La presidenta habló durante 3 horas y 15 minutos ante el Congreso
24-08-2025
01-03-2012 | Apertura
La presidenta habl贸 durante 3 horas y 15 minutos ante el Congreso
La jefe de Estado brind贸 un largo discurso en el acto que dio inicio a las sesiones ordinarias del Parlamento.

Habl贸 de la tragedia en Once y pidi贸 un minuto de silencio por las v铆ctimas. Adem谩s, critic贸 a Mauricio Macri, dispuso que la Polic铆a Federal custodie los subtes por 30 d铆as m谩s, resalt贸 el escenario econ贸mico, hizo referencia a la reciente entrevista brindada por Videla a una revista, expres贸 su preocupaci贸n por el ausentismo docente, elogi贸 al juez Baltazar Garz贸n, pidi贸 dejar de lado el enfrentamiento con el campo y anunci贸 que negociar谩n vuelos de Aerol铆neas Argentinas a las Islas Malvinas desde Buenos Aires

La presidente Cristina Kirchner inaugur贸 el 130潞 per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso de la Naci贸n. Fue la primera vez en su segundo mandato y la quinta desde que lleg贸 a la Casa Rosada en 2007. La jefe de Estado tom贸 la palabra a las 11:59 y finaliz贸 a las 15:14. En su alocuci贸n hizo un recorrido por diversos temas de actualidad.

Crecimiento econ贸mico

La mandataria asegur贸 que, seg煤n las estad铆sticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina est谩 "luego de India y China, en el tercer lugar en cuanto a crecimiento durante 2011".

Explic贸 que el per铆odo 2003-2011 "es el de m谩s alto crecimiento desde 1970", y que, con un promedio de 7,8%, "es el m谩s importante de la regi贸n en todos estos a帽os".

Adem谩s, ubic贸 al pa铆s dentro de los 25 pa铆ses que m谩s crecieron en los 煤ltimos a帽os, tomando en cuenta el PBI en paridad de poder adquisitivo, que en la Argentina es de 17.376 d贸lares per c谩pita, seg煤n explic贸 la mandataria.

Tragedia de Once

Antes de que Cristina Kirchner comenzara su discurso, se guard贸 en el recinto un minuto de silencio por las 51 personas que fallecieron por el choque de la formaci贸n 3772 del ferrocarril Sarmiento ocurrido el mi茅rcoles pasado.

Ya en su alocuci贸n, la jefe de Estado dijo que "nunca hubo ning煤n pedido de rescisi贸n" de las concesiones del servicio ferroviario por parte de la Auditor铆a General de la Naci贸n(AGN), que elabor贸 un duro documento que revela el mal estado del sistema.

Reiter贸 que aguardar谩 a que la Justicia concluya su investigaci贸n sobre el hecho antes de tomar ninguna decisi贸n. "De acuerdo a las pericias se van a determinar las responsabilidades", explic贸.

Con respecto al estado actual del sistema de transporte, la mandataria record贸 adem谩s que a煤n rige la "ley de emergencia ferroviaria", porque el Gobierno contin煤a "tratando de dar respuesta a la problem谩tica del sector". "Si no hubi茅ramos pagado el corralito bancario, tendr铆amos mejores trenes", se帽al贸.

 Malvinas

Cristina Kirchner inform贸 que instruir谩 al canciller H茅ctor Timerman para que renegocie y eleve la frecuencia de vuelos mensuales a las Islas Malvinas a tres, pero con salida desde Buenos Aires y a trav茅s de Aerol铆neas Argentinas.

"Vamos a instruir a nuestro canciller para que renegocie esta posibilidad de que, en lugar de que LAN vuele desde Chile dos veces al mes aterrizando en R铆o Gallegos, sean tres viajes, pero que partan de la Argentina, de Buenos Aires, y por Aerol铆neas Argentinas", asegur贸.

Adem谩s, confirm贸 que inaugurar谩n un museo sobre las Malvinas en la ESMA y que viajar谩 a la sesi贸n del Comit茅 de Descolonizaci贸n de las Naciones Unidas el 14 de junio, d铆a en el que se cumplir谩n 30 a帽os del fin de la guerra en el Atl谩ntico Sur.

Exportaciones

La presidenta Cristina Fern谩ndez se帽al贸 que en 2010 la Argentina export贸 por poco m谩s 68 mil millones de d贸lares y que el a帽o pasado esa actividad creci贸 a poco m谩s de 84 mil millones de la misma moneda.

La Presidente brind贸 esa informaci贸n al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, ocasi贸n en que puntualiz贸 que las importaciones de 2010 fueron por 56.502 millones de d贸lares y que el a帽o pasado fueron por 73.922 millones de esa moneda.

Exportaciones de manufacturas

La presidente Cristina Kirchner destac贸 la participaci贸n de las manufacturas de origen industrial en las exportaciones totales de enero 煤ltimo y asegur贸 que durante ese mes los permisos para la construcci贸n aumentaron un 46,8 por ciento en el pa铆s.

"El pa铆s export贸 por unos 550 millones de d贸lares durante enero 煤ltimo, unos 37 millones m谩s que durante el mismo mes de 2011, y la participaci贸n de las manufacturas de origen industrial se increment贸 hasta el 38 por ciento del total en ese mismo per铆odo".

Recaudaci贸n

Destac贸 que la econom铆a registr贸 en el 2011 una "recaudaci贸n r茅cord" y precis贸 que en esa masa tuvieron "importante actuaci贸n las contribuciones a la seguridad social, Ganancias y los derechos de exportaci贸n".

"Esto para desmitificar c贸mo se componen los recursos con los cuales el Estado administra y gestiona", asever贸 la mandataria al pronunciar su discurso inaugural del 130潞 per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Producci贸n agr铆cola ganadera

Remarc贸 las "exportaciones r茅cord" de leche, superiores a los 11.600 millones de litros, y la producci贸n triguera, por lo que inst贸 a los productores a "quedarse tranquilos".

"El a帽o pasado establecimos un sistema de declaraci贸n, y la cosecha r茅cord de trigo del a帽o 2008 ha sido superada por la inscripci贸n que se ha hecho de lo que existe en trigo, que va a alcanzar las 16,6 millones de toneladas. Lo digo para la tranquilidad de todos los productores y de todos los argentinos", plante贸 la mandataria.

Adem谩s, anunci贸 que el Gobierno trabajar谩 "fuertemente" para la instauraci贸n del seguro "contra todo riesgo" para el sector agr铆cola, para que, cuando condiciones clim谩ticas como la sequ铆a afecten la producci贸n, el sector no tenga que recurrir a la ayuda econ贸mica del Estado.

Destac贸 tambi茅n que durante 2011 hubo "una importante recomposici贸n de vientre en vacunos" y tambi茅n un "r茅cord de exportaciones en pesca, un mercado que estaba internacionalmente deprimido". "Todos saben que el precio del ternero nunca estuvo como est谩 hoy en la Rep煤blica Argentina, ustedes saben que jam谩s los productores han tenido el precio vivo como lo han tenido ahora gracias a las pol铆ticas que hemos desarrollado".

Conflicto con el campo

Insisti贸 en que "enfrentados, los argentinos no hemos logrado nada", y sostuvo que durante la crisis del campo en 2008 "cinco, siete, diez grandes firmas se quedaron con todo y se la llevaron toda". La Presidente inst贸 a "la unidad y la organizaci贸n de los sectores productivos argentinos" para que act煤en coordinadamente "los trabajadores, los empresarios, el Estado".

Mauricio Macri y los subtes

La mandataria se refiri贸 a la decisi贸n de Mauricio Macri de "suspender" el traspaso del subte a la 贸rbita del gobierno porte帽o: "Uno no puede revolear concesiones como si fueran pares de zapatos", indic贸 al respecto.

Adem谩s calific贸 a la situaci贸n como un "episodio bochornoso" y anunci贸 que la Polic铆a Federal seguir谩 custodiando los subtes durante 30 d铆as m谩s.

En tanto, y en relaci贸n con el paro que cumple la UTA, la Presidente dijo: "Quiero esperar que ma帽ana el subte de la Ciudad estar谩 prestando servicio a todos los porte帽os y a los que no lo son".

Salud p煤blica

Destac贸 la importancia del sistema de salud en la Argentina y dijo que la cobertura entre obras sociales, prepagas y PAMI "aument贸 en 12 puntos porcentuales, producto, obviamente, del crecimiento del trabajo".

La Presidente se帽al贸 que este tipo de cobertura "llega hoy al 64 por ciento de la poblaci贸n". "Tenemos adem谩s un sistema de salud p煤blica al que tienen acceso gratuito todos los ciudadanos", apunt贸 la mandataria en referencia a la tarea de los hospitales p煤blicos.

Balanza comercial

Inform贸 que la balanza comercial de enero 煤ltimo cerr贸 con un super谩vit de "550 millones de d贸lares" y compar贸 que subi贸 respecto del a帽o pasado, cuando alcanz贸 "513 millones" de d贸lares.

La jefa de Estado indic贸 tambi茅n que se lleg贸 al "38 por ciento de las exportaciones de manufactura industrial". Al respecto, record贸 que el a帽o pasado esas exportaciones representaron el 35 por ciento.

Subsidios

Asegur贸 que la pol铆tica de subsidios que impuls贸 el gobierno nacional desde 2003 "fue uno de los factores que permitieron el crecimiento de los argentinos y de numerosas industrias", al tiempo que defendi贸 la ayuda econ贸mica para "las personas que lo necesitan y no a los que pueden hacer frente".

Videla

"Hace pocos d铆as le hicieron un reportaje a Videla. Me levant茅 como todos los d铆as y un diario muy conocido, un matutino porte帽o, ten铆a la cara de Videla con un titular que dec铆a: 'Lo peor que nos pas贸 fueron los Kirchner'", precis贸 la Presidente.

Acto seguido, la mandataria record贸 a N茅stor Kirchner y lament贸 que el ex presidente no haya podido leer esa noticia: "Sent铆 una gran pena por eso. Cuando brind贸 un discurso muy fuerte en la Esma el 24 de marzo de 2004 lo pele茅 mucho, y ahora lamento no tenerlo cerca para pedirle perd贸n".

"Pero llev茅 el diario a R铆o Gallegos y lo met铆 por debajo de la bandera, porque ese diario era de 茅l", confes贸 emocionada la mandataria.

El final de la Ley de Convertibilidad

Cristina Kirchner anunci贸 que envi贸 un proyecto de ley al Congreso para modificar la Carta Org谩nica del Banco Central y la Ley de Convertibilidad. "Es para ponerle fin a la convertibilidad", asegur贸.

El conflicto salarial docente

La Presidente le dedic贸 tambi茅n un p谩rrafo a los paros que distintos sindicatos docentes realizaron en diferentes puntos del pa铆s al momento de comenzar las clases, y se帽al贸 que "han quedado atrapados en una l贸gica de otro pa铆s, el de la Carpa Blanca".

Como ejemplo para sus cr铆ticas tom贸 a la provincia de Santa Fe, en la que el gobernador Antonio Bonfatti ofreci贸 un salario m铆nimo de cuatro mil pesos para un docente de grado sin antig眉edad. Esa oferta, sin embargo, fue rechazada.

La jefa de Estado cuestion贸 entonces que en las paritarias docentes se pueda "s贸lo hablar de salario y nunca hablar de qu茅 pasa con los pibes que no tienen clases". En ese sentido, advirti贸 que el ausentismo docente en todo el pa铆s supera el 24% de promedio en todo el pa铆s, aunque en algunas provincias es hasta mayor del 47%.

Aerol铆neas Argentinas

Con respecto a la aerol铆nea de bandera, la mandataria se帽al贸 que "por un lado critican la falta de inversi贸n, y por el otro nos critican porque es deficitaria cuando estamos poniendo la flota m谩s nueva de Am茅rica Latina".

Adem谩s remarc贸 la importancia de tener una flota nacional. "Yo desde Santa Cruz podr铆a venir en auto o en micro, pero tardar铆a mucho; cuando uno vive en esos lados, el avi贸n es imprescindible. Y esa necesidad es algo que las empresas extranjeras no cubren, porque Jujuy o Catamarca no son plazas rentables; todos quieren volar a las Cataratas, al Sur o a Mendoza", explic贸.

"Lo que hacemos (con la inversi贸n en Aerol铆neas) es dar conectividad y federalismo, pero despu茅s nos critican. El problema no son las pol铆ticas, sino que el rumbo que tenemos no favorece a los que favoreci贸 durante tant铆simo tiempo", complet贸.

El juez Baltazar Garz贸n

Cristina Kirchner dedic贸 unos minutos de su discurso al magistrado espa帽ol: "Se trata de quien pusiera preso a (Adolfo) Scilingo, el de los vuelos de la muerte, y tambi茅n tuviera que ver en la cuesti贸n de (Augusto) Pinochet".

"Parece ser que en los pa铆ses desarrollados se puede procesar a los tiranuelos de los pa铆ses emergentes o republiquetas, como nos llaman", dijo a modo de introducci贸n.

Tras el aplauso del Parlamento, la Presidente apunt贸 directamente contra la condena del Tribunal Supremo de Espa帽a, que inhabilit贸 a Garz贸n para ejercer como juez.

"Su juzgamiento por haber intentado revelar los cr铆menes del franquismo es una afrenta para la justicia universal", consider贸 Cristina Kirchner.

La miner铆a

La Presidente tambi茅n hizo referencia al conflicto que se lleva adelante en varias ciudades con sectores que rechazan la explotaci贸n minera; destac贸 que existen "muchos pueblos que son orgullosos de ser mineros" y asegur贸 que exigir谩n a las empresas "que cuiden el medio ambiente y que reinviertan sus ganancias en las propias comunidades".

"Hay muchos pueblos que tienen orgullo de ser pueblos mineros, lo cual no quiere decir que no debamos tener cuidado ambiental", destac贸 Cristina Kirchner, y desafi贸 "a todos que digan si hubo un gobierno que haya hecho m谩s obras de saneamiento ambiental que este".

"Es muy lindo cuidar a la flora y la fauna, pero primero hay que cuidar a la especie humana, que tenga trabajo, que tenga agua, que tenga casa. Y lo digo porque me ha tocado escuchar que alguien que vive en Capital le pida al Gobierno que pare la obra de R铆o Turbio porque eso va a afectar a los glaciares. Yo vivo a 80 kil贸metros de los glaciares, y ustedes saben que defend铆 a los glaciares en el conflicto con Chile", afirm贸.

JC