El diputado nacional del Frente para la Victoria, Roberto Feletti, destac贸 el crecimiento de 8,8 por ciento que la actividad econ贸mica de la Argentina registr贸 durante 2011, y consider贸 que ese guarismo configura una noticia "que merecer铆a m谩s difusi贸n y letras m谩s grande que la que le otorgaron muchos peri贸dicos en el d铆a de hoy".
El ex vice ministro de Econom铆a analiz贸 las perspectivas econ贸micas nacionales, recordando que el presupuesto 2012 contempl贸 una tasa de crecimiento "prudente" de 5,1 por ciento.
Feletti destac贸 que a causa de la crisis internacional, en el presupuesto "se previ贸 una desaceleraci贸n de la econom铆a argentina en el segundo semestre de 2012, sin embargo, ponder贸 los indicadores nacionales "en un mundo que seg煤n los pron贸sticos m谩s optimistas va a estar estancado, con tasas de crecimiento en torno al 1 por ciento".
Consultado sobre la formaci贸n de activos financieros en el exterior, asegur贸 que "la tendencia es a la desaceleraci贸n", record贸 que "el Banco Central est谩 comprando un promedio de 30 millones de d贸lares diarios, recomponiendo aceleradamente reservas".
Feletti, quien se desempe帽a actualmente como presidente de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda de la C谩mara baja, expres贸 tambi茅n su parecer en relaci贸n a la potencial presentaci贸n de proyectos de ley sobre Entidades Financieras y reforma de la Carta Org谩nica del Banco Central.
"La Ley de Entidades Financieras de 1977 consolid贸 una banca universal, un banco que puede hacer de todo. Esto implica que se pierde el federalismo de los recursos, ya que las entidades asignan recursos a lo largo y ancho del pa铆s como les conviene, lo que lleva a perder la capacidad de asistir a PyMEs, a econom铆as regionales y de intervenir en la formaci贸n de capital de trabajo".
En cuanto a la carta org谩nica del Banco Central, indic贸 que "la pol铆tica monetaria tiene que acompa帽ar la demanda de medios de pago y el crecimiento del nivel de actividad de la econom铆a".
Feletti se refiri贸 al aumento de la dieta que perciben diputados y senadores: "No hay ninguna raz贸n posible por la cual el Poder Legislativo tiene que estar tan retrasado con respecto a los otros dos poderes del Estado" y destac贸 que el presidente de la C谩mara baja, Juli谩n Dom铆nguez, "fue muy valiente al transparentar esta realidad".
Tambi茅n se refiri贸 a la medida adoptada por el ministro de Planificaci贸n Federal, Julio de Vido, acerca de la decisi贸n de controlar el stock de combustible en las estaciones de servicio con el objetivo de detectar eventuales faltantes y aplicar sanciones en caso de que corresponda.
"Es l贸gico que haya una intervenci贸n de regulaci贸n estatal que oriente una mayor inversi贸n, exploraci贸n y producci贸n de energ铆a, porque el pa铆s lo necesita", concluy贸.
FE
|