"La Presidenta está obstinada en ocuparse de la Argentina real"
17-08-2025
14-02-2012 | Desde Jujuy
"La Presidenta está obstinada en ocuparse de la Argentina real"

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "está obstinada en ocuparse de la Argentina real" y en "llevar adelante todas las políticas" que necesitan "todos sus habitantes" y no "los que están en las páginas de los diarios o en las pantallas".

Así lo hizo al disertar este martes, en la capital jujeña, en la inauguración de la Jornada "Política Nacional de Vacunación: Desafíos 2012", que se lleva adelante en el Hospital de Niños de la capital provincial.

"La presidenta está obstinada en ocuparse de la Argentina real, está obstinada en interpretar y llevar adelante todas las políticas que necesitan nuestros habitantes, que no viven en las páginas de los diarios, ni en las pantallas de televisión sino que son todas las hermanas y todos los hermanos de carne y hueso que viven en toda la República Argentina", señaló el vicepresidente.

Boudou arribó a la mañana junto al ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, a la capital jujeña en el marco de una visita destinada a supervisar las acciones que se llevan adelante en esa provincia dentro de la campaña de prevención y lucha contra el dengue.

Luego de arribar poco después de las 10 al aeropuerto de la capital provincial, ambos funcionarios se trasladaron a la Casa de Gobierno, donde se reunieron con el gobernador Eduardo Fellner y expertos en la materia.

Tras ese encuentro, Boudou y Manzur encabezaron la inauguración de una jornada en la que fueron analizados los desafíos para este año en lo que respecta a la política nacional de vacunación.

Allí, el vicepresidente remarcó que éste "no es gobierno de la (avenida) General Paz" sino que "va a seguir estando en cada uno de los rincones de la patria" porque -indicó- "es allí donde están las necesidades, y donde están las necesidades va a estar el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner".

En este sentido, al destacar las acciones llevadas adelantes para combatir enfermedades como la gripe A o la hepatitis, Boudou dijo que las políticas implementadas por el gobierno nacional "van a tener su impacto más fuerte dentro de cuatro años, cuando realmente hayan madurado y llegado al conjunto de la población".

De hecho, recordó que "hubo momentos en los cuales parecía que palabras como gripe A o hepatitis habían llegado para quedarse y formar parte de nuestro lenguaje diario" y sostuvo que, merced a un trabajo "permanente, constante y consistente", esas palabras "forman parte del recuerdo y la estadística".

"Cuando se llega con estas políticas de salud a todo el país, se está mejorando la distribución del ingreso, porque uno de los ejes de la igualdad es la posibilidad de acceso a un sistema de vacunación gratuito y obligatorio y eso tiene que ver con la igualdad de todos los habitantes de nuestro país, vivan donde vivan y tengan los ingresos que tengan", subrayó.

En este marco, sostuvo que la "igualdad de acceso a los programas públicos" ha sido "uno de los ejes centrales de estos ocho años de gobierno" y, tras señalar la relevancia de la Asignación Universal por Hijo, puso el acento en la existencia de "un sistema que integra la educación, la salud, la obra pública, el trabajo y la inclusión social".

En ese marco, Boudou afirmó que "hoy, mirando Europa, donde uno ve lo que pasa en países como Grecia, donde se vota un ajuste que trae a la memoria el blindaje (aplicado en Argentina), curiosamente uno ve los medios gráficos concentrados de esos países que tienen la misma actitud que tuvieron en nuestro país los diarios Clarín y La Nación".

En este sentido, señaló que "los ajustes de (Carlos) Menem y (Fernando) De la Rúa, eran aplaudidos, acompañados y suavizados con los titulares de estos diarios que ayer, al igual que hoy, escondían la defensa de los intereses de los poderosos detrás de la libertad de prensa y de expresión".

Tal cual lo previsto, el vicepresidente de la Nación y el ministro de Salud de la Nación viajaron luego hacia la localidad de Palpalá para supervisar allí las tareas de prevención del dengue, y la aplicación de la vacuna contra el neumococo.

Boudou y Manzur ya habían supervisado las acciones de prevención y control del dengue en la ciudad misionera de Puerto Iguazú en un viaje que compartieron a fines de enero pasado.

En su paso por Palpalá, los funcionarios supervisaron acciones de fumigación y descacharrado en el marco de la campaña nacional de prevención y control del dengue.

JC