Laura Balart: "Me preocupa la falta de conciencia de sus derechos que tienen las mujeres"
31-07-2025
09-03-2012 | Día de la Mujer
Laura Balart: "Me preocupa la falta de conciencia de sus derechos que tienen las mujeres"

As铆 lo asegur贸 la Secretaria Letrada de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n  en el marco de la jornada de reflexi贸n sobre la violencia de g茅nero, que se llev贸 a cabo en el Anexo de la C谩mara de Diputados Bonaerense, organizada por diputado platense del FpV, Gabriel Bruera. El evento concluy贸 con un emotivo concierto.

Balart afirm贸 "si una persona es conciente de que tiene derechos puede reclamar pero si ni siquiera es conciente de eso como va a protestar".

 

La secretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, Laura Balart; qui茅n est谩 a cargo de la Oficina de la Mujer del Alto Tribunal, explic贸 que su dependencia cuenta con varias 谩reas. "Tenemos trabajo de investigaci贸n, de capacitaci贸n y de recopilaci贸n de datos, el primer trabajo que hizo la oficina fue la de recopilaci贸n de datos del mapa judicial, mapa de g茅nero de la justicia argentina y tambi茅n tenemos todo el trabajo de capacitaci贸n trabajando fuertemente con todos estos talleres de sensibilizaci贸n en cuestiones de g茅nero y m谩s recientemente de sensibilizaci贸n para un mejor abordaje de los derechos de trata de personas con fines de explotaci贸n sexual", se帽al贸 la funcionaria del Poder Judicial de la Naci贸n.

 

Seguidamente, la letrada cont贸 "tambi茅n tenemos las investigaciones que se ocupan de la jurisprudencia de genero de todo el pa铆s para que aquellos que necesiten esas herramientas para sus decisiones tengan un lugar adonde concurrir con instrumentos y que estos puedan servir de base para las sus propias decisiones, como una manera de difundir la jurisprudencia de g茅nero que hay en el pa铆s".

 

Laura Balart, tambi茅n coment贸 "se ha desarrollado el software para el mapa de g茅nero, de esta manera se va a actualizar permanentemente y el software para la jurisprudencia de g茅nero".

 

"Esto es muy importante, se firm贸 un acuerdo con el Senado de la Naci贸n, nosotros ya hab铆amos firmado convenios con el Ministerio de Justicia y Seguridad lo que va a permitir que nuestros planes de sensibilizaci贸n lleguen a otros operadores del sistema de justicia y de las fuerzas de seguridad", continu贸.

 

"Vamos expandiendo nuestro 谩mbito de acci贸n, adem谩s hemos firmado convenios con muchas entidades asociativas que nos permiten una concreci贸n pr谩ctica de la realidad, esos talleres que se desarrollan en los distintos lugares del pa铆s que a veces necesitan el apoyo con cuestiones simples como el traslado a una comunidad o el caf茅 para el corte de la actividad, nos ayudan en el d铆a a d铆a a la concreci贸n de nuestros talleres", complet贸 Balart.

 

La titular de la Oficina de la Mujer del Supremo Tribunal expres贸 "de lo que se trata es de que haya una mejor respuesta del poder judicial a toda la problem谩tica que ata帽e a las mujeres, que necesita las mujeres en la justicia y las mujeres de la justicia, ver como podemos dar una mejor respuesta a las mujeres que vienen pidiendo justicia, desde lo cotidiano en los peque帽os detalles la oficina de la mujer contribuye al dise帽o de una pol铆tica dentro del poder judicial".

 

Respecto a la problem谩tica que representa la trata de personas Balart reflexion贸 "la trata de personas es el tercer negocio del mundo y el m谩s lucrativo, y comprende la trata de personas en lo sexual y en lo laboral, tanto el Ministerio P煤blico Fiscal como la Corte Suprema de Justicia advierten que hay una respuesta insuficiente en lo que respecta a como se trata el tema de la trata de personas desde lo judicial porque justamente todos los agentes de la justicia son seres humanos que est谩n imbuidos en los mismos preconceptos o estereotipos".

 

En la misma l铆nea, resalt贸 "entonces lo que tratamos es que las personas que vayan a abordar esas cuestiones lo puedan hacer con una mayor sensibilidad y advirtiendo cuestiones que pasan desapercibidas, darse cuanta que la victima de trata es una victima y muchas veces es tratada como delincuente, hay que proteger a la victima de trata, no revictimizarla".

 

"Yo creo que es muy importante que la Corte haya instalado el tema de la violencia en la sociedad y en los medios - apunt贸 Balart - porque de esta forma esto se empieza a advertir porque justamente el gran problema que tiene la violencia, la violencia verbal inclusive a veces no somos concientes de lo violento que somos cuando nos estamos dirigiendo a otra persona, por eso es necesario que los jueces se den cuenta, hay un instrumento legal que es muy buena que es la nueva ley de protecci贸n integral".

 

La funcionaria de la Corte, adem谩s se帽al贸 "lo que buscamos es que todos lo jueces se acostumbren a usarlos, poco a poco est谩n cambiando la respuesta de los jueces sobre todo a la cuesti贸n intrafamiliar, que se advierte que no es un problema puertas adentro y el Estado no puede permanecer indiferente frente a un drama como ese".

 

Respecto del comportamiento de la mujer cuando llega espacios de poder, Balart precis贸 que de acuerdo a estudios hechos "cuando las mujeres llegan a espacios de poder son bastante maltratadoras tambi茅n, somos todos seres humanos, nadie est谩 exento, a veces la forma de ejercer el poder se hace de una manera masculina como uno la ve y cuando la mujer llega a determinados espacios de poder la ejerce de la misma manera que la ha visto ejercer, las mujeres tambi茅n transmitimos esta cultura estereotipada, con preconceptos, por lo que hay que tomar conciencia cada d铆a".

 

"A mi lo que m谩s me preocupa de las mujeres es la falta de conciencia de los derechos que se tienen - sostuvo - que las personas en general no saben que son titulares de muchos derechos y que est谩n protegidos y garantidos, si una persona es conciente de que tiene derechos puede reclamar pero si ni siquiera se es conciente de eso como se va a reclamar, nosotros nos estamos comprometido desde el poder judicial, estamos haciendo docencia, ahora es necesario que el poder civil tambi茅n lo haga".

 

"Es muy importante que la gente sepa que tiene derechos y que debe reclamar el cumplimiento de esos derechos", reafirm贸 Balart.

 

Sobre los casos de aborto no punibles, por violaci贸n, la letrada precis贸 "la cuesti贸n esta contemplada en el C贸digo desde 1921".

 

Para concluir, sobre esta cuesti贸n, Laura Balart, secretaria letrada de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n remarc贸 "pese a todo hay una gran resistencia, pero como en todos los casos donde esta presente la violencia de g茅nero es todo la misma problem谩tica, hay que sacarse la venda de los ojos y percibir mejor la realidad, hay una persona afectada detr谩s de eso, de todas estas cuestiones de violencia hay un drama personal de alguien y es necesario ver mejor las cosas para dar la mejor respuesta posible".

 

Adem谩s de Balart, de la disertaci贸n participaron Dario Witt, fundador de Casa Abierta Mar铆a Pueblo; Monserrat Lapalma, abogada con especializaci贸n en ciencias Jur铆dicas y Sociales; Roberto Daoud,  subsecretario de Servicios p煤blicos y Relaciones de Consumo de la municipalidad de La Plata y Silvia L贸pez, de la Asociaci贸n de Mujeres en Actividad Social (A.M.A.S.).

 

El cierre estuvo a cargo de la cantante y chelista, Morena Leza; quien cautivo a los presentes con sus hermosas canciones y su dulce voz.