Este #17DeOctubre virtual será de “una magnitud única en el mundo”, auguró Jorge Rachid y dijo de habrá entre 5 y 6 millones de personas conectadas al evento
04-07-2025
16-10-2020 | “Argentina no es un país subdesarrollado: es un país súper explotado”
Este #17DeOctubre virtual será de “una magnitud única en el mundo”, auguró Jorge Rachid y dijo de habrá entre 5 y 6 millones de personas conectadas al evento
Así lo dijo el dirigente histórito del peronismo que hoy forma parte del colectivo "Primero La Patria" y además Rachid apuntó: "Es una práctica común en el peronismo que el Presidente de la Nación sea el presidente del Partido Justicialista. El tema es si el PJ va a dinamizar su accionar o si será solo una herramienta electoral"..

 Médico sanitarista y peronista de raza, Jorge Rachid habló acerca de lo que significa el 17 de Octubre para la historia y cómo se gestó ese reencuentro entre un hombre que sintetizó la expresión de una época signada por el más profundo "querer ser" de la sociedad.

Según expresó Rachid, "hasta el 17 de octubre de 1945 Perón era 'Juan Domingo', no era todavía 'Perón'. Es quien rescata, en su trabajo dirigencial desde 1943, una historia de cinco siglos o más de ese sincretismo de la subjetividad de 'pueblo originario, de criollos, de negros', que van conformando una nueva identidad".

"El proceso emancipatorio del siglo XIX siempre se hizo en nombre de la 'Patria Grande', esa que representaban José de San Martín, Simón Bolívar y Gervasio Artigas, Esa Patria Grande que fue, de alguna manera, derrotada por el imperio anglosajón de los diferentes momentos, tanto el Reino Unido como Estados Unidos. Esa conciencia tuvo muchas expresiones, tanto en los pensadores del siglo XIX como del siglo XX, una expresión controlada por el imperio y el coloniaje", dijo Jorge Rachid en diálogo con "No es lo que parece" por FM 96.7 de La Plata.

"Perón interpretó esa situación y comenzó a transformar ese proceso de síntesis histórica en un proceso político, al asumir una cultura identitaria latinoamericana mestiza, morena, profunda y dándole un protagonismo popular. El pueblo lo entiende así y tiene como respuesta el más maravilloso y mágico encuentro de la historia entre un pueblo que reclamaba su conciencia con su líder, rescatado de las garras del imperio cuando toda la oligarquía, como hoy, pedía todo el poder a la corte", describió el dirigente peronista de "Primero la Patria"..

La marcha del 17

Precisamente de ese 17 de octubre se cumplen 75 años y, por el aislamiento ante la pandemia, los festejos distarán mucho de la habitual marcha y movilización que suele protagonizar el peronismo

"Estamos construyendo a través de las plataformas virtuales un hecho de una magnitud única en el mundo", afirmó Jorge Rachid acerca del evento conmemoratorio

"Esta plataforma se utilizó solo en Europa, para un recital que convocó un millón y medio de personas, número que superamos en la inscripción previa, por lo que creo que será un evento de entre cuatro y cinco millones de personas en todo el mundo. Además, esto va a transmitirse en todas las Embajada argentinas en el exterior, donde se verá este hecho histórico que cambió la historia y que aún tiene mucho que ofrecer, en el Perón filosófico, a la construcción de un modelo social, solidario, biocéntrico, es decir que proteja al ser humano y la naturaleza, algo que también expresa el Papa Francisco; frente a un mundo que, por la pandemia vio la crisis civilizatoria en la que estaba inmersa, habiendo naturalizado la muerte y la destrucción del planeta con el calentamiento global", aseguró.

La presidencia del PJ

La unción del presidente de la Nación, Alberto Fernández, como presidente del Partido Justicialista -cargo que hoy ostenta el sanjuanino José Luis Gioja- es un "hecho natural", según Rachid.

"Es una práctica común en el peronismo que el Presidente de la Nación sea el presidente del Partido Justicialista. El tema es si el PJ va a dinamizar su accionar o si será solo una herramienta electoral. De ser así, el peronismo seguirá por otro lado, porque el movimiento nacional es esa expresión de la conciencia en marcha, no se contiene ni siquiera en un partido a menos que ese partido pueda evitar la fragmentación que el liberalismo intentó durante los últimos cincuenta años", afirmó el médico de raigambre peronista.

En relación a la actual fragmentación del partido, Rachid explicó que mientras ésta exista, "en el campo nacional y popular, va a ser imposible que el partido se erija como único conductor. Y esa fragmentación existe, porque existen cuatro centrales obreras diferentes, porque existen dos líneas de Madres de Plaza de Mayo, porque existen un sinfín de agrupaciones y movimientos sociales… Y esa fragmentación no se puede meter en un frasco tan chico como cien dirigentes del PJ".

La bandera del optimismo

Para referirse al proceso vivido en Latinoamérica durante las últimas décadas, Jorge Rachid utilizó la ironía como sinónimo de la incredulidad que podría haber provocado su anticipación.

Así, contó que, si en 2001. "decía que dentro de siete años íbamos a tener un proceso de integración Latinoamericana que va a recrear esa construcción de Patria Grande postergada, me hubiesen dicho que cambie la marca de la bebida que estoy tomando porque esa me hace mal", y continuó: "y si hubiese dicho que iba a haber una UNASUR liderada por Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula, seguramente hubiesen pensado lo mismo".

"Ese mismo optimismo de entonces se sostiene sobre la conciencia de más 500 años que se expresaron un 17 de octubre y que volverá a expresarse en Latinoamérica todas las veces que sea, necesario siempre y cuando seamos capaces de escuchar la voz del único sujeto que construye la historia: el pueblo", analizó.

En referencia al rol de los dirigentes políticos, su postura fue categórica. "Los dirigentes somos quienes tratamos de sintetizar, como hizo Perón, esas expresiones para constituir un destino común", apuntó..

Argentina potencia

"Durante seis meses nadamos en las aguas bravías de una pandemia y ahora tenemos esa costa que significan las vacunas ahí nomás, ¿cómo no voy a ser optimista? Superada la pandemia que casi nos quitó un año, vamos a salir adelante con este gobierno nacional y popular que encarnan Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner)", consideró Rachid en relación a los próximos meses de la Argentina.

Sin embargo, advirtió que hay "quienes tratan de llevarnos al desánimo y la marginalidad, que quieren hacernos creer que no somos capaces de nada. Y en realidad, Argentina no es un país subdesarrollado sino un país súper explotado".

"Argentina tiene la ciencia y la tecnología de los mejores países del mundo, está produciendo una vacuna contra un virus que encerró a todo el planeta, pusimos satélites en órbita, tenemos y construimos radares, tenemos la tierra y todos los elementos necesarios para sobrevivir solos y sin embargo nos quieren coloniza y someter. Quienes no estamos dispuestos a hacerlo tenemos la obligación de ser optimistas, porque es el optimismo de la voluntad que nos lleva a las grandes gestas"; concluyó Jorge Rachid.

PL /CAGL