|
|
|||
| 27-04-2012 | Plata para municipios | |||
| Crece el debate por el reparto de fondos del ajuste impositivo | |||
|
|||
Con el tironeo por los recursos que les llegar谩n a los municipios como tel贸n de fondo, legisladores del oficialismo y la oposici贸n debatieron ayer junto a funcionarios del Ejecutivo el paquete impositivo que la administraci贸n provincial gir贸 a la Legislatura y que prev茅, entre otros aspectos, aumentos en varios tributos. Y sin acuerdo todav铆a sobre el texto final de la iniciativa, se acord贸 volver a analizar el tema la semana que viene mientras el oficialismo intentar谩 que se transforme en ley el jueves 10 de mayo en ambas c谩maras. En medio de una delicada situaci贸n financiera propia y ante el reclamo de los intendentes que recibir谩n este a帽o 920 millones de pesos menos por la coparticipaci贸n de impuestos, la administraci贸n Scioli impulsa aumentos en las al铆cuotas de Ingresos Brutos para la mayor parte del comercio minorista y mayorista, las actividades bancarias y la telefon铆a celular, y elimina exenciones a las cooperativas que se dediquen al comercio minorista y a la TV por cable y satelital. No s贸lo eso: propone incrementos en el Inmobiliario Rural y el gravamen de Sellos y establece la emisi贸n de un bono de 200 millones de pesos para que las comunas puedan cancelar deudas y autoriza una nueva emisi贸n de Letras por 2.000 millones de pesos. La Provincia estima que con esa reforma la recaudaci贸n impositiva se incrementar谩 en 2.685 millones de pesos al a帽o, de los cuales 1.030 millones se distribuir谩n entre los municipios. Sin embargo, como la nueva presi贸n tributaria regir谩 a partir del segundo semestre, los ingresos reales adicionales que recibir谩n las comunas ser谩n apenas superiores a los 500 millones de pesos, es decir, lejos de los 920 millones que pretenden recuperar.. En forma paralela, intendentes del oficialismo y legisladores de la oposici贸n -en representaci贸n de sus propios jefes comunales-, propusieron una serie de iniciativas para levantar ese piso de 500 millones de pesos. La primera movida se produjo en el bloque de diputados del Frente para la Victoria, donde el titular de la bancada Juan De Jes煤s recibi贸 a la ministra de Econom铆a, Silvina Batakis, al titular de Arba, Mart铆n Di Bella, y a los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaing贸), Dar铆o Giustozzi (Almirante Brown) y Luis Acu帽a (Hurlingham). All铆, junto a otros legisladores, los intendentes propusieron elevar de 200 a 300 millones de pesos el monto del bono que se emitir谩 y que permitir谩 a las comunas atender deudas con sus proveedores. La propuesta consigui贸 el visto bueno de Batakis por una raz贸n central: la medida no afecta los recursos que la Provincia prev茅 recaudar por el nuevo paquete. Sin embargo, no conform贸 a la oposici贸n. "Esta medida le puede servir a los distritos del Conurbano, pero no a los del Interior", le dijo a este diario el diputado del Frente Amplio Progresista, Abel Buil. Tras ese c贸nclave, el debate se traslad贸 al Senado donde se reunieron las comisiones de Presupuesto de ambas c谩maras, funcionarios y legisladores de diversas bancadas. All铆 la oposici贸n fue a la carga con su planteo de lograr m谩s fondos para las comunas. Surgieron as铆 varias alternativas: elevar el porcentaje de coparticipaci贸n del Impuesto Inmobiliario Rural y autorizar un endeudamiento m谩s amplio para emitir Letras -se habl贸 de 400 millones-, fueron algunas de las propuestas. Los funcionarios le bajaron el pulgar a estas propuestas. En el primero de los casos, porque la Provincia "no puede" resignar recursos en vistas de su delicada situaci贸n financiera. Y con relaci贸n a las Letras, porque, aseguraron, la emisi贸n s贸lo puede destinarse a atender las necesidades de financiamiento del gobierno provincial, no de los municipios. As铆, entre discusiones y tironeos, el debate pas贸 para el jueves que viene cuando el oficialismo intente, seg煤n trascendi贸, hacer despachos para que el proyecto pueda ser aprobado por ambas c谩maras el jueves 10 de mayo. Como el proyecto incluye nuevos endeudamientos -la emisi贸n de Letras por 2.000 millones y de un bono por 300 millones-, el oficialismo deber谩 contar con los dos tercios de los votos para aprobarlos. De esta forma, necesita el respaldo de la oposici贸n. Sobre esa necesidad trabajar谩n distintos bloques en busca de garantizar m谩s fondos para las comunas. En cambio, el resto del paquete impositivo podr谩 sancionarlo con mayor铆a simple. JI |