en cuestiones vinculadas al desarrollo, cambio climático, cuestiones financieras internacionales y migraciones." />
|
|||
11-03-2011 | Según embajador argentino en la ONU | |||
Con la presidencia de Argentina, el G-77 más China tendrá una agenda "muy activa y propositiva" | |||
|
|||
Argüello informó sobre la actividad del bloque en rueda de prensa, luego de que Argentina asumiera por este año la titularidad del grupo que nuclea a 131 paÃses en desarrollo, más China, que adhirió a él en la década del 90 y que constituye el grupo de negociación más importante presente en los organismos internacionales. "Tendremos una agenda muy activa y propositiva que nos saque del lugar común de que los paÃses en desarrollo se especializan en decir que no a los proceso de cambio en lugar de promover iniciativas y discusión interna", explicó Argüello. Creado por 77 Estados en 1964, el grupo focaliza sus actividades en temas económicos y sociales, pero ha ido incorporando cuestiones como el manejo del medio ambiente, el sistema financiero internacional, la asistencia humanitaria y migraciones, además de apoyar y financiar proyectos relacionados con la cooperación sur-sur. "Somos una voz definitoria en las discusiones y negociaciones", destacó Argüello sobre la importancia del foro, integrado por 131 paÃses de un universo total de 192 integrantes de las Naciones Unidas. Durante la presidencia argentina, se buscará que las propuestas del G-77 sean más escuchadas, como quedó demostrado en la reunión que a principios de marzo los integrantes del grupo mantuvieron con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y la que a mediados de abril mantendrán con el presidente de la asamblea general del organismo, el ex presidente sueco Joseph Deiss. Entre los temas en los que el G-77 tendrá injerencia este año, se encuentra el debate del presupuesto destinado al organismo para los próximos dos años, asà como la elección de un nuevo secretario general para el cuerpo, en la que Ban Ki-Moon podrá ser reelegido. "Nuestra voz tendrá mucho que ver con estas decisiones", recalca Argüello sobre la participación del grupo. En materia de cambio climático, el embajador reseñó que participó recientemente de un encuento en Nueva Delhi, con los ministros de Medio Ambiente de Brasil, Sudáfrica, India y China, con quienes se trabajó la necesidad de "abrir una segunda etapa del protocolo de Kyoto". Durante el año, habrá nuevos encuentro en Bangkok (Tailandia) y Bonn (Alemania) para preparar la próxima conferencia mundial sobre cambio climático que se desarrollará en Durban, Sudáfrica, que será la continuación de las realizadas en Copenhague (2009) y Cancun (2010). "La idea es que en Durban se puedan lograr mayores compromisos de reducción de emisiones; sobre todo de los paÃses más desarrollados. La consigna que lidera las negociaciones a mi cargo es la existencia de responsabilidades comunes pero diferenciadas entre los paÃses", explicó Argüello. Por otra parte, el embajador anunció que el próximo 6 de abril Argentina participará en Nueva York -a través del canciller Héctor Timerman- de la reunión del Consejo de Seguridad, que presidirá el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuyo tema será la situación de HaitÃ, una "prioridad en la región". Colombia ocupa, junto a Brasil, los dos únicos asientos latinoamericanos en el Consejo de Seguridad, al que Argentina aspira volver a integrar en el 2013 por lo que está "muy involucrada en la agenda" de este organismo. "En Haità la preocupación va más allá del mantenimiento de la paz, que cumplen -entre otros- unos 600 casos azules argentinos. Necesitamos un fortalecimiento institucional, para que sea factible la paz social", expresó el embajador. Por último, sobre la situación de Libia, Argüello consideró que las Naciones Unidas "están a prueba con este tema", aunque aclaró que no está dentro de la competencia del G-77. Sobre la postura argentina en particular, el embajador dijo que "el paÃs está sosteniendo todo lo que se decide en Naciones Unidas, y no va a acompañar ninguna acción militar que no sea consencuencia de una decisión" de este organismo. Destacó aismismo que Argentina "acaba de mandar un pequeño continente pero muy operativo de Cascos Blancos, de refuerzo a la frontera libio-tunecina por el problemas de los desplazados, que fue pedido por Acnur y organizado a través de Naciones Unidas". |