|
|||
19-04-2012 | SINTONÍA FINA | |||
Suba impositiva: El oficialismo quiere darle "celeridad" al proyecto en la Legislatura | |||
|
|||
Con algunos reparos y dudas por parte de la oposici贸n y las intenciones de darle "celeridad" desde el oficialismo, el proyecto de ley que aumenta los impuestos de Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y de Sellos tomar谩 estado parlamentario hoy y ser谩 comenzado a debatir en la comisi贸n de Presupuesto del Senado a partir de la semana que viene. En tanto, entidades del campo se quejaron por los incrementos proyectados para el sector, y buscar谩n reunirse con legisladores para modificar algunos puntos.
El proyecto de ley con el que la Provincia proyecta recaudar poco m谩s de 2.500 millones de pesos y ampliar sus permisos de endeudamiento en 2 mil millones, ingres贸 anoche a la c谩mara Alta y reci茅n hoy circul贸 por los bloques legislativos.
La oposici贸n marc贸 algunas dudas en torno al proyecto y pidi贸 "tiempo" para analizarlo y debatirlo, aunque en l铆neas generales sus legisladores se mostraron de acuerdo en la necesidad de reforzar los env铆os a los municipios.
La senadora de la UCR, Malena Baro, indic贸 que "vamos a tener que estudiar much铆simo" el proyecto, y aunque reconoci贸 "la justa demanda de los intendentes", destac贸 que "hubo muchos cambios en Ingresos Brutos, que es un impuestos regresivo".
La legisladora pidi贸 tambi茅n analizar el reval煤o del Inmobiliario Rural, al sostener que "si se hace todo de una vez podr铆a provocar una contracci贸n en la recaudaci贸n".
Por su parte, el diputado del FAP, Abel Buil, se帽al贸 que "en principio la propuesta no es descabellada", aunque pidi贸 "estudiar a fondo" todos los puntos de la iniciativa. El legislador indic贸 que la propuesta "es bastante sensata, aunque es producto de un ahogo financiero que tiene la Provincia" e insisti贸 en que la administraci贸n bonaerense "deber铆a reclamarle mayores fondos a Naci贸n".
En esa misma l铆nea, el diputado del Pro Peronismo, Gustavo Ferri, rechaz贸 la suba y le pidi贸 al gobernador Daniel Scioli que "le reclame a la Cristina lo que le corresponde la Provincia".
Uno de los puntos en los que la oposici贸n demandar谩 cambios est谩n relacionados con la eliminaci贸n de las exenciones a las cooperativas, que ya hab铆a sido debatida y rechazada el a帽o pasado. Desde el oficialismo, sin embargo, aseguran que dichas actividades solo pagar谩n el 75% que les corresponde por actividad, y se帽alaron que no habr铆a problemas para avanzar sobre el punto.
Los legisladores con "compromisos territoriales", en tanto, reclamar谩n modificar el porcentaje de distribuci贸n de los recursos: piden pasar de un esquema de 35% para municipios y 60 a Provincia a otro que contemple una participaci贸n municipal del 40%.
Otro tema de disputa ser谩n los tiempos del tratamiento: mientras la oposici贸n exige un estudio "pormenorizado" de todo el proyecto, desde el FpV reclamaron "celeridad" en virtud de las necesidades fiscales de Provincia y Municipios. Un indicio de esa "premura" por parte del oficialismo tiene que ver con las fechas previstas para las subas: para Ingresos Brutos, por caso, las intenciones del Gobierno son que comience a regir a partir del 1潞 de marzo.
El proyecto de reforma impositiva, lanzado por el Ejecutivo tan solo cuatro meses de aprobar los aumentos para 2012, prev茅 un incremento promedio del 42,5% en el Inmobiliario Rural; una suba de medio punto en casi todos los 铆tems de Ingresos Brutos; la eliminaci贸n de la exenci贸n que gozaban las cooperativas y las empresas de TV por cable; y un aumento promedio del 20% en el impuesto a los Sellos.
Con esto, la Provincia planea recaudar unos 2.500 millones de pesos, de los cuales mil millones ser铆an girados a los municipios por coparticipaci贸n, lo que amortiguar谩 los recortes sufridos por la aplicaci贸n de la Ley Federal de Educaci贸n, que afectaba unos mil millones de pesos para la realizaci贸n de obras de infraestructura escolar.
El campo, en pie de guerra
Por su parte, las entidades agrarias se mostraron en desacuerdo con las subas proyectadas por el Gobierno, y vaticin贸 "protestas muy importantes" contra la medida.
Fuentes del sector anunciaron que el sistema planteado aumenta las valuaciones entre 1000 y 1300 por ciento en algunos casos, y aseguraron que la semana pr贸xima buscar谩n reunirse con senadores para frenar la movida.
"El aumento es totalmente inoportuno y echa por tierra el trabajo realizado desde hace seis a帽os, de realizar las subas a partir de la productividad de los campos", indic贸 el director ejecutivo de Carbap, Jorge Rodes.
El dirigente agrario insisti贸 en que "el Inmobiliario Rural no es un impuesto de base patrimonial, de prosperar esto habr谩 un cambio de reglas y un retroceso con lo logrado desde 2006".
Por su parte, el titular de Carbap, Alberto Frola, indic贸 que "estamos cansados que nos metan la mano en el bolsillo" y sostuvo que el sector "no est谩 para cubrir el despilfarro de la provincia".
"Es una barbaridad que cada vez que hay problemas nos quieran meter la mano en el bolsillos a los productores. Estamos cansados", se帽al贸 el dirigente, al tiempo que remarc贸 que "estamos en contra de que se haya presentado este proyecto sin una consulta previa a las entidades del campo, porque el a帽o pasado ya se hab铆a consensuado un aumento del impuesto inmobiliario".
Finalmente, el director de Federaci贸n Agraria bonaerense, Guillermo Giannassi, alert贸 que "se van a dar protestas muy importantes en la Provincia".
"La Provincia sabe que no la estamos pasando bien. La sequ铆a nos ha golpeado brutalmente y el Gobierno conoce esto ya que dict贸 la emergencia agropecuaria. Es inadecuado pretender aumentar los impuestos en estas condiciones", sostuvo.
W.Z.
|