|
|||
25-03-2012 | En el día por la Memoria, Verdad y Justicia | |||
La Legislatura bonaerense en sesión especial respaldó la vida en democracia en la Argentina | |||
|
|||
Durante la jornada, los legisladores aprobaron por unanimidad una resolución conjunta de respaldo a la polÃtica de Derechos Humanos llevada adelante por el gobierno nacional, con la cual repudiaron al terrorismo de Estado, reconocieron "que la conmemoración del 24 de marzo se reedita en cada conquista, en la restitución de derechos, y en la oportunidad para las nuevas y futuras generaciones de ser parte de la tarea de fortalecer la vida democrática para que nuestra patria siga siendo justa, libre y soberana". El vicegobernador Gabriel Mariotto aseguró "hoy vivimos una jornada de mucha reflexión, de mucha memoria y de revisar el pasado para certificar el presente, proyectar el futuro y que nunca más ocurra la tragedia de una dictadura irrumpiendo en los lÃmites de la democracia". Por su parte, Horacio González interpretó "esta asamblea es una señal inequÃvoca de que piensa nuestra sociedad sobre el pasado, el presente y el futuro". "Nos convocamos como reflejo de la vida democrática y para que nunca más la violencia se imponga a la idea", señaló Horacio González una vez concluida la ceremonia, que se desarrolló con la presencia en el recinto de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hijos de desaparecidos y ex combatientes de Malvinas. El presidente de la Cámara de Diputados también reivindicó "la polÃtica de Derechos Humanos iniciada por el ex presidente Néstor Kirchner y hoy profundizada por Cristina Fernández". "Hemos brindado un contundente reconocimiento a los hombres y mujeres que dieron su vida por un paÃs mejor, y una clara señal es que todos los bloques polÃticos se hayan expresado con el acompañamiento", resaltó para finalizar Horacio González. A lo largo de las tres horas que duró la asamblea se expresaron diputados y senadores de diferentes bancadas. Los párrafos centrales de las argumentaciones brindadas es el siguiente: José Ottavis (vicepresidente Cámara de Diputados): "luego de la anulación de las leyes del olvido, de la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, de las cientos de condenas dictadas por la justicia, del pedido de perdón de Néstor Kirchner al pueblo argentino en nombre del Estado, luego de todos estos años de perseguir el horizonte de verdad y justicia, hoy nos sentimos orgullosos como jóvenes de formar parte de la épica histórica que vivimos". Juan de Jesús (diputado Frente para la Victoria): "en todos los pueblos del paÃs habrá recordación del DÃa de la Memoria como recordación del pasado con proyección del futuro. Queremos que esta fecha esté siempre presente para dejarla de una vez por todas en la historia". Eduardo Ancona (senador Frente para la Victoria): "debemos convocarnos y sentimos convocados a que esta jornada la llevemos a cada pueblo, a cada plaza, a cada calle, recordando a quienes pelearon por la liberación de la patria grande y por ideales que están presentes para las generaciones futuras". Marcelo Di Pascuale (diputado Pro Peronismo): "agradezco la decisión de realizar esta asamblea en conjunto. A 36 años del golpe, esto nos tiene que servir para que el amor y la justicia triunfen, porque el ejemplo de los que ya no están debe guiarnos". Mónica López (diputada Unión y Blanco): "El homenaje de hoy es para enseñarle a nuestros hijos que nuestro paÃs ha vivido una de las más sangrientas dictaduras militares, para que la libertad, la justicia social y la soberanÃa económica sean las banderas de nuestra patria unida y no dominada". Alfredo Meckievi (senador Unión Pro Peronista): "pertenezco a una generación que en el 76 vivÃa su primera etapa democrática. Por eso mi homenaje a la militancia de aquel tiempo, que tenÃa valores. Un sistema permite fisuras cuando la polÃtica es débil. Por eso el fortalecimiento de los partidos polÃticos es una tarea pendiente". Ricardo Jano (diputado Unión CÃvica Radical): "más allá de avances y retrocesos, es el campo popular el que ha triunfado. Creo que llegó el momento en el que la polÃtica olvide el rudimento de la pelea por el detalle". Alfredo Lazzeretti (diputado Frente Amplio Progresista): "todos estamos convencidos de la defensa del Estado de derecho. La democracia nos contiene a todos y es la barrera que nos divide de aquella hora oscura. Los partidos polÃticos debemos reafirmar nuestro compromiso con el sistema democrática". Marcelo SaÃn (diputado Nuevo Encuentro): "todo ejercicio de la memoria es siempre un ejercicio de cuestiones presentes. Particularmente cuando hay resabios del pasado autoritario que aún conviven con nosotros". Walter Martello (diputado Coalición CÃvica): "hubo una clase polÃtica y una sociedad que acompañó el proceso. Reiteramos nuestro pedido para que los sospechados de haber participado en delitos de lesa humanidad no puedan ser candidatos en democracia". Jorge Solmi (diputado Proyecto Bonaerense): "propongo que memoria, verdad y justicia sean las herramientas que utilicemos los legisladores para devolverle a un pueblo sediento de justicia social y de igualdad, y sancionar las leyes que aún nos quedan pendientes porque si no lo hacemos en un futuro nos las van a demandar nuestros hijos". MarÃa Isabel Gainza (senadora Coalición CÃvica): "los derechos humanos es una polÃtica de todos, y la vamos a hacer realidad cuando nos demos todos, no importa de donde vengamos ni cuántos años tengamos, nos demos cuenta que lo único importante es la persona, la vida y la dignidad humana". Jorge Mancini (diputado Frente para la Victoria): "como trabajador y representante del movimiento obrero desde esta banca quiero hacer este recordatorio de lo que fue esta cruenta noche de nuestra historia y homenajear a los trabajadores que perdieron su vida por la intolerancia y la irracionalidad".
|