Martín Berhongaray: “Calificar a la vejez como ‘una enfermedad’ no solo es un retroceso en materia de derechos: es discriminación”
09-07-2025
04-07-2021 | Polémica clasificación de la OMS
Martín Berhongaray: “Calificar a la vejez como ‘una enfermedad’ no solo es un retroceso en materia de derechos: es discriminación”
La posibilidad de que la OM Salud, en su próxima actualización, incluya a la vejez en la clasificación de "enfermedades" motivó un pedido de informes por parte de diputados de la UCR al Poder Ejecutivo. "Es un acto de discriminación"; sostuvo el diputado Berhongaray

Un grupo de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, encabezados por el pampeano Martín Berhongaray, el último miércoles, presentaron un proyecto en la Cámara Baja para que el Poder Ejecutivo Nacional informe, ante la preocupación que genera la intención de la Organización Mundial de la Salud incorporar a la vejez en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, a publicarse en enero de 2022; cuáles son las líneas de acción a seguir de confirmarse la publicación, tanto internas como en materia de política exterior.

Los legisladores, en un comunicado, indicaron que "esa declaración es contradictoria con la proclamación de la misma OMS de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030", y piden saber si los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud Pública están al tanto de la intención de la OMS y si las dependencias competentes del Ejecutivo advirtieron la contradicción.

"Hicimos ese cuestionamiento y pedido de informes al Ejecutivo ya que la actualización propuesta por la OMS de la clasificación internacional de enfermedades generó alarma en distintos ámbitos, no solo porque contradice un conjunto de acciones que se llevan a cabo desde hace tiempo para promover un envejecimiento saludable sino porque fundamentalmente, pueden empujar políticas públicas erróneas", expresó Berhongaray a "No es lo que parece", ciclo de FM 96.7 de La Plata.

"Hay un documento preliminar en la página de la OMS sobre la clasificación de la vejez como enfermedad, que podría entrar en vigencia el año próximo, muy preocupante. Esta clasificación es un instrumento clave para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, un documento que tiene más de cincuenta mil códigos para traumatismos, dolencias y causas de muerte que consultan y a partir del cual comparten información los profesionales de la salud de todo el mundo", describió el diputado acerca de la relevancia e influencia que tiene este trabajo en las decisiones sanitarias tanto individuales como colectivas.

La nueva clasificación, según lo expresa el comunicado de los legisladores radicales, contradice también un documento publicado en diciembre de 2020 por la propia OMS. "Además de la iniciativa 2020 de la Organización, hay acciones de sobra en todo el mundo que impulsan una vejez saludable", expresó Berhongaray.

"No es menor, entonces, que viniendo de la OMS, cuyos criterios son tomados como una especie de 'bajada de línea' por todos los Ministerios de Salud del mundo, haya especialistas que -a partir de esta intención- califiquen al documento como una manifiesta situación de violencia contra los adultos mayores", amplió el diputado pampeano.

Berhongaray también se refirió a las implicancias que este tema podría tener. "Estamos hablando de una etapa del ciclo de vida, como podría serlo la niñez y resulta disparatado clasificarlo como una enfermedad", manifestó, para luego agregar: "la mayor parte de los adultos mayores siguen en plena actividad y de manera muy responsable, por eso el pedido de informes al Ejecutivo: queremos saber si los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud tienen conocimiento de esta intención de la OMS y queremos saber si comparten que esta declaración es un error conceptual; queremos saber si esto cuenta con una base científica cuanti y cualitativa, porque estoy convencido que está  convalidando un concepto falso, que promueve estereotipos y prejuicios".

El cuestionamiento al oficialismo se extiende también a la cartera que comanda el canciller Felipe Solá. "Nos preguntamos y preguntamos si, como Nación, tenemos un plan de acción diplomática dirigido a evitar esta clasificación, si tenemos un plan de acción interno tendiente a prevenir, detectar y sancionar toda forma discriminación. Las personas mayores tienen la misma dignidad, los mismos derechos y las mismas libertades fundamentales que el resto de la sociedad", expresó Martín Berhongaray.

Intereses

Una de las cuestiones abordadas por el diputado Berhongaray fue la búsqueda de respuestas acerca de los intereses que podría haber detrás de esta probable declaración de la vejes como enfermedad por parte de la OMS. "No tengo dudas de que encuadrar a los adultos mayores como un gasto es un enorme retroceso desde lo cultural, desde los social y hasta desde lo político", manifestó el legislador, a lo que agregó que también es un retroceso "muy grave" en materia de políticas de inclusión, "ya que se está considerando como patología algo que es normal y esperable de la vida, como envejeceer".

"En cuanto a los motivos de esta declaración, honestamente los desconocemos y por eso este pedido de informes. Es probable que tenga que ver con las inversiones que se hacen en determinados tratamientos para los cuales algunos creen que es necesario que la vejez figure como enfermedad. Es un tema muy peligroso", concluyó.

PL/CAGL