|
|||
11-03-2011 | Cargo rotativo | |||
Unasur: Dos nombres para reemplazar a Néstor | |||
|
|||
Una de las elegidas, la exministra colombiana MarÃa Emma MejÃa MejÃa ocupará el cargo el próximo año administrativo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mientras que RodrÃguez le sucederá en 2012. Los cancilleres de la Unasur llegaron hoy a un principio de acuerdo para definir en la reunión que se aprestaban a comenzar esta tarde al secretario general del organismo, vacante tras la muerte de Néstor Kirchner. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció hoy en los minutos previos al inicio de la reunión "un principio de acuerdo" sobre el que se continuará negociando en el encuentro, y no descartó la posibilidad de una alternancia en el cargo de los dos candidatos, el venezolano Alà RodrÃguez y la colombiana MarÃa Emma MejÃa. Por otra parte, el canciller informó que también hay un principio de acuerdo para ofrecer ayuda humanitaria a Japón, afectado por un devastador terremoto y un tsunami por parte de todo el bloque. La colombiana es la que está más cerca de suceder a Néstor Kirchner. En Bogotá da por hecha la elección del ex canciller MarÃa Emma MejÃa como secretaria general del organismo sudamericano, según trascendió en la prensa de ese paÃs Los cancilleres de la Unasur pondrán en vigencia el tratado constitutivo del bloque y debatirán sobre el sucesor del fallecido secretario general, el argentino Néstor Kirchner, en la reunión en Quito. Además de MejÃa, se barajaba el nombre de Alà RodrÃguez, ministro de EnergÃa venezolano. Según la radio La W de Colombia, que cita a fuentes oficiales en off, la elección de la colombiana es un hecho. El encuentro se realiza en momentos en que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), tres de cuyos miembros -Bolivia, Ecuador y Venezuela- también integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), gestiona crear un comité de mediación para la crisis en Libia. El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño adelantó la posibilidad de que la cita ministerial de la Unasur aborde la crisis polÃtica en Libia."Es posible que si alguno de los cancilleres sugiere su tratamiento, se genere una discusión sobre el tema. A mà me gustarÃa mucho que eso se tratara, creo que serÃa oportuno", dijo el diplomático en una entrevista. La Unasur no se pronunció hasta ahora sobre el conflicto en el paÃs africano y dos de sus socios -Argentina y Brasil- apoyaron la suspensión temporal de Libia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Convocados por el presidente de Guyana y pro témpore de la Unasur, Bharrat Jagdeo, cancilleres de los 12 miembros sesionarán en el para refrendar el texto que creó la entidad el 23 de mayo de 2008 en Brasilia. Pasado un mes desde la ratificación del tratado por parte del Congreso uruguayo, el organismo entrará en vigencia este viernes al cumplirse el requisito de que al menos nueve paÃses hubieran suscrito el convenio. Previamente lo habÃan hecho la Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, Bolivia y Colombia, quedando pendientes Brasil y Paraguay. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instalará la cita en la que además será puesta la primera piedra de la sede de la institución, que llevará el nombre del ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la mandataria argentina Cristina Kirchner, fallecido el 27 de octubre pasado. Patiño destacó en Quito que la entrada en vigencia de la Unasur profundizará la concertación polÃtica entre los paÃses del área y la integración en los ámbitos de infraestructura, salud, educación, inclusión social y desarrollo energético, entre otros."Lo que estamos planteando es que los acuerdos vayan mucho más allá, que no sean solamente comerciales sino de integración global", señaló. |