Libre de Covid-19: Ingeniero marplatense inventó un equipo que desinfecta el aire en lugares cerrados
06-07-2025
30-06-2020 | UNA GRAN SOLUCIÓN
Libre de Covid-19: Ingeniero marplatense invent贸 un equipo que desinfecta el aire en lugares cerrados
Se trata de un dispositivo, con la apariencia de un calefactor, que emite luz ultravioleta. Cuando las bacterias, los virus y los protozoos se exponen a este tipo de rayos se vuelven incapaces infectar y reproducirse. La invenci贸n fue Hern谩n Yannuzzi, presidente de FG Ingenier铆a

A pesar que la Argentina experiment贸 una marcha atr谩s en la cuarentena y este mi茅rcoles ingresaremos en una fase m谩s estricta, los pa铆ses europeos ya entraron a una etapa de mayor flexibilizaci贸n de actividades pero el foco sigue estando en qu茅 sucede con los espacios cerrados que, seg煤n la OMS, es donde hay mayor riesgo de contagio.

El doctor Muge Cevik, especialista en enfermedades infecciosas e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad brit谩nica de St. Andrews, cit贸 diversos estudios de rastreo de contagios que muestran un "aumento de las tasas de infecci贸n en entornos cerrados y conectados, incluidos los hogares, los centros de atenci贸n m茅dica, las iglesias, el transporte p煤blico y los refugios para personas sin hogar".

De acuerdo a investigaciones recientes, las personas que comparten espacios cerrados- donde la circulaci贸n de aire es pobre y la densidad es elevada- tienen 18 veces m谩s de posibilidades de contagiarse que alguien que est谩 al aire libre.

En el exterior, por ejemplo, el volumen de aire diluye al instante la carga viral, lo que junto a los efectos de la luz ultravioleta del sol, el calor, la humedad, afecta al virus y minimiza el riesgo de transmisi贸n.

Teniendo en cuenta este panorama, un ingeniero marplatense desarroll贸 un equipo de desinfecci贸n que mantiene el aire libre de coronavirus en lugares cerrados a trav茅s de la emisi贸n de rayos ultravioletas.

Su implementaci贸n en cines, bares, restaurantes, gimnasios y colegios; un vez que estemos en condiciones de empezar a salir de la cuarentena, servir谩 para que todas las bacterias y virus que hayan en esos espacios se vuelvan incapaces de infectar y reproducirse. Mientras tanto, se presenta como una soluci贸n para hospitales, consultorios m茅dicos, comercios y bancos, entre otros.

El ingeniero Hern谩n Yannuzzi, presidente de FG Ingenier铆a, viene trabajando desde el inicio de la pandemia en el desarrollo de distintos equipos para neutralizar la acci贸n del virus. Primero idearon un dispositivo para desinfectar superficies, luego un t煤nel de ozono sanitizante para personas y siguieron con una caja UV para objetos. Pero le faltaba algo que asegurara que esa desinfecci贸n se mantuviera en el tiempo. Y as铆 fue como surgi贸 su 煤ltima creaci贸n: el FGAP 1,2.

Tiene el aspecto de un calefactor mediano. Mide 45 cm de ancho, 60 cm de alto y 14 cm de profundidad. Se coloca sobre la pared o el techo, a una altura m铆nima de 1,2 metros, y posee tres velocidades: la primera es pr谩cticamente imperceptible y la tercera emite el mismo sonido que un aire acondicionado. Cada equipo cubre un espacio de 75 m3.

 "Para tener un idea, en un micro de un piso se necesita un equipo pero para un banco entre 4 o 5 equipos. Estamos convencidos que es m谩s eficiente contar con aparatos chicos para distribuirlos de manera homog茅nea que tener uno solo de mucha potencia, que muchas veces no llega a cubrir todo el espectro", explic贸 Yannuzi.

Una vez encendido, deben pasar al menos 20 minutos para que el aire quede desinfectado. "Con que el aire pase dos veces por el filtro ya est谩, pero para asegurarnos en un 100 por ciento aconsejamos que el aire circule 6 veces por hora", detall贸. Y agreg贸: "Puede estar prendido eternamente ya que tanto la turbina como el LED son de uso continuo. Pero no tiene sentido que siga encendido si no hay gente".

El equipo posee un filtro carbono activado, que sirve para eliminar olores; un filtro de part铆culas, que retiene todo lo que sean part铆culas de suspensi贸n; y una c谩mara de radiaci贸n ultravioleta, que con longitud de onda peque帽a -entre 250 a 265 non贸metros- rompe el ADN (谩cido desoxirribonucleico) o ARN (谩cido ribonucleico) de los virus que est谩n en el ambiente. "Tiene una turbina doble y una c谩mara de succi贸n donde se colocan esos filtros y la radiaci贸n UV. El aire entra por los filtros y luego pasa por la c谩mara UV para ser enviado con velocidad por el otro extremo", cont贸 el ingeniero.

Esto trabaja independientemente del aire acondicionado. "El aire acondicionado recircula el aire interno. Entonces, si yo mantengo el aire del ambiente desinfectado, el aire que recircula tambi茅n va a estar libre de virus y bacterias. Por eso, lo que uno tiene que tratar de hacer es mantener los circuitos limpios del aire acondicionado y, lavar los filtros para que no desprenda contaminaci贸n cuando trabaja", explic贸.

De acuerdo a la informaci贸n suministrada por este experto en bioseguridad, la absorci贸n de la luz UV por parte del ADN o ARN de los virus o bacterias les produce un da帽o fotoqu铆mico que les impide contagiar o reproducirse. "Si bien algunos microorganismos tienen mecanismos de reparaci贸n del da帽o de ADN, los sistemas de desinfecci贸n UV est谩n dise帽ados para que la dosis de radiaci贸n UV sea suficiente como para garantizar que el da帽o celular no pueda ser reparado", indic贸.

Este dispositivo utiliza una radiaci贸n UV a trav茅s de LED, no a trav茅s de l谩mparas. "El tratamiento f铆sico y bacteriol贸gico del aire a trav茅s LED es m谩s potente que las l谩mparas y dura el doble. Como esa tecnolog铆a a煤n no est谩 disponible en Argentina, nosotros logramos importarla y ahora la estamos utilizando para este equipo que se hizo en dos tensiones: 12 volts para medios transportes y 220 volts para cualquier tipo de ambientes", cont贸 el ingeniero Yannuzzi, quien precis贸 que en 10 d铆as estar谩n en condiciones de poner a la venta la primera l铆nea de producci贸n que consta de 240 unidades.

Desde un principio, el desaf铆o fue poner el mercado un dispositivo que tenga un costo acotado para que pueda ser adquirido por la mayor铆a. Su precio es de 40 mil pesos. Y de acuerdo a los metros cuadrados del espacio que se necesite desinfectar se requerir谩n m谩s o menos equipos.

Pero su uso no solo se limita a lo comercial o empresarial. "Uno deber铆a tener un aire puro en cualquier ambiente, incluso en el domicilio. No tiene que ser una limitaci贸n", concluy贸. (infobae)