|
|||
07-03-2012 | Algunos no tienen 'autoridad moral' | |||
El juez Arias cuestiona a los candidatos pol铆ticos al Consejo de la Magistratura | |||
|
|||
El Juez Luis Arias cuestion贸 el ala pol铆tica de la conformaci贸n del Consejo de la Magistratura bonaerense y asegur贸 que la falta de informaci贸n sobre el tema "permite que se seleccionen personas que no tienen idoneidad t茅cnica para ocupar un cargo de esta naturaleza", ni "autoridad moral".
El juez en lo Contencioso Administrativo detall贸 que actualmente "tenemos integrantes del Consejo de la Magistratura que tienen procesos pendientes por enriquecimiento il铆cito", y remarc贸 que algunos nombres de los que circulan "han ejercido presiones indebidas entre los jueces".
Arias, en su columna en el canal QM Noticias, destac贸 la importancia de hacer visible esta informaci贸n, puesto que "estos personajes terminan ocupando espacios en el 贸rgano que designa a los jueces, fiscales y defensores de la provincia de Buenos Aires".
Por esta raz贸n, tild贸 de "parad贸jico" el proceso, al explicar que "los jueces tenemos que cumplir ex谩menes de idoneidad, tenemos que tener requisitos de idoneidad moral, pero quienes los eligen -es decir los consejeros- no cumplen ninguno", y "salen del ri帽贸n pol铆tico de la Legislatura y de la gobernaci贸n de la provincia".
En ese sentido, destac贸 que "esto le otorga una falta de transparencia absoluto" al Consejo de la Magistratura, lo cual "deviene en m煤ltiples irregularidades" que terminan en decisiones judiciales "adversas".
Al respecto, plante贸 como soluci贸n "que empecemos a poner el ojo en estos tipos de designaciones", pero sobre todo hizo 茅nfasis en "cumplir, inexorablemente, con las previsiones que establece la Convenci贸n de las Naciones Unidas contra la corrupci贸n", lo cual se traduce en "la necesaria participaci贸n popular para estas instancias, tal como se ha hecho para la selecci贸n de los jueces de la Corte Nacional",
Por 煤ltimo, advirti贸 que la designaci贸n de concejeros, jueces y fiscales, "todav铆a se sigue haciendo entre gallos y medianoche" y agreg贸 que "es necesario que se abran instancias de participaci贸n popular, porque est谩n en juego los derechos fundamentales de las personas".
W.Z.
|