El Presidente inauguró un tramo de la Ruta Provincial 7 y anunció la urbanización del barrio La Rubita, financiada por el aporte extraordinario a las grandes fortunas
04-07-2025
20-07-2021 | EN CHACO
El Presidente inaugur贸 un tramo de la Ruta Provincial 7 y anunci贸 la urbanizaci贸n del barrio La Rubita, financiada por el aporte extraordinario a las grandes fortunas
El presidente Alberto Fern谩ndez inaugur贸 esta ma帽ana la pavimentaci贸n de un tramo de la Ruta Provincial 7 en Chaco, donde tambi茅n puso en marcha las obras de urbanizaci贸n del barrio La Rubita en el sur de la ciudad de Resistencia.
El presidente Alberto Fern谩ndez inaugur贸 esta ma帽ana la pavimentaci贸n de un tramo de la Ruta Provincial 7 en Chaco, donde tambi茅n puso en marcha las obras de urbanizaci贸n del barrio La Rubita en el sur de la ciudad de Resistencia, la construcci贸n de 18 centros de desarrollo para la primera infancia, y anunci贸 el inicio de un plan para crear Centros Territoriales de Pol铆ticas de G茅nero en todo el pa铆s.

El mandatario destac贸 que "todo lo que vamos a hacer en el barrio La Rubita est谩 financiado por el aporte solidario de las grandes fortunas. Yo le quiero dar las gracias a todos los que lo hicieron" porque "gracias a su aporte es posible mejorar la vida de 3.000 familias que viven all铆". 

Junto al gobernador Jorge Capitanich, el Presidente convoc贸 a entender "que el tiempo de los desencuentros se termin贸 en la Argentina. Eso no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que, aun en la diversidad, hay momentos donde debemos estar unidos y hay causas que nos obligan a estar unidos". 

En su discurso, el Jefe de Estado precis贸 que "estamos ac谩 para cuidar esta zona del Chaco y para que se desarrolle mejor, para que haya escuelas para los que viven aqu铆, para que las mujeres que padecen la violencia tengan un lugar para encontrar amparo, donde las madres que trabajan tengan un lugar donde dejar a sus hijos, porque eso es un derecho que le corresponde a todos".

Acompa帽aron al mandatario nacional los ministros de Obras P煤blicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la ministra de Mujeres, G茅neros y Diversidad, Elizabeth G贸mez Alcorta. Tambi茅n asistieron el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, y la secretaria de Integraci贸n Socio Urbana, Fernanda Mi帽o.
 
En el acto, realizado sobre la misma ruta provincial 7 que en un tramo de 40 kil贸metros hoy qued贸 operativo, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, tambi茅n estuvieron la vicegobernadora Anal铆a Rach Quiroga y el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea.

La obra, que se hab铆a iniciado en marzo de 2018 y estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactiv贸, requiri贸 una inversi贸n total de 1.086 millones de pesos, de los cuales 742 millones fueron desembolsados por la actual gesti贸n, y gener贸 unos 80 puestos de trabajo. La traza la transitan 2000 veh铆culos por d铆a y es utilizada para el traslado de la producci贸n agr铆cola, ganadera y de la industria maderera de la regi贸n.

El gobernador Capitanich destac贸 "la magnitud de esta obra" que "hoy con el esfuerzo del gobierno nacional se pudo concretar" y reconoci贸 el compromiso de "una sociedad activa que a trav茅s de sus actores sociales, econ贸micos y pol铆ticos reclam贸 y reivindic贸 la ejecuci贸n" de este proyecto. 

El intendente Diego Bernachea explic贸 que la ruta pavimentada es "una gran oportunidad porque nos conecta con la ruta nacional 16, que es un corredor bioce谩nico, eje del Mercosur, e implica m谩s transacciones comerciales, m谩s industria, m谩s empleo y progreso para nuestro pueblo".

Aporte extraordinario
All铆 tambi茅n el Presidente encabez贸 la firma del convenio para dar inicio a la urbanizaci贸n del barrio La Rubita de la capital provincial, que se lleva adelante con financiamiento del Fondo de Integraci贸n Socio Urbana (FISU), constituido parcialmente con lo recaudado por el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PA脥S) y por el aporte extraordinario a las grandes fortunas.

El proyecto, que contar谩 con una inversi贸n de 2.300 millones de pesos, estar谩 a cargo de la provincia y, en una primera etapa, busca brindar soluciones habitacionales que permitan la reubicaci贸n de familias con riesgo h铆drico, realizar la apertura de calles y conformar las manzanas definitivas del barrio con los servicios de agua potable y cloacas.

"La urbanizaci贸n de La Rubita es una pol铆tica estructural que transforma de verdad la vida de m谩s de 3.300 familias en ese barrio", detall贸 el ministro Daniel Arroyo luego de firmar el acuerdo con la Provincia, y explic贸 que "el objetivo es combinar derechos, mejorar la situaci贸n y generar trabajo". 

El Presidente tambi茅n anunci贸 la puesta en marcha de un plan conjunto entre los ministerios de Mujeres, G茅neros y Diversidad y de Obras P煤blicas para construir Centros Territoriales Integrales de Pol铆ticas de G茅nero y Diversidad en todo el pa铆s.

La ministra G贸mez Alcorta puntualiz贸 que "el Plan Nacional de Acci贸n contra las Violencias que pusimos en marcha el a帽o pasado tiene una fuerte decisi贸n de avanzar en reducir las desigualdades que todos conocemos y que vivimos en la vida diaria. Parte de esa decisi贸n es crear en cada provincia un centro territorial que est茅 cerca, con equipos interdisciplinarios de abordaje integral y que tambi茅n permita alojar a mujeres y sus hijos cuando lo necesiten".

El financiamiento para el desarrollo del centro territorial integral de pol铆ticas de g茅nero y diversidad de la ciudad de Resistencia, forma parte de una primera etapa de la iniciativa que prev茅 la construcci贸n de 15 Centros de 600 metros cuadrados para promover una atenci贸n integral por parte de equipos interdisciplinarios (psicolog铆a, trabajo social, y abogac铆a) en articulaci贸n con organizaciones comunitarias.

El plan demandar谩 una inversi贸n de casi 21 millones de d贸lares, cuyo financiamiento fue gestionado por la Secretar铆a de Asuntos Estrat茅gicos ante el Banco Centroamericano de Integraci贸n Econ贸mica, y cuenta con el apoyo de la Agencia de Administraci贸n de Bienes del Estado (AABE).

Durante el acto, el Gobernador firm贸 convenios marco con el Gobierno nacional para el financiamiento y la construcci贸n de 18 centros de desarrollo para la primera infancia, por un monto de 803 millones de pesos; de obras b谩sicas y pavimento en 86 km de la Ruta Provincial N潞 6 entre Las Bre帽as y la Ruta Provincial N潞 100, con una inversi贸n de 2.424 millones de pesos; y para la pavimentaci贸n de 50,8 kil贸metros de la Ruta Provincial N潞 9 en el tramo Miraflores, Las Hacheras, Misi贸n Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, al que se destinar谩n 2.458 millones de pesos.

Adem谩s, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, suscribi贸 acuerdos con Capitanich para establecer un marco t茅cnico y jur铆dico para el intercambio de informaci贸n entre Naci贸n y Provincia, y para la refacci贸n y equipamiento del Centro de Rehabilitaci贸n de Resistencia.