Scioli respondió el pedido de informes sobre la firma Boldt
24-11-2025
21-04-2012 | Un requerimiento de la Cámara Baja
Scioli respondi贸 el pedido de informes sobre la firma Boldt
Comunic贸 a Diputados que hay tres contratos con la empresa cuestionada por Boudou, uno prorrogado por esta gesti贸n. Cr铆ticas opositoras

El pedido de informes que aprob贸 la C谩mara de Diputados bonaerense, por impulso del propio bloque oficialista, para que el Poder Ejecutivo explique los v铆nculos contractuales que la Provincia mantiene con la empresa de juegos de azar Boldt SA, fue respondido ayer por la administraci贸n de Daniel Scioli, que remiti贸 a ese 谩mbito un documento de 525 fojas con los detalles sobre el accionar de la firma. Y en ese marco, el Ejecutivo reconoci贸 que en la actual gesti贸n se prorrog贸 uno de los tres contratos vigentes con Boldt, aunque, seg煤n se se帽al贸 en el informe, "por s贸lo tres a帽os".

De esa manera, el gobierno bonaerense respondi贸 el requerimiento que impulsaron diputados del ultrakirchnerismo cercanos al vicepresidente Amado Boudou, quien -en el marco de denuncias en su contra por su presunto v铆nculo con la firma Ciccone Calcogr谩fica- acus贸 a Boldt de ser parte de una "operaci贸n desestabilizadora" para relacionarlo con esa empresa.

Entre otros negocios, Boldt provee el servicio de control on line den la recaudaci贸n de las m谩quinas tragamonedas habilitadas en todos los bingos de la Provincia, y regentea el casino de El Tigre, adem谩s de administrar el servicio de captaci贸n de apuestas online de la quiniela.

El pedido de informes fue promovido por el presidente del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria Juan De Jes煤s, cercano pol铆ticamente a Boudou, con el acompa帽amiento de legisladores de La C谩mpora. Su tratamiento abri贸 un frente de tensi贸n hacia adentro de la propia bancada y un nuevo punto de conflicto entre las C谩maras legislativas y el gobierno de Scioli.

En el proyecto de pedido de informes -luego votado tambi茅n por la oposici贸n-, los diputados oficialistas exigieron al Ejecutivo y por su intermedio al Instituto Provincial de Loter铆a y Casino de la Provincia (IPLyC) que informe "con car谩cter de urgente" sobre los "contratos celebrados entre el IPLyC y/o la Provincia de Buenos Aires con las sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA". En ocho puntos, requirieron datos sobre el objeto de los contratos, su plazo de vigencia y la normativa bajo la cual se aprobaron "indicando expresamente si se efectu贸 licitaci贸n p煤blica previa o contrataci贸n directa". Y solicitaron detalles sobre la evoluci贸n de los c谩nones percibidos por la Provincia y de los ingresos de las empresas cuestionadas, entre otros.

La respuesta, finalmente, fue remitida ayer. En el extenso documento, el Ejecutivo detalla las caracter铆sticas de los contratos por los servicios que provee Boldt: el sistema de captaci贸n de apuestas de quiniela online; la administraci贸n del control de las tragamonedas en bingos y casinos, y el sistema de infracciones de tr谩nsito.

Sobre la captaci贸n de apuestas, el Ejecutivo reconoci贸 que en 2009 se efectu贸, sin licitaci贸n, es decir, de manera directa, una pr贸rroga de tres a帽os del contrato, que ahora vencer谩 el 29 de noviembre pr贸ximo. Con todo, se subray贸 que ese mecanismo ven铆a siendo aplicado desde 1993 por "plazos mayores, de ocho y diez a帽os". Y se adelant贸 que para el nuevo vencimiento, a fin de a帽o, de ese v铆nculo, se llamar谩 a licitaci贸n.

Este punto del informe gener贸 un fuerte cuestionamiento de la oposici贸n, que sali贸 a se帽alar que "la Provincia reconoce haber aplicado un mecanismo discrecional". Y el diputado de la Coalici贸n C铆vica Walter Martello plante贸, en ese marco, que el gobierno de Scioli "debe dar explicaciones sobre por qu茅 se eligi贸 este mecanismo".

"El informe parece decir que antes las pr贸rrogas eran de diez a帽os y ahora son s贸lo por tres. Pero la verdad es que siguen utilizando el mecanismo del decreto, lo que significa una especie de confesi贸n. Nos dicen que no se busc贸 la mejor oferta en cada uno de los casos, ni convocaron con mecanismos transparentes, como puede ser la licitaci贸n p煤blica en las contrataciones", dispar贸 el legislador.

Sobre el contrato que consagra a Boldt como proveedor "exclusivo" del control de las m谩quinas tragamonedas en los casinos de la Provincia, el gobierno bonaerense, en tanto, explic贸 que fue asignado originalmente en 1995 y prorrogado en 2007, por decreto, durante la gesti贸n del ex gobernador Felipe Sol谩, hasta el 2013.

Tambi茅n en este caso, la administraci贸n Scioli informa que ya se inici贸 un tr谩mite para conformar un pliego de bases y condiciones con el que llamar a una licitaci贸n una vez que caduque esa pr贸rroga.

Con relaci贸n a la explotaci贸n del Casino del Tigre, se indic贸 que el contrato est谩 vigente hasta diciembre de 2013. Y sobre la administraci贸n de las infracciones de tr谩nsito, se inform贸 que el sistema fue adjudicado a Boldt por la actual gesti贸n, "en el marco de una licitaci贸n", hasta diciembre de 2011, y que, al vencer ese contrato, el servicio pas贸 a ser realizado por el propio Estado.

JI