La paritaria docente discute el monto del incentivo nacional y continuará en los próximos días
17-08-2025
15-02-2012 | Diferencia acerca del Fonid
La paritaria docente discute el monto del incentivo nacional y continuar谩 en los pr贸ximos d铆as

Las autoridades educativas y los cinco sindicatos docentes nacionales abordaron este martes, en la paritaria del sector, la negociaci贸n del "incentivo docente", uno de los componentes del ingreso de los educadores que abona el gobierno nacional.

"Tenemos una diferencia acerca del monto del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente)", dijo Stella Maldonado, secretaria general de la CTERA, al concluir la tercera jornada de negociaciones con el ministro de Educaci贸n, Alberto Sileoni, y sus colaboradores.

La dirigente admiti贸 que la representaci贸n gubernamental mejor贸 la oferta inicial de 2.700 pesos como sueldo inicial del maestro de grado con jornada simple -cargo testigo- frente a los 3.000 pesos solicitados por la parte sindical.

Sin revelar montos, Maldonado dijo que la oferta del ministro "mejor贸 pero no lo suficiente, y primero tenemos que ponernos de acuerdo en el Fonid, por eso vamos a dejar esta reuni贸n ac谩 y nos reuniremos en las pr贸ximas horas".

El resultado de estas negociaciones se aguarda con expectativa en las provincias para definir sus propias paritarias distritales y en particular el Fonid, en algunas de ellas, es un componente importante de la remuneraci贸n del docente.

En las negociaciones participan, adem谩s de la CTERA (Confederaci贸n Trabajadores de la Educaci贸n de la Rep煤blica Argentina), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociaci贸n del Magisterio de Ense帽anza T茅cnica (Amet), la Uni贸n Docentes Argentinos (UDA) y la Confederaci贸n de Educadores Argentinos (CEA).

Sergio Romero, de la UDA, confirm贸 que "no hubo acuerdo, seguimos insistiendo con los 3.000 pesos que hab铆amos pedido originalmente y recuperar la parte del incentivo docente que nos fue descontado, los 40 pesos que no se liquidaron en enero".

El Fonid hab铆a sido engrosado en la segunda mitad de 2011 de 215 a 255 pesos mensuales, pero se trat贸 de un refuerzo por seis meses, por lo que las autoridades lo pagaron por 煤ltima vez en diciembre.

Sin embargo, los sindicatos argumentan que deber铆a considerarse ya una parte del sueldo y que, por lo tanto, no puede dejarse de abonar.

La tercera ronda de la negociaci贸n paritaria docente nacional, de la que est谩n pendientes muchas provincias para definir sus propias negociaciones distritales, fue convocada por la tarde por Sileoni, y se desarroll贸 durante una hora en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educaci贸n.

Como en los casos anteriores, no se fij贸 fecha para la nueva reuni贸n, que ser谩 cuando las autoridades la convoquen.

El comienzo de las clases est谩 previsto -salvo excepciones- para el 28 de este mes.

FE