|
|||
25-04-2012 | Hoy sigue el paro pero podría abrirse una negociación | |||
Tensi贸n e incidentes en el conflicto de los judiciales | |||
|
|||
En medio de un fuerte clima de tensi贸n, con pasillos y halls ocupados durante horas por decenas de manifestantes en el Palacio de calle 13, e incidentes aislados entre la polic铆a y un grupo de manifestantes, empleados judiciales cumplieron ayer un nuevo paro de actividades. Y si bien resolvieron extender la huelga para hoy, la Suprema Corte podr铆a abrir una instancia negociadora con el Ejecutivo y el gremio en procura de ponerle fin al extenso conflicto. El nuevo paro se cumpli贸 en todas las Departamentales pero el epicentro de las protestas fue la sede de la Suprema Corte en 13 entre 47 y 48. All铆 se concentraron desde las 11 centenares de manifestantes que se apostaron en las escalinatas principales, las restantes entradas y el hall central y recorrieron los pasillos del Palacio hasta casi las dos de la tarde, entonando c谩nticos y haciendo sonar elementos de percusi贸n. No obstante, y aunque el marco resultaba intimidatorio, no se obstaculiz贸 el ingreso y egreso de magistrados, empleados y profesionales, salvo durante un rato al mediod铆a -en el pico de la protesta-, cuando la polic铆a "recomendaba" no entrar ni salir. El reclamo se desarroll贸, as铆, en un clima de fuerte tensi贸n, con el edificio fuertemente custodiado por fuerzas de la Infanter铆a policial. En ese contexto, una delegaci贸n encabezada por el secretario general de la Asociaci贸n Judicial Bonaerense Hugo Blasco, entreg贸 un petitorio a la Corte para pedirle su mediaci贸n en pos de "una instancia de di谩logo" con el Ejecutivo. Es que la negociaci贸n permanece cerrada luego de que el gremio rechazara la 煤ltima oferta salarial y el gobierno de Daniel Scioli dispusiera el aumento por decreto. El nudo del conflicto tiene que ver, como se sabe, con el reclamo del sindicato para que la Provincia se avenga a restituir el sistema de "porcentualidad salarial", un mecanismo que engancha los sueldos de los empleados, en distintas escalas, con los de los ministros de la Suprema Corte; un mecanismo que es rechazado por el gobierno provincial. JI |