La intervención de YPF analiza un plan para perforar y recuperar más de 1.000 pozos
29-08-2025
19-04-2012 | Comunicado
La intervenci贸n de YPF analiza un plan para perforar y recuperar m谩s de 1.000 pozos

 Es parte de las acciones tendientes a aumentar la producci贸n y garantizar el normal funcionamiento de la compa帽铆a.

La intervenci贸n de la petrolera YPF comenz贸 a delinear un plan para perforar y reparar m谩s de 1000 pozos en distintas 谩reas en las que opera. Es parte de las acciones tendientes a aumentar la producci贸n y garantizar el normal funcionamiento de la compa帽铆a.

As铆 lo se帽ala un comunicado de la intervenci贸n difundido esta noche, con la firma del interventor y ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido; y del subinterventor y viceministro de Econom铆a, Axel Kicillof.

La intervenci贸n inform贸 en el escrito que "durante la jornada de hoy prosiguieron las reuniones con las distintas 谩reas de la compa帽铆a para adoptar medidas que permitan incrementar la producci贸n de gas y petr贸leo, la refinaci贸n de combustibles y garantizar el normal funcionamiento de la compa帽铆a".

En tal sentido, y en lo que respecta al Downstream, "se resolvi贸 que Refinor (empresa en la cual YPF posee el 50 por ciento) procesar谩 gas natural de Panamerican Energy (PAE), aumentando de esta manera un 25 por ciento su producci贸n actual de GLP".

"Esto permitir谩 incrementar la producci贸n de garrafas y otros combustibles", se indic贸.

Asimismo, en lo referido al Upstream, se realiz贸 un encuentro con los gerentes de los yacimientos, de exploraci贸n y de desarrollo, que a tales efectos viajaron desde las provincias, en la que se realiz贸 una revisi贸n de la situaci贸n del sistema productivo de las tres cuencas donde opera YPF (cuyana, neuquina y Golfo de San Jorge), de las que participa y no opera, y de proyectos exploratorios.

"A partir de dicha revisi贸n -se se帽al贸-, se comenz贸 a delinear un plan para perforar y reparar m谩s de 1.000 pozos, para los que ser谩 necesario incorporar en los pr贸ximos meses 30 equipos de perforaci贸n y de reparaci贸n (workover), con la correspondiente dotaci贸n de trabajadores petroleros".

El informe agreg贸 que "si bien en el d铆a de ayer se estimaba realizar unos 500 pozos entre perforaciones y reparaciones, el an谩lisis m谩s detallado de los yacimientos permiti贸 elevar ese n煤mero".

Asimismo, se hizo una revisi贸n "de todas las instalaciones de producci贸n y un relevamiento de las necesidades de cada una a los efectos de optimizar los niveles de producci贸n, a partir del mantenimiento y la puesta a punto de la infraestructura de transporte y almacenamiento".

De esta manera, subray贸 la intervenci贸n, se busca "empezar a revertir la tendencia declinatoria de los yacimientos durante los 煤ltimos a帽os, para recuperar el autoabastecimiento, tal cual est谩 planteado en el proyecto que el Poder Ejecutivo Nacional envi贸 al Congreso de la Naci贸n".

"El an谩lisis que se viene realizando de la operatoria condujo a tomar la decisi贸n de sumar al proyecto de expropiaci贸n la empresa denominada YPF gas. Esta medida no s贸lo es central para el normal abastecimiento de la industria y el agro, sino que adem谩s permite garantizar el acceso a los sectores de bajos recursos que no cuentan con servicio de red, a trav茅s del programa Garrafa para Todos", se destac贸.

Otra de las medidas ha sido "revisar el circuito de distribuci贸n de combustibles a fin de detectar las anomal铆as que influ铆an en su correcto desarrollo. De esta manera se trabaja para consolidar la producci贸n, comercializaci贸n y distribuci贸n de los combustibles a tono con el crecimiento del pa铆s".

Por otra parte, en el d铆a de la fecha se mantuvieron encuentros con representantes de los Bancos con los que opera la compa帽铆a. "El objetivo primordial es asegurar el normal financiamiento de la empresa", agreg贸 el comunicado.

Entre las reuniones mencionadas, se se帽al贸 que por la ma帽ana, la intervenci贸n recibi贸 a Antonio Cassia, secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarbur铆feros (SUPEH), para ratificar el importante lugar del personal en esta nueva etapa y exponer las perspectivas futuras de crecimiento y capacitaci贸n de los trabajadores.

Asimismo, a la tarde la intervenci贸n mantuvo un encuentro con el titular del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Mario Mansilla, en el que se repasaron los objetivos que la Presidenta traz贸 para la intervenci贸n y se ratific贸 el rol central de los trabajadores petroleros.

Por 煤ltimo, se inform贸 que la intervenci贸n se reuni贸 con Alberto Roberti, secretario general de la Federaci贸n Argentina de Petroleros y Gas Privados, encuentro en el que al igual que en los anteriores, se trazaron los objetivos de la nueva etapa.

JI