y otros temas". En sentido contrario, el diputado radical platense Sergio Panella considera que el proyecto no s贸lo no puede avanzar en los t茅rminos en que se plantea, ya que requerir铆a una reforma constitucional, sino que impactar谩 negativamente en el ordenamiento pol铆tico e institucional de la Regi贸n. El legislador advierte que la concepci贸n de La Plata como una secci贸n electoral 煤nica "tiene un sentido profundo, que contempla la importancia de nuestro municipio en la Provincia. No se puede mezclarlo con otros distritos a los que en su momento se les dio autonom铆a. Si se avanza con esto, La Plata pierde autonom铆a y pasa a ser una ciudad m谩s del Gran Buenos Aires", apunta. JI |