|
|
|||
| 14-04-2012 | Situación del servicio penitenciario | |||
| Inicia comisi贸n de la ONU inspecciones en c谩rceles | |||
|
|||
Una delegaci贸n de especialistas internacionales que integran el Subcomit茅 para la Prevenci贸n de la Tortura de la Organizaci贸n de Naciones Unidas iniciar谩 a mediados de este mes una serie de visitas a c谩rceles, y otros centros de detenci贸n de la Provincia para constatar las condiciones de alojamiento de los internos y emitir un informe sobre la situaci贸n penitenciaria en territorio bonaerense. Las inspecciones incluir谩n unidades penitenciarias, comisar铆as, institutos de menores y neuropsiqui谩tricos ubicados en la Provincia, aunque tambi茅n abarcar谩n a las c谩rceles federales. Seg煤n se inform贸, las visitas comenzar谩n el pr贸ximo 16 de abril y se extender谩n hasta el 27 de este mes y tendr谩n car谩cter "sorpresa"; es decir, las autoridades bonaerenses no tendr谩n informaci贸n sobre qu茅 unidades ser谩n inspeccionadas ni en qu茅 fecha, una metodolog铆a que forma parte del protocolo de intervenci贸n de ese organismo de la ONU. El desembarco de los especialistas internacionales, que ayer llegaron al pa铆s, se produce en medio del fuerte debate instalado en torno al estado de las c谩rceles bonaerenses, luego de que el vicegobernador Gabriel Mariotto denunciara que en los penales de la Provincia "hay situaciones que vulneran la Constituci贸n". Ayer, las autoridades de la Comisi贸n por la Memoria recibieron al jefe de la delegaci贸n del subcomit茅 para la Prevenci贸n de la Tortura de la ONU, V铆ctor Manuel Rodr铆guez Rescia. Del encuentro participaron Alejandro Mosquera, Hugo Ca帽贸n y Roberto Cipriano Garc铆a, titular del Comit茅 contra la Tortura bonaerense, que acercaron informaci贸n sobre el trabajo de inspecci贸n que realiza el organismo en c谩rceles de la Provincia. Fue justamente la Comisi贸n por la Memoria, junto al Centro de Estudios Legales y Sociales que dirige el periodista Horacio Verbistky, quien impuls贸 la visita de los inspectores de la ONU. Una delegaci贸n de esos organismos viaj贸 el a帽o pasado a Ginebra para pedir formalmente que se incluya a los centros de detenci贸n de la Provincia en la agenda de inspecciones. Seg煤n se inform贸 ayer, en las visitas de la ONU se constatar谩n condiciones de detenci贸n, el funcionamiento de los programas de prevenci贸n de la tortura, el acceso a atenci贸n sanitaria de los detenidos, la provisi贸n de alimentos, el contacto con sus familiares y el r茅gimen diario de encierro, especialmente si existen pr谩cticas de aislamiento como m茅todos de castigo, los denominados "buzones". "Nuestras expectativas son trabajar con el riesgo de torturas, tratos crueles e inhumanos y generar unas recomendaciones al estado para eliminar riesgos de torturas", detall贸 ayer Rodr铆guez Rescia. "Nuestro diagn贸stico es sistem谩tico. A帽o a a帽o vemos que hay una forma, un patr贸n sistem谩tico que se mantiene y entonces planteamos que es una matriz de un r茅gimen autoritario, que tiene secuelas de la 茅poca de la dictadura y antes tambi茅n, con amplios anclajes del sistema corporativo, tanto de las polic铆as como del servicio penitenciario. Creemos que lo importante es no abordar solamente los casos puntuales o individuales que hemos canalizado a trav茅s de la Justicia, con h谩beas corpus, sino ver un panorama muy superior para poder hacer una interrelaci贸n entre la normativa jur铆dica y la metodolog铆a pr谩ctica", dijo por su parte Hugo Ca帽贸n. JI |