#CoronavirusArgentina: Barrios populares y control del transporte, ejes del análisis de Fernández con el Comité de Expertos para la extensión de la cuarentena
05-07-2025
23-05-2020 | EMERGENCIA SANITARIA
#CoronavirusArgentina: Barrios populares y control del transporte, ejes del an谩lisis de Fern谩ndez con el Comit茅 de Expertos para la extensi贸n de la cuarentena
El presidente analiz贸 con el Comit茅 de Expertos sanitarios y parte de su Gabinete los nuevos ejes de la etapa de aislamiento que se anunciar谩 este s谩bado.

El presidente Alberto Fern谩ndez analiz贸 este viernes con el Comit茅 de Expertos sanitarios y parte de su Gabinete los nuevos ejes de la etapa de aislamiento que se anunciar谩 ma帽ana, y que tendr谩 como prioridad la asistencia a los barrios populares y el reordenamiento del transporte p煤blico en la zona metropolitana de Buenos Aires.

La reuni贸n se llev贸 a cabo en la residencia de Olivos, en momentos en que aumentan los diagn贸sticos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia.

Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; su vice, Cecilia Todesca; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; y los infect贸logos Pedro Cahn y Pablo Bonvehi, dijeron fuentes oficiales.

El grupo de epidemi贸logos e infect贸logos que particip贸 del encuentro, que se prolong贸 durante tres horas y no cont贸 con la presencia de funcionarios del gobierno de la Ciudad ni de la provincia de Buenos Aires, se complet贸 con Mirta Roses, Gustavo Lopardo, Tom谩s Orduna, Omar Sued y Anal铆a Rearte.

Los expertos recomendaron al Presidente que el Estado "intervenga" con todos los recursos posibles en los barrios vulnerables, donde se detect贸 un aumento de casos de coronavirus, y destacaron el programa "Detectar" que -evaluaron- permiti贸 pasar de la "vigilancia pasiva a la activa" en la detecci贸n de casos sospechosos y personas en riesgo, implementado fuertemente en el 谩rea metropolitana.

En ese contexto, sugirieron la confecci贸n de un "protocolo espec铆fico" para los habitantes de los barrios populares, dijeron las fuentes.

Tras destacar el "comportamiento" de los ciudadanos y el "茅xito" que a dos meses de su implementaci贸n tuvo el aislamiento social, preventivo y obligatorio para contener la curva de contagios, los expertos recomendaron "tener cuidado al tomar modelos de pa铆ses ricos donde empez贸" la pandemia y mirar "lo que pasa en pa铆ses de la regi贸n, como Ecuador, Per煤 y Brasil".

"El hemisferio norte no tuvo la variable de la pobreza estructural que tiene Argentina, hay que seguir cuidando en todo el pa铆s los lugares con grandes bolsones de pobreza", argumentaron los especialistas que asesoran al gobierno en la pandemia.

En ese marco, juzgaron que el "茅xito" de la cuarentena permiti贸 preparar el sistema sanitario, a los equipos de salud y a los residentes de otras especialidades que aprendieron a usar los respiradores para enfrentar el pico de la curva de la enfermedad, que se espera para junio.

"La ciudadan铆a ha hecho un ejercicio de cambiar su modo de vida en muy poco tiempo, ha sido un esfuerzo fant谩stico, nos duelen los muertos, pero miremos lo que pasa en otros pa铆ses", analizaron los expertos, quienes pidieron "m谩s controles" en el transporte p煤blico, especialmente, en las zonas de mayor concentraci贸n de personas, como en el 谩rea metropolitana.

"Est谩 claro que hay que ordenar el transporte p煤blico y la movilidad en AMBA. Tenemos que encarar el trabajo juntos y hacer un protocolo en los barrios de emergencia que les de confianza a sus habitantes para resolver el problema. Tenemos que tener un gesto muy firme y ocuparnos de ellos", sostuvo Alberto Fern谩ndez en la reuni贸n, de la que tambi茅n particip贸 el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello,

"Hagamos las cosas de otro modo, sin hacerles sentir que son los culpables. Lo que necesiten hay que llevarles, con condiciones m谩s dignas", complet贸 el Presidente, quien plante贸 la necesidad de continuar con el aislamiento social porque "estamos hablando de evitar muertes", dijo una fuente oficial que particip贸 del encuentro.

Seg煤n lo previsto, el mandatario anunciar谩 este s谩bado a las 19 la pr贸rroga del aislamiento y su modalidad a partir del lunes desde la residencia de Olivos, donde volver谩 a mostrarse junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porte帽o, Horacio Rodr铆guez Larreta; adem谩s de autoridades del Ministerio de Salud e integrantes del Equipo de Expertos, adelant贸 un portavoz oficial a esta agencia.

En el 煤ltimo anuncio de pr贸rroga, el 8 de mayo, Fern谩ndez hab铆a decidido que la zona del AMBA -ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense- continuase en la fase 3 del aislamiento, ya que es la regi贸n con mayor circulaci贸n del virus y cantidad de contagios, en tanto que al resto del pa铆s pas贸 a la fase siguiente de la cuarentena, la 4.

El reempadronamiento de los trabajadores exceptuados del aislamiento obligatorio y las restricciones al uso del transporte p煤blico, que podr铆a incluir el cierre de estaciones de trenes, se proyectan como los ejes de las medidas que se adoptar谩n en la pr贸xima etapa de la cuarentena y que ma帽ana anunciar谩 el presidente Alberto Fern谩ndez, seg煤n coincidieron funcionarios de distintas 谩reas.

Estas medidas fueron analizadas durante la semana en distintas reuniones realizadas para coordinar el manejo de la crisis sanitaria, en las que hubo coincidencias entre los gobiernos porte帽o y bonaerense.

Los gobiernos coincidieron en la necesidad de mantener el aislamiento en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que agrupa a la Ciudad y 40 municipios, donde el control del uso del transporte p煤blico es considerado como una medida fundamental para evitar una escalada en la propagaci贸n del virus.

En la reuni贸n del Jefe de Gabinete con ministros nacionales, bonaerenses y porte帽os, el principal punto de acuerdo fue la necesidad de reforzar los operativos de control, tanto f铆sicos como tecnol贸gicos, para el transporte p煤blico y privado, con especial rigurosidad en la circulaci贸n interjurisdiccional.

En este contexto, el gobierno porte帽o confirm贸 hoy que reforzar谩 los controles de circulaci贸n de pasajeros en el transporte p煤blico e incrementar谩 los operativos epidemiol贸gicos en los barrios vulnerables, como parte del acuerdo alcanzado con la Naci贸n y la Provincia, de cara a la pr贸xima fase de la cuarentena por el coronavirus, que no ser谩 flexibilizada ante el aumento de casos positivos en el distrito. (telam)