|
|||
15-05-2020 | Cuestionó la reapertura comercial en Capital Federal | |||
Kreplak: “No hay circulación comunitaria del virus en barrios del Conurbano | |||
|
|||
El Viceministro del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak contó a Radio Provincia que continúan con la recorrida por los barrios vulnerables haciendo una búsqueda activa de casos sospechosos de Coronavirus.
Kreplak detalló que "empezamos la primer fase denominada 'vigilancia pasiva' esperando la aparición de casos ahora, cuando se ven los primeros casos en barrios vulnerables y en Capital se desbordó. Nosotros comenzamos con la 'Vigilancia Activa' yendo casa por casa, haciendo hisopados en casos sospechosos".
"Hay mucha preocupación en barrios vulnerables y en el Conurbano, el miedo es que con algunas flexibilización se descontrole todo, volver atrás no es sencillo y nada garantiza que sea lo mismo. Hasta ahora encontramos un sólo casos en los barrios de la Provincia, osea que no hay transmisión comunitaria del virus pero hay que estar alertas, y continuamos con esta tarea", enfatizó el viceministro.
Kreplac remarcó las preocupaciones hasta el momento: "el peor escenario epidemiológico es el traslado de la gente y no es solamente por el medio de transporte sino que una persona que vive en un lugar donde no hay casos, va a Capital, se contagia, vuelve y puede contagiar en su barrio sin darse cuenta. Por eso si la Ciudad de Buenos Aires habilita el comercio es muy preocupante para nosotros"
Al consultarlo sobre el hisopado (PCR), y los informes que daban en los medios estos dÃas, el funcionario sostuvo que "el mismo, busca presencia de material genético del virus en el primer momento, si uno hisopara a todo el mundo no sirve de nada, sólo sirve cuando hay sÃntomas.
En el mismo sentido, agregó que "nosotros estamos hisopando y encontramos positivos entre el 6 y el 9 % de los casos y la razón por la cual tenemos menos casos que en la Ciudad es porque no se descontroló todo como ocurrió en Capital. Las autoridades no deben dar mensajes encontrados, están aumentando los casos, no es momento de abrir el flujo de tránsito de personas"
Además, Kreplak puntualizó que "los anticuerpos producidos por una persona que tuvo coronavirus y se curó, pueden ser utilizado en aquellos que recién inician la enfermedad, y reducen el impacto. Estamos haciendo un estudio cientÃfico planteando que puede ser una estrategia adecuada".
Sobre el fortalecimiento del sistema de salud, Kreplak afirmó que "estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para ello. Por eso, de 422 camas en terapia intensiva en hospitales públicos pasamos a 976, incorporamos 1000 médicos, 2 de 5 hospitales que habÃa construido Cristina Fernández y que no funcionaban ya están en marcha".
A lo que agregó que: "Cada cosa que tuvimos que hacer nos dimos cuenta que NO habÃa sistema, ahora conocemos todo el sistema de salud organizado y hubo que reconstruirlo, porque venÃa con complicaciones, y estos últimos 4 años fue tremendo".
Sobre la posibilidad de que lleguen médicos cubanos para reforzar el sistema ante la pandemia, el viceministro enfatizó que "a mi esta persecución me irrita desde todo punto de vista, porque es un pueblo generoso que salvo vidas en todo el mundo".
Para finalizar, Kreplak dijo que "en cuanto nuestro paÃs, en este contexto no estamos pidiéndole a los cubanos que nos den una mano. Pero de ninguna manera nos va a temblar el pulso ni al Gobernador, ni al Ministro ni a ningún funcionario, de recurrir a los profesionales si los necesitamos; y estas operaciones macartistas son absurdas".
|