La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner asegur贸 que "argentinos y chilenos cada vez m谩s nos miramos como verdaderos compatriotas de la Patria Grande", y agradeci贸 a quienes en las calles de Santiago le gritaron que "las Malvinas son argentinas".
Cristina realiz贸 este agradecimiento al hablar tras firmar con su par Sebasti谩n Pi帽era, acuerdos de cooperaci贸n en materia de educaci贸n, salud, cultura, seguridad e infraestructura, en su segundo d铆a de visita oficial en Chile.
La Presidenta asegur贸 que se ha sentido "muy bienvenida a este querido pa铆s" y afirm贸 que "en la calle he podido palpar el cari帽o de los transe煤ntes que hab铆an parado su marcha y nos saludaban tal vez con m谩s intensidad".
"Cada vez m谩s nos miramos nosotros como verdaderos compatriotas de la Patria Grande", sostuvo al aludir a su experiencias en las calles del centro de la capital chilena, cuando junto con Pi帽era colocaron ofrendas florales en los monumentos que homenajean a los libertadores Jos茅 de San Mart铆n y Bernardo O`Higgins, frente al Palacio de la Moneda.
Al referirse a la integraci贸n, Cristina sostuvo que "los acuerdos que hemos firmado son una larga marcha que vamos construyendo, que viene de antes y que seguir谩" entre los gobernantes de ambos pa铆ses, y puso como ejemplo el protocolo alcanzado para colaborar en operativos de trasplante de 贸rganos.
La presidenta argentina destac贸 que "los trasplantes de 贸rganos en nuestro pa铆s llegan a uno cada siete horas, y eso se debe a que hemos montado una red de hospitales; y a que sancionamos una ley de donante presunto que nos ha transformado en el pa铆s con m谩s cantidad de donantes en Am茅rica Latina".
Tambi茅n resalt贸 en su discurso el papel que juegan en la integraci贸n los gobernadores e intendentes de las regiones fronterizas de Argentina y Chile.
"Hemos generado un mecanismo por abajo, que tiene que ver con lo cotidiano. Un presidente, una presidenta, tienen que conducir la totalidad del pa铆s pero no pueden estar en todas las cosas", indic贸.
La Presidenta a帽adi贸 su felicitaci贸n "a nuestros gobernadores e intendentes argentinos y chilenos, porque este presidente y esta presidenta no podr铆an llevar adelante la integraci贸n si no tuvieran como impulsores los esfuerzos, las ganas y tambi茅n las peleas, de cada uno de ellos, y ah铆 vemos c贸mo llevan adelante el mandato de sus pueblos y la defensa de sus intereses", indic贸.
Cristina consider贸 luego que "en los pr贸ximos meses y a帽os vamos a tener que tomar decisiones muy importantes en materia de conectividad energ茅tica que nos permitan utilizar con mayor inteligencia los recursos de ambos pa铆ses" y resalt贸 la importancia de haber acordado constituir un ente binacional en materia minera.
Cristina comprometi贸 la continuidad de "lo que hicieron San Mart铆n y O`Higgins", y resalt贸 que "muchas veces se cree que quienes piensan diferente en algunas cosas no pueden llevar adelante obras, pero simplemente es poner manos a la tarea y trabajar para que lo que hagamos le sirva a los dos pa铆ses".
Tambi茅n destac贸 el rol en la integraci贸n de los cuerpos diplom谩ticos al afirmar que "tenemos embajadores que se pueden sentir como argentino el de ustedes y como chileno el nuestro; y tambi茅n un cuerpo diplom谩tico altamente politizado, porque ven a la relaci贸n sujeta no a protocolos, sino a intereses que hay que satisfacer".
Al cerrar su discurso, la Presidenta agradeci贸 a Sebasti谩n (Pi帽era) y a Cecilia (Morel, su esposa) y a todo el pueblo chileno por su afecto y su cari帽o, para destacar que "especialmente a muchas de sus mujeres, y tambi茅n a todos los chilenos con los que me cruc茅 y me gritaron `las Malvinas son argentinas`.
Previamente, el presidente de Chile, hab铆a ponderado el proceso de integraci贸n entre ambos pa铆ses.
"Queremos derrumbar todas las fronteras que Dios y los hombres han puesto" entre los dos pa铆ses, dijo Pi帽era, quien afirm贸 que el camino es "la integraci贸n total y definitiva" de Argentina y Chile.
La mandataria se dirigi贸 luego a la residencia de la Embajada argentina en Santiago, donde particip贸 de una recepci贸n a dirigentes y pol铆ticos argentinos y chilenos, y coloc贸 la piedra fundamental del Centro Cultural "Mercedes Sosa" que se construir谩 en la capital chilena.
FE