Cristina: Sin sociedad ni democracia, nunca puede haber derecho
27-08-2025
28-03-2012 | Reforma del Código Civil y Comercial
Cristina: Sin sociedad ni democracia, nunca puede haber derecho
La presidenta asegur贸 que "con esta iniciativa se ha dado un salto absolutamente cualitativo" y afirm贸 su esperanza de que este a帽o el instrumento sea aprobado.

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner sostuvo que "sin sociedad y sin democracia, nunca puede haber derecho" al presentar el anteproyecto para la reforma del C贸digo Civil y Comercial.

La Presidenta present贸 en el Museo del Bicentenario el anteproyecto de ley para la reforma del C贸digo Civil y Comercial, acompa帽ada por la totalidad del gabinete, gobernadores, legisladores, organizaciones defensoras de los derechos humanos y miembros de la Corte Suprema de Justicia encabezados por su titular, Ricardo Lorenzetti.

La presidenta asegur贸 que "con esta iniciativa se ha dado un salto absolutamente cualitativo" y afirm贸 su esperanza de que este a帽o el instrumento sea aprobado.

"No se har谩 a libro cerrado, como ocurri贸 en el siglo XIX a instancias de Bartolom茅 Mitre. Este m茅todo no ser谩 impulsado por nosotros. Estamos ante un acto a partir del cual hay que adoptar m茅todos distintos", se帽al贸 la Jefa de Estado, quien a帽adi贸 que "el gobierno propondr谩 la creaci贸n de una comisi贸n bicameral para el tratamiento de la norma".

En el marco de su discurso, la Presidenta se帽al贸 que "hubo siete intentos de modificaci贸n que no fueron fracasos s贸lo en la redacci贸n, los argentinos hemos arrastrado muchos fracasos en todos los sentidos y la adecuaci贸n de nuestro C贸digo Civil y Comercial no ten铆a por qu茅 estar fuera de los fracasos".

Cristina destac贸 los puntos m谩s importantes de esta reforma, y al referirse al C贸digo Comercial resalt贸 la figura de socio 煤nico que permitir谩 "incentivar las inversiones".

Tambi茅n mencion贸 la simplificaci贸n en los tr谩mites para la adopci贸n de un hijo y calific贸 como una "injusticia" las actuales trabas que existen al respecto.

Dedic贸 adem谩s un p谩rrafo a los medios de comunicaci贸n que se dedican a mostrar con cierta "morbosidad" hechos de violencia familiar. A estos les pidi贸 "sin 谩nimo de cercenar" que "limiten" las im谩genes porque "provoca conductas repetitivas en las personas".

Al referirse a la simplificaci贸n del divorcio, dijo que "escuch茅 con liviandad tratar esto como divorcio express. El divorcio es la primera causa de stress despu茅s de la p茅rdida del c贸nyuge".

Al respecto, ponder贸 la simplificaci贸n de este tr谩mite que podr谩 hacerlo una de las partes si as铆 lo desea porque dejar谩 de ser "una tortura para aquellas personas que han dejado de amarse, o una de ellas".

"Esto es responsabilidad, cuando dos no quieren no hay pelea, para que haya matrimonio tiene que haber dos que quieran", afirm贸.

Adem谩s, destac贸 la protecci贸n de los ni帽os en la reforma del C贸digo porque "cuando los chicos son tomados como rehenes en las disputan conyugales, los chicos terminan pagando las consecuencias".

"Tenemos que bregar para que los jueces escuchen a los ni帽os en cuestiones de familia", exhort贸.

M谩s adelante, mencion贸 un "editorial contradictorio" que sosten铆a que el divorcio simplificado era "inmoral" porque "eliminaba la culpa" porque no expon铆a, por ejemplo, una infidelidad. "Pero dec铆a que era muy moral hacer contratos prenupciales", dijo.

"No es inmoral ni lo uno ni lo otro, porque las relaciones no se hacen en base a una moral, qui茅n puede imponer una moral a una familia para vivir", sostuvo.

"Tenemos que constitucionalizar las relaciones comerciales y civiles, esto quiere decir darles el sesgo de libertad e igualdad. Asegurar libertad y dignidad de las personas para que elijan su forma de vida", expres贸.

La Presidenta tambi茅n resalt贸 que la reforma contempla la propiedad de los pueblos originarios que "reconoce en la comunidad la propiedad y no permite que se utilice como un instrumento de comercio, que no pueda ser arrendada, ni alquilada, ni sea materia de especulaci贸n".

Adem谩s, se refiri贸 a la necesidad de reformar el C贸digo Penal porque "a partir de movimientos espasm贸dicos de la sociedad se han ido emparchando (las leyes) y se ha perdido organicidad".

"Articular libertad, seguridad e igualdad va a constituir un desaf铆o a la hora de renovar el C贸digo Penal", asegur贸.

Cristina dijo que "hay una responsabilidad generacional" y a帽adi贸 que es preciso superar "las diferencias que impiden avanzar para que no se conviertan en obst谩culos".

"Hay que abandonar las posiciones dogm谩ticas", reclam贸 la presidenta, quien tambi茅n se帽al贸 que "ese derecho debe reflejar los problemas cotidianos de la comunidad".

Sobre el final de su discurso, se帽al贸: "Que se queden tranquilos todos los argentinos, que no les metan cosas raras en la cabeza que nadie los va a perjudicar".

Manifest贸 sentirse "orgullosa de ser Presidenta de un pa铆s que aprob贸 el matrimonio igualitario, de un pa铆s donde se ejercen todas las libertades".

"Tenemos que tener instrumentos que les sirvan a todos los hombres y a todas las mujeres, cualquiera sea el Dios al que le recen o aun cuando no tengan ning煤n Dios
", finaliz贸.

FE