|
|||
27-03-2012 | Desde el propio Frente para la Victoria | |||
Pedido de informes por negocios de los "bingos" de Bolt en la Provincia | |||
|
|||
La solicitud, según informa Infocielo, encuentra sustento en que el Ejecutivo analizaba extender las licencias de los Bingos hasta el año 2027. Ese portal remarcó, además, que la encendida defensa del ex vicepresidente Amado Boudou en el programa oficialista 6-7-8 denunciando las vinculaciones entre el poder polÃtico bonaerense y la empresa Bolt, a la que acusa estar detrás de la "campaña" en su contra por el Caso Ciccone, exponÃa a Daniel Scioli alertando sobre prácticas de concesiones directas que aún se mantienen como mecanismo en la provincia de Buenos Aires La reunión de bloque oficialista previa a la de Labor Parlamentaria insumió un tiempo más que prolongado y sin motivos aparente para los observadores. El tema de debate fue una Solicitud de Informes motorizada por el propio vicepresidente de la Cámara de Diputados y el presidente de la bancada del FpV-PJ, José Ottavis y Juan De Jesús -respectivamente- y que serÃa considerada en la sesión de mañana, luego del acuerdo que alcanzó en el bloque mayoritario. El proyecto que registra como autor a De Jesús expresa textualmente "dirigirse al PE de la provincia, por su intermedio a quien corresponda, y al Instituto Provincial de LoterÃa y Casino para que informe a esta Cámara con carácter de urgente, en detalle y por escrito" sobre distintos aspectos "relacionados con contratos celebrados, con objeto cumplido, rescindidos, vigentes, o prorrogados entre el IPLyC y/o la provincia de Buenos Aries con las Sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA, sus subsidiarias, controladas y controlantes". Acuerdo que no resultó fácil, muchos diputados del FpV-PJ recordaron el incremento en la recaudación que se produjo en las arcas provinciales por la explotación del juego una vez que la empresa Boldt S.A. comenzó a realizar esta tarea. La solicitud rompe con la lógica legislativa ya que semeja más un proyecto de alguna bancada opositora que del propio oficialismo, tampoco escapa que la iniciativa se inscribe en torno a la polémica que envuelve al vicepresidente de la República, Amado Boudou, con la firma contratada por el Estado provincial. El planteo de Ottavis y De Jesús tensionó al bloque oficialista en un principio, pero la iniciativa contarÃa con el acompañamiento de toda la bancada. "La relación del Estado provincial con la empresa en cuestión data de la época de Felipe Solá y es absolutamente transparente la relación que tiene, en la actualidad, con el IPLyC, las preguntas que contiene la solicitud son totalmente contestables" dijo un legislador sciolista al término de la reunión de bloque. Por otra parte, la sesión de mañana que están preparando los legisladores servirá para definir el miembro de la oposición que integrará la delegación de diputados en el Consejo de la Magistratura. Al parecer la UCR estarÃa imponiendo para ese lugar a Walter Carusso en su condición de segunda minorÃa y la bancada del Pro Peronismo se estarÃa quedando con la presidencia de la comisión de Legislación General, que serÃa para Julio Garro. No obstante, desde la bancada del FAP están dispuestos a forzar una votación dividida y habrá que ver qué camino tomaran las bancadas, que aunque menores, podrÃan configurar un escenario polÃtico que dará que hablar.
Impulsado por el Vicepresidente del cuerpo, José Ottavis y el propio Jefe del bloque oficialista, Juan de Jesús, el Frente para la Victoria consensuó hoy en una discutida reunión del bloque, previo a Labor Parlamentaria, los puntos de una solicitud de informes que hace foco en la sensible relación entre el Ejecutivo y las empresas dedicadas al juego en la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa firmada por la casi totalidad del bloque del Frente para la Victoria, según pudo reconstruir Infocielo, contiene ocho puntos sobre los cuáles los legisladores del oficialismo requerirán informe al Ejecutivo, en medio de la polémica desatada por la normativa vigente y el régimen de contratación con las empresas dedicadas al Juego de Azar que operan en la Provincia de Buenos Aires. El proyecto, que podrÃa ser tratado mañana mismo, estipula "dirÃjase al Poder Ejecutivo para que informe a la brevedad y por escrito, sobre los siguientes aspectos relacionados con contratos y otras modalidades de vinculación celebrados entre la Provincia de Buenos Aires y Boldt", asà también como los celebrados son sus subsidiarias: - Objeto de los Contratos: el plazo de vigencia de los mismos, desde su inicio hasta la finalización, especificando, además, fechas exactas y si se han realizado trámites de solicitud de prórrogas de las licencias concedidas. - Normativas bajo la cuál se aprobaron dichos contratos: la idea se tener precisión acerca de si hubo procesos de Licitación o "contratación directa" para la explotación del juego. - Evolución de los cánones y todo cargo que, por cualquier concepto, se hace percibido por parte del Instituto Provincial del LoterÃas y Casinos, y el Estado Provincial durante la duración de los contratos especificados en el punto uno. - Inversiones sociales: o de cualquier otro tipo realizadas y previstas. - Evolución de los ingresos y las ganancias obtenidos por ambas sociedades -Boldt y Boldt Gaming SA- durante la Ejecución de los contratos de explotación en territorio bonaerense - Especificar los "mecanismos legales" previstos para el cumplimiento de los contratos mencionados. - Indicar si actualmente hay en trámite, ante el Instituto de LoterÃas y Casinos y/o ante el Ejecutivo bonaerense, solicitudes de prórrogas y/o extensiones de las licencias de explotación. - Aporte cualquier otro dato que resulte de interés con relación al presente requerimiento. |