La Cámara de Diputados realiza jornada por el "Día de la Memoria"
02-08-2025
22-03-2012 | A 36 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
La Cámara de Diputados realiza jornada por el "Día de la Memoria"
Mañana jueves el Instituto de Organización Popular, dependiente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, realizará una jornada en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Durante el encuentro se desarrollarán  actividades culturales, muestras fotográficas, charlas informativas y la presentación de "Teatro x la Identidad".
La actividad es impulsada por el presidente de la Cámara Baja, Horacio González y el vicepresidente José Ottavis, quienes darán inicio a la misma inaugurando una muestra fotográfica sobre Rodolfo Walsh, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

El encuentro comenzará a las 10 horas y se extenderá hasta las 17, contando con diferentes actividades vinculadas a los derechos humanos, la presentación de muralismo a cargo de  artistas plásticos y varias charlas abiertas sobre organización comunitaria, modelos económicos, presentación de la propuesta de análisis y proyectos de derogación de la legislación vigente sancionada durante la dictadura, entre otras.

Finalmente, el cierre será a las 17Hs. en las escalinatas de la Cámara de Diputados con la charla "El ejercicio de la Memoria la Verdad y la Justicia, 30 años después", que contará con la participación del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el vicegobernador, Gabriel Mariotto, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación,  Julián Domínguez; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia,  Horacio  González; el vicepresidente de Diputados de la Provincia, José Ottavis y el diputado nacional, Andrés Larroque.

La  jornada, en conmemoración de los 36 años del último golpe militar, reivindica el reclamo permanente que se viene sosteniendo desde el gobierno nacional y popular que llevan adelante Néstor y Cristina Kirchner desde 2003, sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Memoria para que nunca más el pueblo argentino viva preso del miedo, y por los miles de compatriotas que fueron asesinados y desaparecidos por los gobiernos genocidas.

Verdad para que se conozca la complicidad de quienes contribuyeron a sostener políticas socioeconómicas de hambre, miseria, vaciamiento, destrucción de la industria y los recursos nacionales.

Y Justicia para que todos los responsables tengan el merecido castigo y hacer de nuestro país una Argentina más justa.