La Comisión de DD.HH. sesionó en la Unidad Penal 9 de La Plata
04-08-2025
29-03-2012 | Legislatura
La Comisi贸n de DD.HH. sesion贸 en la Unidad Penal 9 de La Plata

Su titular, el senador del Frente para la Victoria Santiago Carreras destac贸 que "tener memoria es un ejercicio que se construye a partir del pasado, pero con vistas al presente y para la construcci贸n del futuro".

Con el objetivo de conmemorar los 36 a帽os del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Comisi贸n de Derechos Humanos y Garant铆as del Senado de la Provincia sesion贸 en la Unidad Penal 9 de La Plata. All铆, su titular el senador del Frente para la Victoria, Santiago Carreras, se帽al贸 que "recordamos el 24 de marzo pero tambi茅n marcamos un horizonte de justicia, verdad y democracia como nos indica nuestra Presidenta".

"Queremos que el Senado est茅 en la calle, en los penales,en los lugares m谩s postergados y vulnerados de la Provincia, como nos se帽ala siempre el vicegobernador Gabriel Mariotto. Por eso hoy venimos aqu铆 a recordara los 30 mil compa帽eros que son nuestra gu铆a para seguir transformando larealidad y hacer un proyecto nacional", indic贸 el legislador.

La sesi贸n cont贸 adem谩s con la presencia de los senadores Cecilia Comerio, Marina Moretti, Emilio L贸pez Muntaner, Silvia P茅rez y Roberto Costa, adem谩s del coordinador de la Comisi贸n contra la Tortura, Roberto Cipriano; representantes de la Agrupaci贸n H.I.J.O.S y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); el subsecretario de Pol铆tica Criminal e Investigaciones Judiciales, C茅sar Albarrac铆n; la titular del Servicio Penitenciario, Florencia Piermarini; e integrantes de otros organismos de Derechos Humanos.

Fue un espacio abierto desde la comisi贸n, que cont贸 con diversos oradores, entre los que sedestacaron Mat铆as Moreno, hijo de Carlos Moreno, quien relat贸 el caso de su padre por cuyo secuestro y asesinato en 1977 por su actividad militante y sindical fueron condenados civiles y militares por la Justicia el 煤ltimo 16 de marzo, adem谩s de Horacio Moiraghi (su padre fue detenido y torturado en el Penal 9), Juan Grimal quien estuvo fue preso pol铆tico en la 煤ltima dictadura militar, Clara Bacchini (hija de H茅ctor Federico Bacchini, secuestrado durante la 煤ltima dictadura y su caso es uno de los que se ventilan en el juicio conocido como "Circuito Camps").

Entre los que hicieron us o de la palabra hubo coincidencias en reivindicar la gesti贸n en materia de derechos humanos de N茅stor Kirchner y Cristina Fern谩ndez, a prop贸sito de los juicios por la verdad que se llevan acabo en todo el pa铆s. "N茅stor no solamente baj贸 el cuadro de Videla, sinotambi茅n que transform贸 todos los centros de detenci贸n en espacios para lamemoria y fue el primer presidente en pedir perd贸n a todos los familiares y v铆ctimas del terrorismo de Estado", asegur贸 Moreno.

La Unidad Penal 9 fue uno de los Centros Clandestinos de Detenci贸n durante la 煤ltima dictadura militar, dentro del circuito conocido como "Circuito Camps".

Por 煤ltimo, Omar Rand贸n, uno de los internos del Penal, en un sentido discurso solicit贸 mejorar las condiciones dentro de la Unidad para los detenidos y facilitar el acceso al estudio y a un trabajo remunerado, adem谩s decelebrar la iniciativa de la Comisi贸n de Derechos Humanos de sesionar dentro del Penal 9.

"Esto no es contra nadie, sino con el objetivo de mejorar las condiciones de quienes se encuentran privados de su libertad y que tengan un piso de dignidad que es el que este proyecto pol铆tico que comenz贸 en 2003 le ha devuelto a la Argentina", finaliz贸 Carreras.

FE