El Gobierno dispuso una serie de pautas y principios para la adquisición de la vacuna
05-07-2025
19-09-2020 | A LA FECHA EXISTEN 146 VACUNAS CANDIDATAS EN FASE PRECLÍNICA
El Gobierno dispuso una serie de pautas y principios para la adquisici贸n de la vacuna
A trav茅s de la Decisi贸n Administrativa 1721/2020, que fue publicada este viernes a la noche en un suplemento del Bolet铆n Oficial, estableci贸 los principios que se tendr谩n que tener en cuenta para realizar las compras directas de las dosis.

El Gobierno nacional dispuso una serie de pautas para la adquisici贸n de las vacunas contra el coronavirus y estableci贸 los principios que se tendr谩n que tener en cuenta para realizar las compras directas de las dosis, entre ellos la necesidad de propiciar que "se cuente en el menor plazo posible con la cantidad suficiente" destinada a generar inmunidad en la poblaci贸n.

As铆 lo estableci贸 a trav茅s de la Decisi贸n Administrativa 1721/2020, que fue publicada anoche en un suplemento del Bolet铆n Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a.

"A fin de efectuar la adquisici贸n directa de vacunas para generar inmunidad adquirida contra el Covid-19 en los t茅rminos del art铆culo 2掳, inciso 6 del Decreto N掳 260/20, el Ministerio de Salud de la Naci贸n deber谩 ajustarse a los principios generales establecidos en la presente normativa"; dice el art铆culo 1 del texto legal.

En el art铆culo 2 se establece que "las contrataciones que se realicen deber谩n ajustarse" a una serie de "principios generales"; entre los que menciona: "razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contrataci贸n para cumplir con el inter茅s p煤blico comprometido y el resultado esperado, transparencia en los procedimientos, y publicidad y difusi贸n de las actuaciones".

Asimismo, entre esas pautas, menciona la "responsabilidad de los y las agentes y funcionarios p煤blicos y funcionarias p煤blicas que autoricen, aprueben o gestionen las contrataciones, y la asignaci贸n de prioridad para los criterios de seguridad sanitaria y de eficiencia y eficacia en los tiempos de los distintos desarrollos por sobre criterios econ贸micos".

Finalmente, la norma habla de la necesidad de "propiciar que el Estado nacional cuente en el menor plazo posible con la cantidad suficiente de dosis de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19".

"Desde el inicio de las actuaciones y hasta la finalizaci贸n de la ejecuci贸n del contrato, toda cuesti贸n vinculada con la contrataci贸n deber谩 interpretarse sobre la base de una rigurosa observancia de los principios que anteceden", se帽ala la decisi贸n firmada por Cafiero.

Asimismo se dispone que "las actuaciones por las cuales tramiten las adquisiciones deber谩n ser remitidas a la Auditor铆a General de la Naci贸n para que, en caso de considerarlo oportuno, pueda realizar una intervenci贸n concomitante".

Tambi茅n indica que los contratos previstos "podr谩n ser financiados en forma indistinta, total o parcialmente, por el Tesoro Nacional o mediante pr茅stamos de organismos internacionales".

En los considerandos de la medida, se se帽ala que "a la fecha existen 146 vacunas candidatas en fase precl铆nica y 36 en fase cl铆nica que utilizan una gama de plataformas tecnol贸gicas producidas por un importante n煤mero de fabricantes en todo el mundo que afrontar谩n un nivel de demanda global en un entorno de suministro limitado, lo cual requiere tomar medidas excepcionales para asegurar el acceso oportuno".

Sostiene adem谩s que "para la selecci贸n del proveedor o de los proveedores se deber谩 priorizar la seguridad sanitaria, la inmediatez en la provisi贸n y los criterios de eficiencia y eficacia en los tiempos de los distintos desarrollos que se encuentran en marcha". (telam)