|
|||
30-06-2020 | EMERGENCIA COVID-19 | |||
De manera virtual Cafiero presenta el informe Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible | |||
|
|||
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este martes la presentación del Segundo Informe Voluntario Nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU, que prevé 17 objetivos para el crecimiento mundial y a la cual adhirió la Argentina en 2015. Durante el encuentro, previsto para las 11 de forma virtual, expondrán además de Cafiero, el canciller Felipe Solá; Victoria Tolosa Paz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de PolÃticas, organismo responsable de coordinar la implementación de la Agenda 2030 en la Argentina; y Roberto Valent, coordinador residente del Sistema de Agencias de Naciones Unidas en el paÃs. Participarán también Gerardo MartÃnez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT; Mabel Bianco, coordinadora de la Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de compromisos internacionales, y Flavio Fuertes, coordinador temático de Alianzas con Sector Privado, del programa de la ONU para el Desarrollo, y del Pacto Global Argentina. Tolosa Paz señaló que en este segundo informe se presentaron "los progresos, estancamientos y retrocesos en la implementación de la Agenda 2030, asà como también los desafÃos en función del contexto de vulnerabilidad planteado y de las nuevas prioridades del gobierno nacional orientadas a alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, sin pobreza ni hambre y cuidando el planeta". La Argentina adoptó, en septiembre de 2015, la resolución 70/1 de la ONU denominada "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", un plan de acción mundial en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, la paz universal y las alianzas para guiar las decisiones de los gobiernos a fin de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contiene la norma. El compromiso incluye el seguimiento de los progresos y la rendición de cuentas, que se concreta cada dos años en los Informes Nacionales Voluntarios que entrelazan los distintos niveles de monitoreo nacional, regional y global, mediante las presentaciones en las naciones adheridas y en el Foro de los PaÃses de América Latina y el Caribe. (telam) |