Mariela Coletta: “LA UCR tiene que abandonar la comodidad del socio minoritario y ser protagonista de Juntos por el Cambio”
21-07-2025
05-05-2021 | La primera mujer en presidir la UCR porteña
Mariela Coletta: “LA UCR tiene que abandonar la comodidad del socio minoritario y ser protagonista de Juntos por el Cambio”
La Unión Cívica Radical Capital eligió sus autoridades y, por primera vez, quien presidirá el partido será una mujer: Mariela Coletta, actual auditora de la Ciudad. En su primer mensaje, destacó la necesidad de modernizar el partido y de convocar a las nuevas generaciones.

La Unión Cívica Radical Capital eligió sus autoridades y, por primera vez, quien dirigirá los destinos del partido será una mujer: Mariela Coletta, actual auditora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Estoy orgullosa de llegar a la presidencia del Comité Capital a través de un acuerdo tan amplio", sostuvo la flamante presidenta que, con 31 años, fue elegida en un acto realizado por Zoom por los 135 convencionales que asumieron tras las últimas elecciones internas del Partido, en las que votaron más de 25 mil afiliados.

"Tengo 31 años y empecé a militar en el primer año de la facultad, en el espacio del que forma parte la Franja Morada. De por sí, para cualquier militante presidir el partido es un gran honor, pero más allá de eso, haber roto la barrera de 130 años del partido sin una mujer como presidenta es un orgullo adicional", manifestó Coletta, Contadora Pública egresada de la Universidad de Buenos Aires.

La recién designada Presidenta de la UCR porteña fue, también, la primera presidenta mujer del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (períodos 2011/12 y 2012/13). "No es solo el hecho de que una mujer haya llegado a estos lugares lugar sino lo que puede generar desde esos lugares en términos de igualdad. Creo que es un gran desafío y una enorme oportunidad para potenciar a muchas mujeres de la UCR y de hecho, en la Ciudad Autónoma, más de la mita del padrón está conformado por mujeres", dijo Mariela Coletta al ciclo "No es lo que parece", de FM 96.7 de La Plata

Nuevos aires

"Queremos darle un cambio de aire al radicalismo, que sea una voz más potente dentro de una coalición de Gobierno, que tenga la capacidad de ganar una elección para gestionar" manifestó Mariela Coletta a la par que resaltó la figura de Martín Lousteau.

"Martín siempre va a ser un gran protagonista, porque representa las ideas de muchos de quienes integramos el espacio y cuando se sumó con UNEN, en 2013, conquisto a un montón de jóvenes que escucharon algo distinto, con una mirada diferente de cómo tiene que funcionar el Estado. Martín siempre va a ser protagonista, pero especular hoy con el lugar que podría ocupar es muy prematuro",

"Durante mucho tiempo, el radicalismo ocupó un lugar minoritario dentro de las coaliciones y por eso plateamos la posibilidad que, a partir de una renovación, poder ser más protagonistas, generar nuevas ideas y poder gestionar para ejecutarlas", describió, en tanto, sobre el rol de la UCR y su futuro.

"El radicalismo, en los últimos años, tuvo esa comodidad de ser el socio minoritario de las coaliciones, de medirse en ocupar cargos legislativos y no ir por más, cuando la realidad y la vida de las personas se transforma a través de la gestión. Ahí debemos ser más protagonistas", planteó la flamante dirigente del radicalismo porteño.

El rol de la UCR dentro de la -hoy-coalición opositora, según lo manifestó Mariela Coletta, debe ser de mayor protagonismo, "ser un par dentro de Juntos por el Cambio". "Tenemos que trabajar para sumar más voces. Los candidatos se resuelven en las PASO; que son la mejor herramienta para eso: la última palabra es de la gente", amplió.

Alberto Fernández

La controversia por el DNU del presidente Alberto Fernández con las restricciones vigentes y la presencialidad escolar judicializada por el gobierno de la Ciudad Autónoma, terminó con un fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor del oficialismo porteño.

"Es una discusión que no suma, fue una decepción", aseguró Mariela Coletta sobre la imposición del Gobierno nacional. "Lo del Presidente fue, en general, una decepción, más en el último tiempo, que no encontramos ese diálogo que Alberto venía a proponer. Los argentinos nos cansamos de la falta de diálogo en la política y hacerle el juego a la grieta nos agotó, no nos llevó a ningún lado y mientras se mantenga, no vamos a encontrar esa salida que precisamos".

En relación a las últimas medidas, Coletta asegura ver "una improvisación constante" y que la segunda ola de contagios de Covid-19 encontró al Gobierno "sin una planificación de cómo va a funcionar el Estado, con un presupuesto que no incluyó medidas para hacerle frente a esta situación, que quizá creyeron que no iba a llegar. Se ve una constante improvisación en las medidas y la manera de afrontar esta pandemia".

"La única manera de hacerle frente a esta pandemia es con más consensos y si no tenemos un plan claro, más razones que sentarnos a trabajar juntos. Eso es lo que está faltando", afirmó la presidenta de la UCR porteña.

El gobierno de CABA

Como Auditoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariela Coletta sigue la gestión del gobierno porteño con minuciosidad. "Creo que se avanzó muchísimo en el control y transparencia y estoy convencida que nuestro partido tiene mucho que ver con eso. Si miramos las críticas que el radicalismo hacía cuando no era parte del Gobierno de la Ciudad, vemos que muchas fueron tomadas en cuenta", describió sobre la relación con el PRO Capital.

"Por supuesto que siempre hay cosas por mejorar y es parte de nuestro rol como socios de esa coalición, pero siempre con la posibilidad de marcar cuáles son las prioridades en la gestión y hasta ahora funciona muy bien, hay un diálogo constante con las autoridades y así tiene que seguir siendo. Me parece que el caso de CABA es un ejemplo para replicar a nivel nacional de cómo tenemos que trabajar dentro de una coalición", añadió.

Sobre cómo deberían funcionar los organismos de control, Coletta aseguró que la Ley Administración Financiera de 1992 deja "muchos huecos" en la eficiencia de los organismos de control. "Esos organismos están pensados en proporción con la Legislatura porteña, no me parece tampoco que tengan que ser de la oposición porque termina siendo un juego del gato y el ratón, aunque sí tiene que ser un modelo donde estén representadas la mayor cantidad de fuerzas posibles".

En el cierre de la entrevista, Mariela Coletta definió claramente hacia donde debe encaminarse la Unión Cívica Radical: "cuando hablamos de renovación no hablamos solo de una renovación generacional, que sí es importante porque hay muchos jóvenes capaces y con vocación de trabajo y de gestionar lo público, también es renovación de ideas, abrirnos un poco más a la gente, dar debates nuevos y reforzar la idea de generar consensos. Debemos exigirle a la política dejar de hacerle el juego a la grieta. Eso nos va a guiar a elegir representantes más proclives al diálogo", concluyó.

PL / CAGL