Gastón Harispe: "Salimos de ese momento trágico de la historia argentina que fue la convertibilidad"
26-08-2025
15-03-2012 | Reforma de la Carta del Banco Central
Gast贸n Harispe: "Salimos de ese momento tr谩gico de la historia argentina que fue la convertibilidad"

"Vamos a tener la posibilidad de tener un Banco Central que administre la relaci贸n con los bancos y a partir de ello con la ley de entidades financieras. Ahora el directorio del Banco va a poder ser regulado para orientar el cr茅dito a la producci贸n", asegur贸 el diputado nacional

El Diputado Nacional por Nuevo Encuentro, Gast贸n Harispe consider贸 que la reforma la carta org谩nica del Banco Central aprobada ayer en diputados "es un momento trascendente" porque implica la posibilidad "de eliminar la idea de que el Banco Central es una caja de conversi贸n de divisas o sea esto es terminar con la r茅mora del liberalismo".

El legislador resalt贸 que el Banco Central siempre fue custodio del valor de la moneda. "El banco no pod铆a prestarle dinero al tesoro de la Naci贸n", dispar贸 Harispe, en declaraciones radiales.

"Hace unos a帽os con el advenimiento del grupo A- continu贸- el gobierno utilizo las reservas para pagar deuda. Esos compromisos hab铆a que afrontarlos con dinero del tesoro, plata del estado nacional, del presupuesto, de esa manera se pudo afrontar el pago con reservas de libre disponibilidad".

Harispe explic贸 que "toda la plata que anda dando vueltas en la Argentina tenia que tener un respaldo en d贸lares o sea el 1 a 1, eso ya no existe mas, en el mundo el 95 por ciento del dinero que anda dando vueltas no tiene respaldo".

"En Argentina ten铆amos esta atadura econ贸mica", se quej贸 el legislador, al tiempo que lament贸 que el estado "no pod铆a pagar deuda y no pod铆a generar liquidez en 茅poca de recesi贸n".

Harispe razon贸 que esta reforma "implica la posibilidad de inyectar dinero cuando en el mundo hay una recesi贸n. Lo bueno es que haya cr茅ditos para la producci贸n no as铆 tanto para el consumo. Vamos a tener la posibilidad de tener un Banco Central que administre la relaci贸n con los bancos y a partir de ello con la ley de entidades financieras. Ahora el directorio del Banco va a poder ser regulado para orientar el cr茅dito a la producci贸n", agreg贸.

"Tambi茅n es cierto que algunos charletas del congreso dicen que el gobierno necesita caja"- coment贸 el diputado, y afirm贸: "Y s铆, el gobierno necesita dinero para inyectar en la producci贸n y ante una situaci贸n de crisis. No hay que olvidar que en la argentina los bancos ya hicieron muchos golpes de estado, el inflacionario a Alfons铆n y el golpe de estado por el corralito".

M谩s adelante record贸 que a Kirchner y a Cristina le hicieron 5 corridas bancarias "pero no los pudieron voltear".

"Es bueno que el Banco Central tenga dinero y regulaciones al capital", resalt贸 Harispe y consider贸 "es bueno que est茅n al servicio de la econom铆a y la producci贸n y no al servicio de ellos mismos".

"Los diputados tienen agenda de las corporaciones", se quej贸.

"Es necesario que haya un circulo virtuoso trabajo producci贸n ese es el secreto del 茅xito del pa铆s", sostuvo.

Harispe cont贸 que en 2004 hubo que decidir que tipo de crecimiento 铆bamos a tener si "con inversi贸n externa en la cu谩l ven铆an grandes empresas a poner dinero sobre la base de generar mucha ganancias y poco trabajo, o con las que generan mas trabajo que son las de poca tecnolog铆a, las peque帽as y medianas empresas entonces eso es lo que hay que financiar, el crecimiento fomentando la demanda y el mercado interno el cual consume producci贸n local".

"Esa decisi贸n de hierro que precipito la salida de Lavagna del gabinete fue la que se profundiz贸 ayer", puntualiz贸 el legislador.

Respecto a las cr铆ticas opositoras, Harispe desliz贸: "Estos muchachos esta acostumbrados a la salida por derecha para favorecer al gran capital, son lobbistas profesionales de los grupos concentrados, se agarraron del debate del art 20 como si hubiera sido la final del combate entre Ruben Peuccelle y Mart铆n Karadagian".

"El debate era si se prestaba el 10 o 20 por ciento de los ingresos del Banco Central al tesoro, se hab铆a acordado en comisi贸n votar hasta un 10 por ciento y sobre tablas conjuntamente con el ejecutivo y los bloques aliados acordamos que se pusiera hasta un 20 por ciento porque ante la posibilidad de crisis financiera los bancos siempre cuidan sus intereses", explic贸 el diputado.

"Necesitamos capacidad del estado de intervenir en situaciones de crisis, afirm贸 Harispe, al tiempo que cr铆tico duramente a Prat Gay y Amadeo por "hacen lobby para los bancos internacionales, los cuales necesitan financiamiento a expensas de los pa铆ses perif茅ricos para resolver sus propias crisis. El ap谩trida Prat Gay miembro de directorios de bancos ingleses embarr贸 el debate", remarc贸.

Por 煤ltimo, explic贸 que los bancos europeos no pueden reformar sus cartas org谩nicas por lo que "est谩n encorsetados por la convertibilidad entre sus monedas locales y el euro, y pretenden que nosotros les financiemos su crisis".

FE