Economía espera una baja de la inflación de 20 puntos respecto de 2019
06-07-2025
17-10-2020 | PERSPECTIVAS
Econom铆a espera una baja de la inflaci贸n de 20 puntos respecto de 2019
Lo se帽al贸 Mart铆n Guzm谩n al participar del 56掳 coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), donde tambi茅n se refiri贸 a la situaci贸n que atraviesa el mercado cambiario. MIR脕 EL V脥DEO EN CAGL.tv!!!

El ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, ratific贸 que el corriente a帽o cerrar谩 con una sustancial baja de la inflaci贸n respecto a 2019, de alrededor de 20 puntos porcentual respecto al 53,8% del per铆odo previo, y adelant贸 que en el cambiario se implementar谩 "un cambio de direcci贸n" en cuanto a la pol铆tica de controles de capital para el d贸lar contado con liquidaci贸n (CCL).

"La inflaci贸n viene m谩s baja del 40% anual y esperamos una ca铆da de 20 puntos respecto al 2019", remarc贸 Guzm谩n este mediod铆a durante su presentaci贸n en la jornada de cierre del 56to. Congreso de IDEA, en el v铆deo de CAGL.tv

El pron贸stico del ministro conduce a que el 铆ndice de precios de este a帽o rondar谩 el 34%, tras conocerse este mi茅rcoles la inflaci贸n de setiembre (2,8%), que anualizada es del 36,6% y en el acumulado anual marca un registro del 22,3%.

Situaci贸n cambiaria

Guzm谩n aclar贸 que los valores del d贸lar ilegal y del contado con liquidaci贸n "tienen incidencia en las expectativas, pero no representan la realidad argentina".

"Este es no es un pa铆s de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Hoy estamos en el orden de los 4.500 d贸lares por habitantes y es un pa铆s de ingresos m谩s altos. Se han generado expectativas que explican la brecha, pero no representan la realidad", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

En este sentido, se帽al贸 que "con el tipo de cambio oficial estamos comprometidos en hacer que evolucione de la mano de los precios. El d贸lar oficial representa la realidad argentina en el frente comercial".

"En el frente cambiario alternativo habr谩 un cambio de direcci贸n en cuanto a la pol铆tica de controles de capital para el contado con liquidaci贸n (CCL)", asegur贸 Guzm谩n.

En referencia a la evoluci贸n de este tipo de cambio, a帽adi贸 que le interesa "un mercado de transacciones financieras de pesos contra d贸lares. Por tratarse de un mercado chiquito y muy vol谩til, vamos a facilitar esas operatorias".

Los efectos de la pandemia

"Estamos en una situaci贸n extraordinaria en la historia del capitalismo", puntualiz贸 el ministro cuando fue consultado sobre los efectos de la pandemia de coronavirus.

El funcionario remarc贸 que la pandemia "forz贸" al Estado a proteger el trabajo y la producci贸n a trav茅s de distintos programas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que "llega a 9 millones de argentinos y argentinas".

"Esto implic贸 la necesidad de mayor financiamiento monetario porque no ten铆amos las finanzas p煤blicas en una situaci贸n favorable", a帽adi贸.

Respecto a las restricciones existentes en el mercado cambiario, record贸 que la medida fue impulsada originalmente por "la administraci贸n anterior, en un contexto de enorme ansiedad econ贸mica que procedi贸 a abrir de forma plena la cuenta capital, permitiendo as铆 el ingreso de capitales especulativas, que cuando cambiaron las expectativas empezaron a irse de golpe".

De todas formas, Guzm谩n dej贸 en claro que "los controles de capital no deben ser una caracter铆stica permanente de la econom铆a, pero para cambiarlos hace falta m谩s robustez en las reservas internacionales".

En cuanto al volumen de reservas disponibles en el Banco Central, sostuvo que en este momento oscilan los "41.000 millones de d贸lares, de las cuales hay una parte importante que se pueden hacer l铆quidas de un momento a otro. Hoy tenemos los instrumentos para mantener la pol铆tica cambiaria que venimos llevando a cabo".

Equilibrio fiscal

"Argentina tiene que converger hacia el equilibrio fiscal, la sostenibilidad fiscal es un activo para la Naci贸n. Hay que racionalizar el gasto en pos de apuntar a la recuperaci贸n y el desarrollo econ贸mico", afirm贸 Guzm谩n.

Para lograr este objetivo, record贸 que los lineamientos del Presupuesto 2021 van en esa direcci贸n, priorizando la inversi贸n p煤blica, la innovaci贸n y el desarrollo, con una fuerte ca铆da en el pago de los intereses de la deuda tras la exitosa renegociaci贸n con los acreedores privados.

"Hay que racionalizar el gasto p煤blico m谩s que bajarlo, seguimos trabajando en estabilizar la macroeconom铆a en un contexto extraordinario de la historia, articulando los sectores privado y p煤blico con reglas de juego que vayan generando m谩s oportunidades", concluy贸 el ministro de Econom铆a. (telam)